1000 resultados para Valle medio del Ebro


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años la dosis de semilla de arroz utilizada en el delta del Ebro ha ido aumentando de forma continuada; pero lo más significativo es que alrededor del 75% de las semillas sembradas no llegan a planta adulta. Existen varios factores que afectan al establecimiento del cultivo del arroz, entre ellos la presencia de hongos fitopatógenos en la semilla. Trabajos previos demostraron que el tratamiento fungicida de la semilla de arroz es necesario solamente cuando el nivel de patógenos es muy elevado. El presente trabajo se centra en el estudio del efecto de la presencia de hongos en la semilla de arroz sobre el desarrollo de las plantas en campo durante la fase de nascencia y establecimiento del cultivo. Los resultados han indicado que, antes de la siembra la presencia de hongos en la semilla tratada ha sido muy baja e inferior al de la semilla no tratada, sin embargo, a los pocos días después de la siembra el nivel de hongos en los dos tipos de semillas (tratada y no tratada) ha sido el mismo. Por lo tanto, según las condiciones del ensayo, la presencia de hongos en la semilla antes de la siembra no ha afectado al establecimiento de las plantas durante la fase de nascencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema tributario es fundamental en el Estado social y democrático de Derecho, pues el ejercicio y efectivo disfrute de muchos derechos fundamentales depende del correcto funcionamiento de la actividad tributaria. Además de esto, la situación económica actual demanda una adecuada política en contra del fraude tributario, lo que necesariamente implica analizar si el modelo penal vigente es el más adecuado para enfrentar el fraude fiscal. Teniendo en cuenta que muchas de las características de la criminalidad tributaria no son exclusivas de un país, pues ésta trasciende habitualmente las fronteras de los países por medio del recurso a empresas multinacionales o la localización de empresas en “paraísos fiscales”, el análisis del fraude tributario no debe limitarse al examen jurídico del modelo legislativo español, debiendo trascender a un estudio de política criminal que vincula consideraciones criminológicas y jurídicas. En consecuencia, en esta investigación se propone un análisis que no se reduce a los debates exclusivamente jurídicos. Se busca, además, efectuar un examen que tenga por fundamento una perspectiva criminológica y de Law in action a fin de evaluar críticamente la respuesta a la criminalidad tributaria por parte del modelo de regulación penal vigente en España. Esta orientación permitirá una más amplia comprensión del fenómeno de la criminalidad tributaria, así como de las categorías jurídicas adecuadas político criminalmente para su prevención. Este estudio interdisciplinario nos conducirá, al final de la investigación, tanto a proponer la interpretación del modelo de legislación penal vigente, como una reforma al mismo que pretenda solucionar algunos de los problemas de prevención que a lo largo de la investigación se señalan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball s'ha proposat conèixer la manera com van afectar els petits fets de la història un grup concret de la societat, precisament el més majoritari, la pagesia, per mitjà de l'estudi de diverses facetes de la seva existència.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Severe anemia is the earliest and a frequently fatal complication of Plasmodium falciparum infection. Here we describe Aotus infulatus as a primate model suitable to study this malaria complication. Both non-splenectomized and splenectomized monkeys receiving different inocula of P. falciparum FVO strain presented large (> 50%) decreases in hematocrit values during infection. Non-splenectomized animals were able to control parasite growth (parasitemia did not exceed 4%), but they had to be treated because of severe anemia. Three of 4 splenectomized monkeys did not control parasitemia and were treated, but developed severe anemia after treatment when presenting a negative blood film. Destruction of parasitized red blood cells alone cannot account for the degree of anemia. Non-splenectomized monkeys repeatedly infected with homologous parasites became rapidly and progressively resistant to reinfection and to the development of severe anemia. The data presented here point to A. infulatus as a suitable model for studying the pathogenesis of severe malarial infection.