820 resultados para Valtonen, Kathleen


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación en desarrollo tiene como objetivos hacer un aporte a la teoría del diseño gráfico y optimizar su práctica profesional a través de la obtención de una metodología de evaluación que mida la calidad de afiches callejeros de propaganda y/o culturales. Los productos gráficos estudiados se han medido cuantitativa y cualitativamente a través de distintas técnicas, tanto en las instancias anterior y posterior a su implementación como en los niveles funcional, operativo y contextual y en sus efectos sobre el público receptor. En estos momentos se está elaborando una grilla de evaluación para orientar los respectivos resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La apertura económica y la integración regional de mercados implicaron para la agroindustria mendocina una serie de reestructuraciones. El objetivo de este trabajo es conocer las diversas estrategias que los empresarios implementan para adaptarse a las nuevas reglas de juego. Se busca comprender la situación de la industria conservera desde la perspectiva de los actores. Para lo cual, en primer lugar, se realiza una breve reseña de las etapas que atravesó esta industria y se describe el contexto mediante de datos secundarios. La caracterización del escenario permite reconstruir las lógicas empresariales relevadas mediante entrevistas de profundidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de nuestra propuesta es realizar un aporte al desarrollo de la Teoría del Diseño Gráfico y optimizar su práctica profesional a través de la obtención de una metodología de evaluación que mida la calidad de los afiches callejeros de propaganda y/o culturales. Ésta ha permitido la evaluación de la calidad del producto gráfico en las instancias anterior y posterior a su implementación en el medio local. Asimismo, ha incorporado nuevos criterios de realidad a la teoría y práctica del Diseño, contribuyendo a su mejora en los niveles funcional, operativo, contextual, así como en sus efectos en el público receptor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detrital modes for 524 deep-marine sand and sandstone samples recovered on circum-Pacific, Caribbean, and Mediterranean legs of the Deep Sea Drilling Project and the Ocean Drilling Program form the basis for an actualistic model for arc-related provenance. This model refines the Dickinson and Suczek (1979) and Dickinson and others (1983) models and can be used to interpret the provenance/tectonic history of ancient arc-related sedimentary sequences. Four provenance groups are defined using QFL, QmKP, LmLvLs, and LvfLvmiLvl ternary plots of site means: (1) intraoceanic arc and remnant arc, (2) continental arc, (3) triple junction, and (4) strike-slip-continental arc. Intraoceanic- and remnant-arc sands are poor in quartz (mean QFL%Q < 5) and rich in lithics (QFL%L > 75); they are predominantly composed of plagioclase feldspar and volcanic lithic fragments. Continental-arc sand can be more quartzofeldspathic than the intraoceanic- and remnant-arc sand (mean QFL%Q values as much as 10, mean QFL%F values as much as 65, and mean QmKP%Qm as much as 20) and has more variable lithic populations, with minor metamorphic and sedimentary components. The triple-junction and strike-slip-continental groups compositionally overlap; both are more quartzofeldspathic than the other groups and show highly variable lithic proportions, but the strike-slip-continental group is more quartzose. Modal compositions of the triple junction group roughly correlate with the QFL transitional-arc field of Dickinson and others (1983), whereas the strike-slip-continental group approximately correlates with their dissected-arc field.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

EI artículo señala la importancia que, junto con la innovación, adquirió el capital social en la nueva agenda de desarrollo. Frente al contexto globalizado, la integración productiva se ha convertido en una estrategia viable para responder a las nuevas demandas de escala y competitividad. Por ello, distintos organismos públicos y privados en América Latina ven la conveniencia de generar políticas y programas tendientes a fortalecer la asociatividad. En este ámbito el Estado asume un rol fundamental. Más allá de los resultados técnicos y económicos alcanzados, saber como y hasta donde se puede conseguir la integración entre agentes diferentes respecto a la disponibilidad de recursos e intereses es una necesidad, cuando lo que interesa es procurar el desarrollo endógeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al finalizar los '90 se evidenció en América Latina otro cambio en los enfoques del desarrollo y en las políticas públicas necesarias para llevarlo adelante. En el emergente marco posneoliberal se definieron los pilares de la nueva estrategia: 1) la sustentabilidad, 2) la equidad, 3) la productividad y competitividad, 4) el consenso. Este artículo expone los resultados de una investigación realizada en Mendoza, que analiza las posibilidades de desarrollo -definido en términos de competitividad- de dos departamentos: Lavalle y Luján de Cuyo. Las condiciones estructurales diferentes que los caracterizan determinan su competitividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Samples of chert, porcellanite, and chalk/limestone from Cretaceous chert-bearing sections recovered during Leg 198 were studied to elucidate the nature and origin of chert color zonations with depth/age. Sedimentary structures, trace fossils, compactional features, sediment composition, texture, geochemistry, and diagenetic history were compared among lithologies. Trends in major and minor element composition were determined. Whereas geochemical analyses demonstrate systematic elemental differences among the different lithologies, there are less distinct patterns in composition for the colored cherts. The color of the chert appears to be related primarily to the amount of silica and secondarily to the proportion of other components. Red cherts are almost pure silica with only minor impurities. This may allow pigmentation from fine Fe oxides to dominate the color. These red cherts are from places where geophysical logs indicate that chert is the dominant rock type of the section. These red chert intervals cannot be unequivocally distinguished from surrounding chert-bearing lithologies in terms of sedimentary structures.