999 resultados para Artes industriales-Biografía
Resumo:
Crónica de la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en el palacio de Velázquez y en el palacio de Cristal del Retiro. El cronista hace una selección y un juicio crítico previo de las obras que revelan las características esenciales de las bellas artes españolas en nuestros días para, posteriormente, hacer un comentario general de las obras de pintura, escultura, grabado, dibujo y proyectos de arquitectura que se presentan al certamen .
Resumo:
Por solicitud de la Escuela de Ingenieros Industriales, se aprueba la Orden Ministerial por la que se dispone la implantación obligatoria del tercer curso de Electrotecnia para todos los alumnos matriculados en Ingeniería Industrial, al resultar ésta una materia fundamental en el desarrollo de la carrera profesional ingenieril.
Resumo:
Transcripción de la Orden por la que se aprobaba la fusión de dos asignaturas, 'Composición Decorativa de Escultura' y 'Modelado y Vaciado', que serían impartidas por el mismo profesor, D. José Mateo Larrauri Marquínez, al ser fusionadas las dos Cátedras en una misma, tal y como lo solicitó, en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Zaragoza.
Resumo:
Por la importancia económica y educativa de las Artes y Oficios Artísticos en España, se decide crear gracias a la solicitud y a la ayuda económica de su Ayuntamiento, la Escuela de Artes y Oficios Artísticas en la ciudad de Mondoñedo, en Lugo, en la que se impartirían las enseñanzas de Aritmética, Geometría y Elementos de construcción; Gramática y caligrafía, Cultura general y nociones de artes; Dibujo lineal y artístico; Elementos de Física y Química y Nociones de Mecánica; Corte y Confección; Carpintería artística y Metalistería y forja.
Resumo:
Debido al profundo sentir religioso de España en los años cuarenta y la importancia de la religión y su expresión en la sociedad, se decide crear una Sección de Imaginería en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, que junto con Valladolid y Murcia, proporcionarían un gran prestigio al arte religioso español.
Resumo:
Julia Minguillón, pintora, recibió la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra 'La Escuela de Doloriás', lienzo que se consideró como resumen de toda la labor de la artista hasta entonces y definición de su arte y estilo particular.
Resumo:
Artículo dedicado a la carrera profesional del Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, D. José Ferrandis Torres, con motivo de su nombramiento como miembro académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por su labor en el campo de las Artes Decorativas y la Arqueología.
Resumo:
Con motivo del ingreso como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando del pintor Valent??n de Zubiaurre, se ofrecen una serie de datos biogr??ficos y profesionales del artista, cuya obra podr??a encontrarse m??s all?? de nuestras fronteras en pa??ses como Chile, Buenos Aires o Tokio. En el acto acad??mico de ingreso, otro pintor, Marcelino Santamar??a, dio la bienvenida al galardonado y exalt?? sus cualidades como artista y como persona.
Resumo:
Crónica sobre la Primera Exposición Nacional de Escuelas de Artes y Oficios Artísticos y Elementales de Trabajo instalada en el Palacio del Retiro de Madrid e inaugurado por el Caudillo Francisco Franco. Se reunieron los cerca de 15.000 trabajos realizados en estas escuelas, que consistían en tapices, artes gráficas, cerámicas, telas, alfombras, metales, yesos, ebanistería, damasquinos y otras tantas técnicas procedentes de escuelas de trabajos y oficios de todas las ciudades de España y se exhibieron bajo la supervisión de Franco.
Resumo:
Se ofrece un breve repaso a la vida y obra del pintor Ignacio Zuloaga con motivo de su fallecimiento. Nació en Eibar en 1870, estudió pintura en Madrid y pasó su pensionado en Roma. No sólo entregó su vida al arte si no que, también disfrutó y presumió de ser uno de los coleccionistas más importantes del Greco, Goya y otros grandes pintores. Fue Presidente del Patronato del Museo de Arte Moderno y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de entre sus exposiciones más renombradas se recuerda la que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Madrid, bajo el título 'Floreros y Bodegones' y la celebrada en los salones de la revista Escorial.
Resumo:
El Museo Provincial de Bellas Artes de Valencia se inauguró en 1945 tras reubicarse en el Edificio de San Pio V, con protectorado del Ministerio de Educación Nacional. El actual edificio donde se ubica el Museo, sufrió una serie de importantes obras para ser rehabilitado y organizado como Museo. Terminadas éstas, se constituye como uno de los mejores Museos Provinciales por poseer series escultóricas y arqueológicas y una pinacoteca de altísima importancia.
Resumo:
Se describe la historia de la Escuela Especial de Ingenieros Industriales por constituirse, a mediados del siglo XX, en un centro científico español de alta calidad, cuya actividad por la vía industrial, comenzó a funcionar alrededor de 1850 y se fundaron tres centros de estudio en Madrid, Bilbao y Barcelona. Se analizan con detalle los edificios, laboratorios y medios de enseñanza con los que se contaba a los inicios de estas enseñanzas técnicas y se argumentan con varias fotografías ilustrativas. Por último, se describen las conferencias y cursos que en sus instalaciones se impartían.
Resumo:
Se amplían el número de becas para el curso 1946-1947 a las Universidades de Madrid y Barcelona; a las de Granada, La Laguna, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Igualmente se ampliaban a las Escuelas del Magisterio Primario y a las Escuelas de Peritos Industriales de Madrid, Barcelona y Tarrasa. A las de Alcoy, Bilbao, Cartagena, Gijón, Las Palmas, Málaga, Linares, Santander, Sevilla, Valencia y Valladolid. Se hacían extensivas a las Escuelas de Comercio, a la Escuela Superior de Bellas Artes y al Conservatorio de Música y Declamación de Madrid.
Resumo:
Se describen las instalaciones con las que contaba el edificio destinado a ser Museo de Bellas Artes de Sevilla, ubicado en el antiguo convento de la Merced. La planta baja se destinó a la colección de pintura clásica ordenada como sigue: primitivos, Murillo, Zurbarán , Roelas, discípulos de Murillo, Pacheco, Valdés Leal, el Greco. Por los claustros del patio principal, cuadros de galerías, con colecciones sevillanas alusivas a celebraciones y desfiles históricos. Esculturas de Torrigiano y Martínez Montañés enriquecen las salas de honor del Museo sevillano. En la planta alta, se situaba la pintura moderna y contemporánea y las colecciones de donación particular. El mobiliario, la decoración y los servicios se adaptaron a las características del nuevo edificio y quedó dispuesto a la inauguración inminente.
Resumo:
Análisis de la situación de las Escuelas de Peritos Industriales y Elementales de Trabajo en torno a mediados de los años 40 en España, en el que se muestra cómo las matriculaciones de alumnos van aumentando de manera muy considerable a medida que se avanza en el tiempo, en concreto, en tan solo cinco años aumentó cuatro veces más el alumnado. Igualmente, las Escuelas Elementales de Trabajo se van consolidando y todo esto se debe al avance de la industrialización del país.