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es planteja el projecte de la creació d'una tenda de llibres en línea (Online Bookstore - OLBS), com a extensió d'una actual cadena de tendes físiques, o bé com a ens independent de nova aparició. Amb la OLBS pretenem que el mitjà de comunicació amb el client sigui un mitjà de l'àmbit de les noves tecnologies, per tal de poder arribar a aquell sector de la població que les usa majoritàriament, ampliant la nostra clientela potencial, alhora que facilitem l'accés als clients tradicionals. Així mateix renovem la imatge de la nostra organització, adequant-la als temps actuals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta memòria de pràctiques es desenvolupa el projecte que s'ha portat a terme durant els darrers tres mesos en el Departament d'Educació Viària de la policia local de Montmeló. El projecte s'ha aplicat, per mitjà de l'assessorament als agents, amb la finalitat de proporcionar-los unes eines bàsiques perquè en el futur puguin revisar i modificar les seves intervencions educatives o dissenyar-ne unes altres de noves, d'una manera molt més ajustada i totalment autònoma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Androgen receptor (AR) gene mutations are the most frequent cause of 46,XY disorders of sex development (DSD) and are associated with a variety of phenotypes, ranging from phenotypic women [complete androgen insensitivity syndrome (CAIS)] to milder degrees of undervirilization (partial form or PAIS) or men with only infertility (mild form or MAIS). OBJECTIVE The aim of the study was to characterize the contribution of the AR gene to the molecular cause of 46,XY DSD in a series of Spanish patients. SETTING We studied a series of 133 index patients with 46,XY DSD in whom gonads were differentiated as testes, with phenotypes including varying degrees of undervirilization, and in whom the AR gene was the first candidate for a molecular analysis. METHODS The AR gene was sequenced (exons 1 to 8 with intronic flanking regions) in all patients and in family members of 61% of AR-mutated gene patients. RESULTS AR gene mutations were found in 59 individuals (44.4% of index patients), of whom 46 (78%) were CAIS and 13 (22%) PAIS. Fifty-seven different mutations were found: 21.0% located in exon 1, 15.8% in exons 2 and 3, 57.9% in exons 4-8, and 5.3% intronic. Twenty-three mutations (40.4%) had been previously described and 34 (59.6%) were novel. CONCLUSIONS AR gene mutation is the most frequent cause of 46,XY DSD, with a clearly higher frequency in the complete phenotype. Mutations spread along the whole coding sequence, including exon 1. This series shows that 60% of mutations detected during the period 2002-2009 were novel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE To evaluate immediate transcatheter aortic valve implantation (TAVI) results and medium-term follow-up in very elderly patients with severe and symptomatic aortic stenosis (AS). METHODS This multicenter, observational and prospective study was carried out in three hospitals. We included consecutive very elderly (> 85 years) patients with severe AS treated by TAVI. The primary endpoint was to evaluate death rates from any cause at two years. RESULTS The study included 160 consecutive patients with a mean age of 87 ± 2.1 years (range from 85 to 94 years) and a mean logistic EuroSCORE of 18.8% ± 11.2% with 57 (35.6%) patients scoring ≥ 20%. Procedural success rate was 97.5%, with 25 (15.6%) patients experiencing acute complications with major bleeding (the most frequent). Global mortality rate during hospitalization was 8.8% (n = 14) and 30-day mortality rate was 10% (n = 16). Median follow up period was 252.24 ± 232.17 days. During the follow-up period, 28 (17.5%) patients died (17 of them due to cardiac causes). The estimated two year overall and cardiac survival rates using the Kaplan-Meier method were 71% and 86.4%, respectively. Cox proportional hazard regression showed that the variable EuroSCORE ≥ 20 was the unique variable associated with overall mortality. CONCLUSIONS TAVI is safe and effective in a selected population of very elderly patients. Our findings support the adoption of this new procedure in this complex group of patients.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicació per emmagatzemar les direccions dels llocs d'interès de l'usuari amb l'objectiu de substituir els targeters tradicionals. La seva funcionalitat inclou poder gestionar-los, compartir-los a través del correu electrònic i classificar-los, amb una sèrie de categories i paraules clau per després poder geoposicionar-los i traçar rutes entre els diferents punts des de la ubicació on es troba l'usuari.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó entre marzo y diciembre 2007. En 25 localidades analizadas, hasta el 90% presentan alto porcentaje de su extensión sin cobertura de algas, especialmente Agua Salada, Chorrillos y Atico. La extracción y/o recolección de algas pardas, se efectúa sobre L. nigrescens. Se comprobó: (i) incremento de la extracción de L. nigrescens; (ii) uso intenso del “barreteo” y recolección de alga varada; (iii) alto porcentaje del espacio sin cobertura de algas en Caravelí; (iv) diámetro medio del rizoide (DMR) de L. nigrescens por debajo de 20 cm en la mayoría de estaciones; (v) mayor proporción de plantas no fértiles. Esta especie está en riesgo de sobreexplotación. Palabras clave: Algas pardas, aracanto, Lessonia nigrescens, Arequipa 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de tres ideas -la "impercepción" (el "punctum caecum") en el pensamiento de Maurice Merleau-Ponty, la "ceguera" en Jacques Derrida, y la teoría del "no ver" en Maurice Blanchot y Michel de Certeau-, se analizan algunos ejemplos del cine contemporáneo que constituyen imágenes representativas de la confluencia entreexperiencia-límite y representación-límite, del apagamiento místico de los sentidos y del estrecho intervalo entre lo visible y lo invisible: "teología cero" de lo "siempre ausente" (Derrida), "éxtasis blanco" (Certeau). Algunos escritores hablan de cerrar los ojos, de ojos vacíos de mirada, de cegarse para ver (A. Breton, P. Celan, J. Joyce, R. M. Rilke): la visión coincide con el desvanecimiento de las cosas vistas para hacer de esta"ausencia de visión el punto culminante de la mirada" (M. Blanchot). En el cine de Theo Angelopoulos, Robert Bresson, Abbas Kiarostami, Majid Majidi y Aleksandr Sokurov se emplean diversos recursos -el fuera de campo, los fundidos en blanco o en negro, la pantalla a oscuras¿- orientados a expresar -por medio de este espacio vacío- aquello de otro modo inexpresable. Estos recursos reflejan la dialéctica visible-invisible, la contraimagen de la mirada, la "mirada sin mirada" (Angelopoulos) hasta "perder por completo la noción de imagen" (Bresson). Se trata, en definitiva, de "la retirada de lo divino al fondo de una presencia-ausencia" (Jean-Luc Nancy) expresada por medio del eclipse o la extinción de las imágenes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Cinturón Hortícola de Rosario (33º 1' L.S y 60º 59' L.O.) la producción de alcaucil (Cynara scolymus L.) se concentra desde agosto a octubre. Para incrementar la rentabilidad debería adelantarse la fecha de cosecha a los meses de mayores precios, lo que podría lograrse con la pulverización exógena de ácido giberélico (AG3). Se evaluó el comportamiento de cultivares agrupadas según su precocidad frente a la aplicación de AG3 y su efecto sobre el ingreso bruto. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones. Se aplicaron 50 ppm de AG3 en abril más 25 ppm en mayo de 1994 y 1995. El número de alcauciles por ha, peso promedio, diámetro y altura, rendimiento, peso medio del capítulo de primer rango, días a cosecha y días de cosecha, fueron analizados a través de un análisis de variancia a dos criterios de clasificación por año y en un análisis combinado de años. La aplicación de AG3 en 1994 anticipó la producción en 52 días para el Grupo I, 6 días para el II y sólo 3 días para el III, ampliándose los días de cosecha en 60, 8 y 3 respectivamente, mostrándose igual tendencia en 1995. No se produjeron modificaciones significativas en el resto de las variables para los dos años de ensayo. La aplicación de AG3 generó un ingreso bruto superior dependiendo su magnitud de los años evaluados y del grupo analizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el marco de la Psicología de los Constructos Personales (PCP) de Kelly, es posible estudiar de forma sistemática la construcción subjetiva que las personas hacen de sí mismas y de sus problemas. Feixas et al. destacan la pertinencia del estudio de los sistemas de construcción en la evaluación del trastorno depresivo puesto que miden aspectos que no son suficientemente valorados por las medidas cognitivas estándar sobre los síntomas y las distorsiones cognitivas. La mayoría de los trabajos sobre la depresión basados en la PCP se han centrado en las características estructurales, en cambio los aspectos del contenido han recibido menor interés. El propósito de este estudio es realizar un análisis de contenido de los constructos personales en la depresión. Actualmente no existe ningún estudio que haya explorado de forma sistemática las dimensiones de contenido más significativas para esta población. En concordancia con la PCP y otros enfoques cognitivos, hipotetizamos que el contenido de los sistemas de construcción de la muestra depresiva es distinto al de la población normal. En concreto, creemos que la población clínica presenta mayor frecuencia de constructos de tipo moral y emocional en