741 resultados para Social sciences -- Study and teaching


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cine es una de las recreaciones humanas más extraordinarias que se conoce desde la perspectiva de la comunicación. En el contexto del cine como recurso formativo, se inscribe la asignatura optativa Metodología de la Investigación mediante el cine, que ya cuenta con seis ediciones en la Diplomatura de Enfermería (Universidad de Barcelona). En cada edición se ha escogido, como objeto (sujeto) de estudio, un problema de salud diferente: cáncer, trastornos de la nutrición, Violencia Contra la Mujer (VCM), etc. La VCM es la expresión de un orden social basado en la desigualdad, que deriva de la asignación de roles diferentes a los hombres y a las mujeres, en función de su sexo. El cine como ficción muestra la realidad de la VCM de diversas formas, pero hace falta trascender el simple visionado de las imágenes para escuchar y mirar la VCM científicamente. Este trabajo describe el plan docente de la optativa Metodología de la Investigación mediante el cine, que incluye el taller: Análisis cinematográfico aplicado a la VCM. Este taller se considera como la intervención correspondiente a un diseño preexperimental de comparación con grupo estático y cuyos resultados se presentan en este trabajo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 17th Annual Meeting of the Florence Network (FN) va tenir lloc del 21 al 25 d’abril de 2009 a The Hague University of Applied Sciences (THU) Academy of Health-School of Nursing, sota el lema: “Patient/client centred healthcare”. The Ducht perspective with an international touch”, i es va centrar en l’actual situació dels drets dels pacients a Holanda aplicat en diferents camps de les cures infermeres. L’Escola d’Infermeria de la Universitat de Girona hi va participar amb l’assistència de dues professores i quatre estudiants. E nombre total d’estudiants que varen assistir a la FN es de 47. La procedència dels mateixos en total de 9 països diferents. De tots ells assistien per primer cop 18 persones 4 ho feien per segona vegada i 1 per tercera . Els objectius del treball que es presenta son els següents: 1, Conèixer l’opinió dels estudiants respecte a la seva participació a la Florence Network. 2, Saber quin perfil tenen els universitaris que hi assisteixen 3, Detectar els punts forts i els punts febles que destaquen els estudiants després de participar a la Florence Network

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre ressenyat pretén ser una síntesi i una avaluació de la situació de la geografia als Estats Units. Estructurat en vuit capítols, els sis primers són una anàlisi de diversos aspectes de la geografia i els dos últims expliquen quina estratègia hauria de portar-se a terme per enfortir el paper de la geografia en el món acadèmic i en la societat en general

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poster for the School of Electronics and Computer Science, Learning Societies Lab Open Day, 27 February 2008 at the University of Southampton. Profile and presentation of the EdShare resource. The poster illustrates the philosophy of EdShare, how it relates to the Web 2.0 environment and its relationship to the education agenda in a University.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poster for the Learning Societies Laboratory, School of Electronics and Computer Science, University of Southampton Open Day, Wednesday 27 February 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poster for the Learning Societies Laboratory, School of Electronics and Computer Science, University of Southampton Open Day, Wednesday 27 February 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A powerpoint presentation given by Hugh Davis and Debra Morris at the University of Southampton Learning and Teaching Week event 2 April 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un consenso a nivel mundial sobre que el avance hacia la sostenibilidad depende de las acciones de la ciudadanía en todos los aspectos de la vida, lo que significa adoptar cambios en la manera de pensar, vivir y actuar. Avanzar hacia este reto supone la necesidad de establecer nuevos marcos de referencia que faciliten la participación, la concienciación, la educación y la capacitación de la ciudadanía. Con esta finalidad de cambio social, las NN UU han declarado el decenio 2004-2015 como Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ya desde el siglo pasado músicos de la talla de Bela Bartok o Kodaly hablaron de la importancia de comenzar la educación musical alrededor de los dos o tres años. Investigadores más recientes como Tafuri recomiendan que el niño se desenvuelva en un ambiente musical rico desde que está en el vientre de su madre. Sin embargo, en los planes de estudio de las Diplomaturas de Magisterio de Educación Infantil la música ocupa un papel secundario y como consecuencia de ello, los niños de los centros infantiles se ven privados de la oportunidad de acceder a una materia que enriquece su vida personal y social. En la investigación que se describe en esta comunicación nos interesaba conocer cómo se vive la música en los centros de infantil de la Comunidad de Madrid. Para ello se invitó a una muestra de 650 maestros de segundo ciclo de infantil de la Comunidad de Madrid, siendo la muestra final aceptante 185 maestros, de los cuales 62 impartían clase en las aulas de 3-4 años, 68 eran maestros de 4-5 años, y los 55 restantes de 5-6 años. La mayoría de estos maestros eran tutores y solo unos pocos eran especialistas de música

