1000 resultados para Tecnologia de la informació - Política governamental - Colòmbia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Borrador de la introduccin a una Antologa de la obra del Dr. Prebisch que publicara el Fondo de Cultura Econmica de Mxico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento ILPES, 6

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo es la pequea, pero crucial historia de un rgimen cambiario-monetario en trnsito durante cuatro aos, que culmin en 1933 con la desaparicin definitiva del patrn oro en la Argentina. Ese proceso se caracteriz por decisiones tomadas en coyunturas crticas frente a las cuales las autoridades de gobierno no podan andar pausadamente, ante las cuales no tenan un arsenal analtico, ni certezas tcnicas, ni convicciones políticas. El objetivo de este estudio es analizar esas decisiones a lo largo de siete hitos, siendo el primero el shock externo de 1929 y el ltimo el envo al Congreso de una ley para la creacin del banco central y un rgimen de control de cambios caracterizado por tipos de cambio mltiples. El nuevo rgimen implcito en ese reordenamiento de la economa argentina habra de perdurar, con sus idas y venidas, por al menos un cuarto de siglo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un anlisis de las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en el contexto de Amrica Latina. El anlisis de las potencialidades incorpora consideraciones del mbito poltico y de la efectividad desde el punto de vista ambiental para reducir la degradacin ambiental. En el trabajo se destaca que para que una reforma ambiental pueda ser viable, es necesario tomar en cuenta las particularidades de los sistemas tributarios en Amrica Latina. De esta manera, en este trabajo se analizan diferentes aspectos relacionados con los procesos polticos que van desde la elaboracin de las propuestas de reforma hasta la etapa de implementacin, pasando por el proceso de discusin pblica y por la tramitacin de la iniciativa en el Parlamento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesi di rassegna sugli iBeacon, tecnologia di brand Apple basata su Bluetooth Low Energy

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El General Stroessner (1954-1989), se instal un rgimen de persecucin a determinados sectores y lderes polticos. Varios de ellos optaron por exiliarse en nuestro pas, desde donde continuaron su militancia y lucha contra el rgimen. Vivir mirando al ro, es una expresin que grafica la situacin de los militantes, debido a que desde aqu denunciaron las violaciones de sus derechos; y consolidaron un frente de lucha. Algunos de ellos optaron por considerar el uso de las armas como herramienta política. Una vez producida la cada de Stroessner, los exiliados que volvieron a Paraguay siguieron distintos caminos; unos continuaron con la militancia y orientaron sus esfuerzos al reconocimiento y compensacin de los daos morales y fsicos sufridos por las vctimas y durante la Dictadura y otros abandonaron totalmente la militancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se analiza el proceso de conformacin de Comunidades Huarpes Millcayac, del Desierto de Lavalle, en la Provincia de Mendoza como manifestacin de la manera en que se estn reconfigurando las fronteras simblicas de pertenencia a la sociedad mendocina. Es el resultado de la constitucin en el espacio pblico de un nuevo sujeto poltico a partir del reconocimiento de derechos polticos y sociales a las comunidades indgenas en calidad de preexistentes a la Nacin Argentina y portadoras de una identidad propia.