comparación con la muestra no clínica. Para poder poner a prueba estas hipótesis se analizaron los constructos de 106 sujetos, con edades comprendidas entre los 19 y los 57 años, divididos en dos grupos, un grupo clínico (n=53) de personas diagnosticadas con alguna modalidad depresiva unipolar y otro grupo no clínico (n=53). Categorizamos el contenido de los constructos elicitados con la técnica de rejilla por medio del Sistema de Categorías de Constructos Personales (SCCP) desarrollado por Feixas et al. El SCCP es un sistema de clasificación compuesto por un total de seis áreas temáticas (moral, emocional, relacional, personal, intelectual y valores e intereses) que se desglosan en 45 categorías para codificar el contenido de los constructos personales. Los principales resultados muestran que existen diferencias significativas entre las distribuciones de frecuencias del contenido de ambas poblaciones. Las personas con depresión (PD) utilizan significativamente más constructos de tipo emocional, y menos de tipo intelectual. Además, en comparación a la muestra normal, los depresivos muestran mayor número de constructos en las categorías «reflexiva-superficial», «tolerante-autoritaria» y, de forma más destacada, en la dimensión «fuerte-débil». Los resultados indican que el patrón prototípico del contenido de los sistemas de constructos de las PD difiere en el énfasis temático predominante. En efecto, de la variedad de acontecimientos de la experiencia, los aspectos conativos resultan especialmente notorios para las personas con depresión. Por otro lado, la carencia de constructos intelectuales y personales refuerza la idea de que las personas con depresión emplean gran parte de su actividad mental en el procesamiento de los aspectos emocionales de la experiencia. Aunque la naturaleza exploratoria de este estudio no permite establecer líneas causales, parece evidente que la focalización de la actividad psicológica de las PD en la dimensión afectiva de la experiencia puede estar desempeñando un papel importante en el mantenimiento de la problemática depresiva. Por último, a partir de las limitaciones de este estudio se proponen algunos diseños para la investigación futura acerca de la relación entre el contenido y la estructura de los sistemas de construcción de las personas con depresión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del análisis metrológico realizado en 4 asentamientos ibéricos del tramo final del Ebro, en la región ilercavona planteamos la utilización de una unidad de medida basada en un pie de 0,32 m. Su primera aplicación probable se identifica en la torre bipartita del Castellot de la Roca Roja de Benifallet (final del siglo v a.C.), pero será entre los siglos iii y ii a.C. cuando tendrá una mayor adaptación, como se puede apreciar en su uso en la trama urbana de El Castellet de Banyoles de Tivissa, el sistema defensivo de Sant Miquel de Vinebre y probablemente en el edificio singular del Perengil de Vinaròs. Su mayor difusión durante el siglo iii a.C. se relaciona con el momento de concentración de poblamiento en el territorio ilercavón en grandes núcleos, como El Castellet de Banyoles, dentro de un fenómeno de jerarquización del territorio que muestra un sistema económico centralizado de tipo protoestatal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue el de evaluar la deposición transversal de caldo de las boquillas pulverizadoras de doble abanico TTJ60-11004 y TTJ60-11002 en distintas condiciones operacionales. Se utilizaron 5 muestras de cada boquilla pulverizadora siendo considerada cada unidad, una repetición. La distribución de caldo fue evaluada por medio de una mesa de evaluación de distribución construida de acuerdo con la norma ISO 56821. Se evaluó el perfil de distribución individual, la distribución volumétrica simulada de la superposición de los chorros por medio del coeficiente de variación (CV%) de los volúmenes colectados, el caudal y el ángulo de abertura de los chorros. Las condiciones operacionales fueron: presión de trabajo de 200, 300 y 400 Kpa, altura de 30, 40 y 50 cm en relación al blanco y espaciamiento entre boquillas simulados en Software (Microsoft Excel) entre 45 y 100 cm. Las boquillas presentaron perfil individual descontinuo con la mayor deposición de líquido en la región central y reducción del volumen gradual en dirección a las extremidades. El aumento de la presión promovió alargamiento del perfil y de la franja de aplicación. Las boquillas proporcionaron perfil uniforme que dependió del espaciamiento entre las boquillas, con valores menores con reducción en el espaciamiento y en presiones mayores. El caudal y el ángulo del chorro aumentaron con el incremento en la presión.