992 resultados para 13077-070


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades desarrolladas durante el período: análisis y re-elaboración de entrevistas realizadas en proyectos anteriores a referentes sectoriales y políticos de la localidad. Selección de nuevos referentes; recopilación de testimonios orales de nuevos referentes locales; redefinición de hipótesis; discusión de conclusiones parciales; recopilación y selección de estadísticas y encuestas sobre la economía y población santanera y misionera en el período bajo estudio; construcción de indicadores macroeconómicos e interrogantes emergentes; elaboración de correspondencias, observaciones iniciales e interrogantes; discusión y elaboración de conclusiones; elaboración de informe final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del semanario Azul y Blanco [importante referente intelectual y político del nacionalismo de derecha] y el análisis de las dos generaciones de intelectuales nacionalistas que se hicieron cargo de su edición desde 1956 hasta 1969 condujeron a la descripción de un nacionalismo de derecha de un nuevo cuno. Este se vio influenciado principalmente por la proscripción del peronismo, la Revolución Cubana, la nacionalización de la nueva izquierda, la promulgación de la encíclica papal Populorum Progressio y las sucesivas políticas autoritarias y liberales de las presidencias de Aramburu, Frondizi y Onganía. Así, al igual que sucediera con otros actores políticos de la época, el nacionalismo que representaba este seminario vio reestructurada su identidad política a partir de un proceso de actualización de sus discursos y tradiciones a un contexto lingüístico cambiante. En este sentido, este nacionalismo de la década del sesenta se caracterizó por un acercamiento gradual y constante hacia los sectores populares, hacia la izquierda nacional y el peronismo. Azul y Blanco y las trayectorias intelectuales y políticas de su grupo son testigos de este proceso de transformación de adaptación del nacionalismo de derecha los nuevos lenguajes políticos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A sediment core from the West Spitsbergen continental margin was studied to reconstruct climate and paleoceanographic variability during the last ~9 ka in the eastern Fram Strait. Our multiproxy evidence suggests that the establishment of the modern oceanographic configuration in the eastern Fram Strait occurred stepwise, in response to the postglacial sea-level rise and the related onset of modern sea-ice production on the shallow Siberian shelves. The late Early and Mid Holocene interval (9 to 5 ka) was generally characterized by relatively unstable conditions. High abundance of the subpolar planktic foraminifer species Turborotalita quinqueloba implies strong intensity of Atlantic Water (AW) inflow with high productivity and/or high AW temperatures, resulting in a strong heat flux to the Arctic. A series of short-lived cooling events (8.2, 6.9. and 6.1 ka) occurred superimposed on the warm late Early and Mid Holocene conditions. Our proxy data imply that simultaneous to the complete postglacial flooding of Arctic shallow shelves and the initiation of modern sea-ice production, strong advance of polar waters initiated modern oceanographic conditions in the eastern Fram Strait at ~5.2 ka. The Late Holocene was marked by the dominance of the polar planktic foraminifer species Neogloboquadrina pachyderma, a significant expansion of sea ice/icebergs, and strong stratification of the water column. Although planktic foraminiferal assemblages as well as sea surface and subsurface temperatures suggest a return of slightly strengthened advection of subsurface Atlantic Water after 3 ka, a relatively stable cold-water layer prevailed at the sea surface and the study site was probably located within the seasonally fluctuating marginal ice zone during the Neoglacial period.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del semanario Azul y Blanco [importante referente intelectual y político del nacionalismo de derecha] y el análisis de las dos generaciones de intelectuales nacionalistas que se hicieron cargo de su edición desde 1956 hasta 1969 condujeron a la descripción de un nacionalismo de derecha de un nuevo cuno. Este se vio influenciado principalmente por la proscripción del peronismo, la Revolución Cubana, la nacionalización de la nueva izquierda, la promulgación de la encíclica papal Populorum Progressio y las sucesivas políticas autoritarias y liberales de las presidencias de Aramburu, Frondizi y Onganía. Así, al igual que sucediera con otros actores políticos de la época, el nacionalismo que representaba este seminario vio reestructurada su identidad política a partir de un proceso de actualización de sus discursos y tradiciones a un contexto lingüístico cambiante. En este sentido, este nacionalismo de la década del sesenta se caracterizó por un acercamiento gradual y constante hacia los sectores populares, hacia la izquierda nacional y el peronismo. Azul y Blanco y las trayectorias intelectuales y políticas de su grupo son testigos de este proceso de transformación de adaptación del nacionalismo de derecha los nuevos lenguajes políticos