1000 resultados para Valoración nutrición


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis es un trabajo de investigación que trata sobre el análisis comparativo de las alternativas de valoración empresarial que aplican las empresas ecuatorianas. Se ha dividido la tesis en cuatro capítulos, que tienen un objetivo específico e integralmente buscan responder las hipótesis planteadas en la misma. El primer capítulo proporciona el marco teórico de los sistemas de valoración, definiciones, conceptos, métodos de valoración que se utilizan, tipos de valor, objetivos de la valoración de compañías. El capítulo tiene la finalidad de entender el entorno teórico de la valoración para ser puesto en práctica en el estudio. El segundo capítulo se basa en el análisis del sector industrial que determine sus características. La finalidad del capítulo es proporcionar características que permitan facilitar el estudio. El tercer capítulo tendrá un enfoque en lo que se refiere a la aplicación del marco teórico de la valoración de empresas, y proponer la metodología que se ha obtenido para obtener una valoración de las compañías acorde al mercado. La finalidad del capítulo es el indicar el proceso que se aplicará en la valoración de las compañías del sector industrial de Pichincha, detallando los resultados con tablas y gráficos en los anexos. El cuarto capítulo y último se indica las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ecosistemas forestales cumplen un importante rol en la supervivencia de la especie humana, en la satisfacción de sus necesidades básicas y en el mejoramiento de la calidad de vida. Sin embargo, pese a sus grandes bondades, estos están siendo amenazados. Debido a ello, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ha establecido tomar medidas urgentes para prevenir interferencias antropogénicas peligrosas, con énfasis en el cuidado de los bosques. Es así que se ha llevado a cabo una serie de programas y proyectos para su conservación. Sin embargo, se ha establecido también la necesidad de contar con herramientas apropiadas que permitan generar información sobre el verdadero estado de los recursos forestales y las necesidades de financiamiento para su protección. En ese sentido, la valoración económica ha logrado un gran avance conceptual, metodológico y político en el Marco de esta Convención. Es así que este trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar la importancia y el rol de la valoración económica de bienes y servicios ambientales en el contexto de las negociaciones de cambio climático; constituyendo un elemento clave a ser incorporado en las propuestas que el país fomenta ante dicha Convención. Esta investigación contempla un estudio de caso práctico: Valoración Económica de Servicios Ambientales de Fijación de Carbono en los Bosques de la Parroquia San Francisco de Borja, siendo esta parroquia, uno de los sitios que mayor deterioro ambiental presenta dentro de la zona de amortiguamiento norte de la Reserva de Biósfera Sumaco; el mismo que pudiese ser solucionado de cierta forma, si se lograse un desarrollo económico bien planificado. Dicho estudio pretende demostrar que la valoración económica es una herramienta útil para optimizar el manejo de información, que permita tomar decisiones en los procesos de negociaciones de cambio climático. Asimismo, se demuestra que la valoración económica coadyuvaría al fortalecimiento de la planificación local y regional; sirviendo como una guía que permita a los planificadores y decisores la toma de decisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo médico es un fenómeno global y creciente, al que no es ajeno el Ecuador, y tiene implicaciones jurídicas, políticas, económicas y de organización para los sistemas de salud. En los países desarrollados se registra una crisis en los sistemas de salud, con elevados costos en la prestación de estos servicios, largas listas de espera que obligan a los ciudadanos a buscar soluciones en otros países donde se ofrecen procedimientos a bajo costo. De esta manera se fomenta el turismo médico. La evidencia demuestra que esta actividad genera divisas, dinamismo en las actividades económicas, generación de empleo, etc., especialmente en economías en desarrollo, en las que se ven involucrados diversos actores del sector público y privado. Los objetivos de política de comercio, turismo y salud puede que no sean compatibles con la implementación del turismo médico en el Ecuador. El Ministerio de Turismo tiene como misión posicionar al país como destino turístico preferente, el Ministerio de Comercio Exterior promueve la exportación de servicios a mercados internacionales y el Ministerio de Salud Pública garantiza el derecho a la salud. En este escenario la investigación cualitativa tiene como objetivo determinar el grado de compatibilidad de las políticas de comercio, salud y turismo en la aplicación del turismo médico en el Ecuador. Para cumplir con el primer objetivo se realiza una revisión de literatura especializada que permite conocer la estructura de estas políticas, como interactúan y la manera en que se relacionan y establecen vínculos jurídicos, económicos y políticos con la aplicación del turismo médico. En el segundo objetivo se realiza una descripción de la política pública en el Ecuador para conocer la interacción entre la política de comercio, turismo y salud en la aplicación del turismo médico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to evaluate the effects of fish oil acidity on the growth of pacu (Piaractus mesopotamicus) juveniles. Two hundred juveniles with 10.53±0.65 g of weight and 8.74±0.13 cm of total length, were distributed in a totally randomized design in 20, 0.15 m3 meshmade tanks placed in a 25 m3 holding tank. Extruded commercial diets sprayed with soybean oil (control) with acidity index of 0.24 and fish oil with acidity index of 1.48, 6.40 and 9.85 were used. The fish were fed four times a day until apparent satiety. Productive performance, centesimal composition and blood biochemistry were analysed. At the end of the feeding period none of the analyzed parameters was affected by the use of acidified fish oil. Therefore, fish oil may be supplied to the pacu juveniles regardless of their pH.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The way of applying zinc can influence the zinc uptake and productivity of crops, especially cereals that have high demand for this nutrient. The aim of this study is to evaluate methods of Zn application on soil, nutritional status and productivity of maize. For this, an experiment was undertaken at FCAV/UNESP, Jaboticabal-SP, in Oxisol clay (DTPA on Zn: 0.5 mg dm-3) with maize (hybrid Simple Impact), from December through May 2009. Nine treatments with three doses of Zn in soil banded application (in furrows) and three doses of Zn by incorporation in soil (0-20 cm depth), foliar application, seed application and control (no Zn). The treatments were arranged in a randomized block design with four replications. Regardless of the method, Zn application promoted higher contents of this micronutrient in soil and higher accumulation in the shoots as well as increasing Zn in the maize grain. However, it did not affect the nutritional status and yield of the maize. The Zn application in the soil resulted in a greater Zn uptake by plants and maize yield, compared to Zn application in the plant by seed or foliar.