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les nanotechnologies sont devenues l’un des domaines de la recherche qui a connu une des plus fortes croissances au cours de ces dernières années. Partout dans le monde, des tentatives sont menées afin de proposer des scénarios didactiques d’enseignement des nanotechnologies dès l’école primaire. Compte tenu de l’avancée rapide des nanotechnologies et de leurs controverses de nombreuses questions vont pourtant émerger dans tous les domaines : technologiques, économiques, environnementaux, santé, éducation, éthique, morale et philosophique (Bensaude- Vincent, 2009). Il apparaît essentiel d’étudier les conditions d’enseignement des nanotechnologies auprès de lycéens en intégrant deux dimensions : l’une scientifique, l’autre sociale et éthique. Nos travaux se situent dans le courant de recherche en didactique des sciences qui prend en compte les interactions Sciences – Technologies - Société et plus particulièrement les SSI, (Socio Scientific Issues). Il s’agit d’étudier des dilemmes sociaux inhérents à certains champs scientifiques face aux avancées des sciences et technologies. Les sciences et les technologies sont des artéfacts et sont ainsi sujets à critiques parmi lesquelles les questions de pouvoir et d’inégalités potentielles doivent être étudiées. La mise en débat d’une question est envisagée comme une solution adaptée pour aborder les SSI (Sadler, 2004). Le débat argumenté dans le cadre de l’enseignement des sciences semble être un outil pédagogique adapté pour aborder avec les élèves les rapports entre recherche scientifiques et questions sociétales. Cependant, cette activité est complexe et difficile à mettre en oeuvre

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una clase en la cuarta serie de la Escuela de Educación Básica João Alencar de Figueiredo, en Juazeiro do Norte – CE/Brasil, mi plan de actividad fue la lectura de las imágenes que formaban parte de nuestra vida diaria y he pedido que los estudiantes traigan a la clase imágenes de publicidad, revistas, etiquetas de los productos, fotografías y cualquier información visual que pudieran de su entorno. Así, se puso en marcha una exposición de estas imágenes y la construcción de un gran panel con informaciones que forman parte del universo cultural/visual de los alumnos. En ese sentido, se organizaron textos escritos por los alumnos con diferentes temas sobre la razón de la presencia de esas imágenes en nuestra vida cotidiana. Durante las presentaciones de los textos producidos, he percibido en la exposición de ellos, algunas cuestiones latentes que merecen respuestas, entre los cuales, una con énfasis: "¿Somos nosotros los que necesitamos estos productos y la información contenida en las imágenes, o hay más interés para que las personas posean y consuman estos productos?”. Ante la pregunta yo sentí la necesidad de una investigación sobre la enseñanza del arte en las escuelas de nuestra región, el tiempo dedicado a esta actividad, las propuestas pedagógicas y los objetivos de las mismas, las preguntas acerca de la alfabetización visual, el conocimiento/reconocimiento de las culturas presentes no sólo en la escuela, sino en el espacio social. Nótese que tal percepción no siempre conseguía superar la evidente falta de trabajo sobre cuestiones multiculturales en las propuestas de los currículos de las escuelas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les travaux ici présentés se définissent explicitement comme des recherches sur des situations de formation d’enseignants non spécialistes aux problématiques des Enseignements Artistiques et Culturels1 [EAC]. Cela ne signifie pas que ces travaux relèvent de ce qui serait une «recherche appliquée»; bien au contraire, nous postulons que ces situations professionnelles renvoient à la recherche «fondamentale» en sciences des arts des questions originales et difficiles. Une des difficultés de la formation d’enseignants polyvalents est justement de leur apporter, dans des délais forcément réduits, des connaissances solides, alors qu’elles portent sur des champs disciplinaires multiples, et sur des noeuds théoriques qui se révèlent complexes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objective. This study was performed to determine the prevalence of and associated risk factors for cardiovascular disease (CVD) in Latin American (LA) patients with systemic lupus erythematosus (SLE). Methods. First, a cross-sectional analytical study was conducted in 310 Colombian patients with SLE in whom CVD was assessed. Associated factors were examined by multivariate regression analyses. Second, a systematic review of the literature on CVD in SLE in LA was performed. Results. There were 133 (36.5%) Colombian SLE patients with CVD. Dyslipidemia, smoking, coffee consumption, and pleural effusion were positively associated with CVD. An independent effect of coffee consumption and cigarette on CVD was found regardless of gender and duration of disease. In the systematic review, 60 articles fulfilling the eligibility criteria were included. A wide range of CVD prevalence was found (4%–79.5%). Several studies reported ancestry, genetic factors, and polyautoimmunity as novel risk factors for such a condition.Conclusions. A high rate of CVD is observed in LA patients with SLE. Awareness of the observed risk factors should encourage preventive population strategies for CVD in patients with SLE aimed at facilitating the suppression of cigarette smoking and coffee consumption as well as at the tight control of dyslipidemia and other modifiable risk factors.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación explora el proceso de toma de decisiones fundamentado desde la perspectiva psicológica. El campo de interés está centrado en la toma de decisiones éticas a nivel organizacional y las consecuencias que las zonas grises o las conductas de riesgo repercuten en las dinámicas económicas y sociales. Con base en el análisis de los escándalos financieros más importantes de Europa, Estados Unidos y Colombia, y la literatura ofrecida por las ciencias sociales, la ética y las ciencias económicas se reconstruye una recopilación teórica de los aportes que los modelos psicológicos aplicados pueden dar al campo de la consultoría y el funcionamiento organizacional como también al estudio y análisis de los comportamientos anti éticos en empresas.