999 resultados para Uso de la Tierra
Resumo:
El presente trabajo académico de investigación trata sobre el reconocimiento constitucional de la propiedad de los territorios comunales ancestrales existentes en el Distrito Metropolitano de Quito en relación con la problemática del ordenamiento y control urbanístico debido a que históricamente han estado excluidos de los modelos de gestión territorial por reunir unas características distintas al modelo de propiedad individual. Esta exclusión se evidencia en la falta de un cuerpo jurídico normativo en la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Quito que establezca criterios sobre la aplicación del Derecho Urbanístico en las comunas ancestrales. El abordaje temático se realiza en tres capítulos. En el primero se muestra el proceso de conformación de las comunas ancestrales como procesos históricos de resistencia socio cultural que han obtenido el reconocimiento de que al Ecuador selo defina como un país unitario pero diverso en aplicación de los principios de plurinacionalidad e interculturalidad. Posteriormente, se examinanlosprincipales aspectos del Derecho Urbanístico existente en el modelo de gestión territorial ecuatoriano caracterizado por el principio de descentralización, recogido teóricamente en la normativa ecuatoriana pero polémico en la aplicación práctica; y, la participación protagónica de los sujetos sociales en la gestión pública. Para finalmente, vincular la teoría analizada con la realidad territorial comunal aportando a través de la generación de sugerencias prácticas en la solución de los principales problemas urbanísticos que se recogen en un proyecto de ordenanza metropolitana.
Resumo:
Resumen: La tesina investiga si ha cambiado el uso de la lengua meta en la enseñanza de lenguas modernas en la escuela sueca tras el inicio de Lgy 11. El estudio se realiza a través de una revisión sistemática de literatura. Vemos que en nuestro campo de investigación faltan estudios profundos. Los estudios encontrados indican un aumento del uso de la lengua meta en el aula tras el inicio de Lgy 11. Sin embargo, en pocas situaciones parece cumplirse la norma que indica que todo lo esencial de la enseñanza debe realizarse en la lengua meta. Las unidades de gramática parecen ser el segmento de la enseñanza en el cual los profesores usan el sueco más extensamente. Según los estudios analizados solamente una profesora incorpora la lengua meta cuando enseña la gramática. No obstante, la mayoría de los profesores expresan que la gramática es una parte esencial de la enseñanza de lenguas modernas
Resumo:
Objective. Identify the rabies virus in cases of nervous disease archived in the laboratory with diagnosis of nonspecific encephalitis. Materials and methods. Twelve samples of bovine brain suspected of rabies, were processed by indirect immunoperoxidase technique using polyclonal antibodies against the viral agent. Results. Was demonstrated the presence of viral antigens in three cases in the form of small aggregates in the cytoplasm of neurons, with a pattern of round or oval and a variable number of viral inclusion bodies. We discussed the importance of the results in Colombia, the usefulness of the technique in the difficult conditions for sending samples to the laboratory, plus the possible relationship of the negative cases with bovine herpesvirus 5. Conclusions. The use of immunohistochemical technique to demonstrate rabies virus antigens in formalin fixed bovines tissues can help in the construction of an epidemiological map of rabies disease in Colombia and may reduce the high under-diagnosis of diseases of the nervous system of cattle, reported in some regions.
Resumo:
50 patients with pyogenic infections of the skin were divided into 2 groups and treated with cephalexin. Group A, 26 patients, received 500 mg/12 hours; Group B, 24 patients, 250 mg/6 hours. Clinical diagnosis was substantiated by bacteriologic study of cultures to identify the organism and determination of its susceptibility to the drug. Group A showed 91%, group B 95%; satisfactory results. No side-effects were noted. Either form of dosage was effective in the treatment of pyogenic infections of the skin.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía