927 resultados para informal settlement
Resumo:
En este texto intentaremos profundizar en la lógica del skate o skateboard, una de las nuevas prácticas corporales emergentes en espacios urbanos, y que siendo practicada en su mayoría por jóvenes, se manifiesta día a dia con mayor visibilidad. El marco investigativo de donde provienen parte de los datos aquí utilizados son avances de nuestro propio proyecto de investigación para la Tesis de Maestría en Educación Corporal (UNLP) referida a skate y jóvenes en la ciudad de La Plata. La lógica del skate a la cual haremos referencia aquí es la lógica interna. El punto de partida del análisis será el marco teórico de la Praxiología Motriz, definida esta por su autor-fundador, el francés Pierre Parlebas, como la "Ciencia de la acción motriz y especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y de los resultados y la puesta en juego de dichas praxis motrices" (PARLEBAS, 2001, p. 354)
Resumo:
El municipio de Armenia en Colombia, se proyecta como un 'Territorio Amable y de Oportunidades para la Vida' donde aproximadamente 10 mil de sus 300 mil habitantes viven en asentamientos humanos informales, 34 de los cuales se encuentran en terrenos con riesgo cualitativo alto, lo que genera condiciones de exclusión, pobreza y marginalización. Siendo la academia un actor del desarrollo territorial, desde el enfoque metodológico de la Inteligencia Territorial invita al sector público, a los empresarios y a la comunidad para dar una nueva mirada sobre estos asentamientos con el fin de plantear alternativas que tengan en cuenta las potencialidades y recursos de estas comunidades, permitiendo que sus habitantes pasen de ser objeto a sujetos de su propio desarrollo. Dentro de los resultados alcanzados se pueden destacar el diagnóstico situacional del desarrollo y la calidad de vida en esta comunidad (Identidades); la identificación de las principales problemáticas (Necesidades) y la priorización de alternativas de solución autogestionada (Expectativas)
Resumo:
We tested the effects of pCO2 on Seriatopora caliendrum recruits over the first 5.3 d of post-settlement existence. In March 2011, 11-20 larvae were settled in glass vials (3.2 mL) and incubated at 24.0 °C and ~250 µmol quanta/m**2/s while supplied with seawater (at 1.4 mL/s) equilibrated with 51.6 Pa pCO2 (ambient) or 86.4 Pa pCO2. At 51.6 Pa pCO2, mean respiration 7 h post-settlement was 0.056 ± 0.007 nmol O2/recruit/min, but rose quickly to 0.095 ± 0.007 nmol O2/recruit/min at 3.3 d post-settlement, and thereafter declined to 0.075 ± 0.002 nmol O2/recruit/min at 5.3 d post-settlement (all ± SE). Elevated pCO2 depressed respiration of recruits by 19% after 3.3 d and 12% overall (i.e., integrated over 5.3 d), and while it had no effect on corallite area, elevated pCO2 was associated with weaker adhesion to the glass settlement surface and lower protein biomass. The unique costs of settlement and metamorphosis for S. caliendrum over 5.3 d are estimated to be 257 mJ/recruit at 51.6 Pa pCO2, which is less than the energy content of the larvae and recruits.