987 resultados para Anderson, Margaret C. (1890-....) -- Portraits
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivos reconstruir el pensamiento socialista y comunista y las propuestas polÃticas con las que buscaron entre 1890 y 1945, concretar un nuevo modelo de sociedad y economÃa en el agro pampeano y que en sus fundamentos inscribÃan elementos de las utopÃas sociales y las tecnológicas. A lo largo de la primera mitad del siglo XX las izquierdas formularon diversos proyectos para la transformación de la economÃa y la sociedad agrarias argentina, intentando con ellos incidir en la modificación de las relaciones económicas y sociales rurales dominantes en el paÃs y en particular en su región pampeana. Esas propuestas fueron proyectando en el discurso y en el pensamiento polÃtico de izquierdas el imaginario de un mundo rural alternativo al vigente, tomando en muchas de ellas la forma de la utopÃa social y en otras la de la utopÃa de tipo tecnológico para su realización.
Resumo:
Fil: Casco, Christian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Molinari, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Durante la década de 1880 se inició, concentrado en la ciudad de Buenos Aires, el proceso de formación de un mercado editorial moderno. Los detalles de este desarrollo quedaron registrados en el Anuario Bibliográfico de la República Argentina (1880-1888). El artÃculo, a partir de los datos proporcionados por ese excepcional registro de la cultura letrada de la época, analiza la composición y los cambios del incipiente campo editorial y de su producción. Al mismo tiempo, ensaya algunas hipótesis de carácter más general orientadas a examinar cómo se reconfiguraron las dimensiones simbólica y material de la cultura de la letra en esa etapa de cambios crÃticos derivados de la ampliación del público lector.
Resumo:
Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivos reconstruir el pensamiento socialista y comunista y las propuestas polÃticas con las que buscaron entre 1890 y 1945, concretar un nuevo modelo de sociedad y economÃa en el agro pampeano y que en sus fundamentos inscribÃan elementos de las utopÃas sociales y las tecnológicas. A lo largo de la primera mitad del siglo XX las izquierdas formularon diversos proyectos para la transformación de la economÃa y la sociedad agrarias argentina, intentando con ellos incidir en la modificación de las relaciones económicas y sociales rurales dominantes en el paÃs y en particular en su región pampeana. Esas propuestas fueron proyectando en el discurso y en el pensamiento polÃtico de izquierdas el imaginario de un mundo rural alternativo al vigente, tomando en muchas de ellas la forma de la utopÃa social y en otras la de la utopÃa de tipo tecnológico para su realización.
Resumo:
En esta tesina analizo el rol jugado por el perito médico en los delitos sexuales entre 1850 y 1890 en Buenos Aires. El punto central es mostrar como ayuda a crear a la 'victima aceptable' sea hombre o mujer. Para hacer esto, explico la pericia médica en sà y muestro como este va mucho más allá de su deber para asegurarse de no estar ayudando al varón o la mujer a ocultar una perversión como la homosexualidad o la masturbación. Al mismo tiempo muestro que los crÃmenes sexuales son tratados en una forma particular respecto de otros tipos de delitos por la justicia de ese momento. Finalmente, en el último capÃtulo, intento mostrar como los conocimientos y la práctica jurÃdica se combinan con el saber y el ejercicio de la medicina para intentar definir la niñez y su sexualidad