999 resultados para Psicología del lenguaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo sobre el campo de acción de los 28 terapistas de lenguaje que residen en la ciudad de Cuenca en el año 2003, con el fin de determinar su inserción al servicio de la comunidad con trastornos en la comunicación humana. Se realizó un análisis del documento de la propuesta curricular para la alicenciatura en el área de terapia del lenguaje, documento elaborado por los docentes del centro universitario formador Escuela de Tecnología Médica, por medio del cual nos permitió conocer los principios, fines, estrategias y la factibilidad operativa de relacionar con lo que acontece en la realidad laboral. Al cabo de 17 años de servicio a la comunidad se puede manifestar, que es una área en expansión y que debe abordar los problemas de la comunicación y el lenguaje. AU

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar los conocimientos sobre Estimulación de Lenguaje Oral de los promotores comunitarios, de los Centros Infantiles urbano- marginales de la ciudad de Cuenca 2011. Método y materiales: Él presente estudio es de tipo cuantitativo descriptivo y la información se obtendrá a través del precaps y postcaps. La muestra final fue de 120 promotores comunitarios que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó la entrevista estructurada aplicándose un cuestionario conformado por variables socio-demográficas, además preguntas de conocimientos, aptitudes y prácticas relacionados con la Estimulación del Lenguaje Oral. Los resultados tuvieron un análisis estadístico en SPSS 15.00. Versión Evaluación. Resultados: en el postcaps los promotores comunitarios mejoraron sus conocimientos de Estimulación Temprana de 90.8% a 93.4%; conocimiento de Lenguaje Oral de 83.3% a 98.3%, desarrollo evolutivo de 37.5% a 84.2%, además el mayor porcentaje de asistentes con un 59.2% está entre los 21 a 30 años, sexo femenino con 96.7%, con secundaria completa el 35%, casados 39.2%. Conclusiones: el precaps proporcionó datos que nos permitieron elaborar los talleres de capacitación sobre Estimulación del Lenguaje Oral con el fin de mejorar los conocimientos que fueron satisfactorios al terminar los mismos. au

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

 La identidad de una obra expresada a través de la escritura se teje en las voces y esfuerzos que se encarnan en memoria y dejan huella en el relato. El maestro es acción de este lenguaje movido por el his­torial social y cultural que permite hacer de la escritura un oficio ético y estético donde la mano construye y nombra las emociones que atraviesan al cuerpo. La escritura es el testimonio vital del maestro como artesa­no; es el arte del lenguaje que sale de su silencio con la lectura del relato, pero es, además, la potencia del pensamiento pues­to en pretexto estético donde se pregunta y se reflexiona por el tiempo y por el espacio de la palabra, es decir, las cronologías, kairologías, territorialidades y escenarios de las esferas educativas.Sobre estos presupuestos se propone una discusión pedagógica en torno a la necesidad de pensar la escritura artesanal como intención estética y política donde se plasma el testimonio del compromiso ético del maestro, pero también la perspectiva de los nuevos retos que la educación debe asu­mir para reencontrar el lenguaje con la vida y con las herencias socioculturales que dan cuenta del sujeto y de las subjetividades que confluyen en los procesos de formación, y que tienen despliegue y búsqueda en el escenario creativo y productivo de la escri­tura. Se intentará, entonces, reivindicar una pedagogía de la posibilidad en el lenguaje, una narratividad donde la memoria traza un puente para el encuentro de épocas, de rostros, de acontecimientos, de silencios y de saberes, donde el maestro está llamado a tejer, tallar, dibujar, componer y comu­nicar las artesanías que la educación ha olvidado, es decir, recuperar la memoria estética, lo cual también implica un olvido de las formas hegemónicas del arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

MusicXML es quizá el más conocido de los formatos de notación musical basados en XML. Se trata de un formato abierto que a día de hoy utilizan multitud de programas musicales. El presente proyecto consiste en desarrollar una aplicación informática que, basandose en los datos rellenados por el usuario en el asistente y los elementos musicales introducidos a posteriori, generar una partitura en formato MusicXML.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de grado se detallan aspectos relevantes en cuanto a la transculturación del lenguaje en El Salvador, fenómeno que se empezó a generar en este país a partir de la conquista realizada por España en 1492; en ese momento el idioma o lenguaje nacional comienza a ser desplazado por nuevos vocablos extranjeros los cuales fueron introducidos por los conquistadores, lo que provocó la pérdida no sólo del lenguaje coloquial sino también de toda la identidad cultural salvadoreña. Hoy en día son diversas las causas que contribuyen al avance y crecimiento de dicho fenómeno en la región salvadoreña entre las cuales se tienen: la llegada de la globalización, la cual ha generado la expansión a gran escala de los medios masivos de comunicación quienes con sus campañas publicitarias logran crear nuevas formas de pensar, de actuar y por consiguiente de hablar en la población, los medios de comunicación trabajan de la mano con el sector comercial, sector que influye en gran medida en la transculturación del lenguaje ya que ellos usan muchos extranjerismos a la hora de nombrar sus negocios y los artículos que distribuyen, lo cual permite que las personas cambien los vocablos españoles y usen los nuevos. Otro factor muy determinante para que nuevos signos lingüísticos extranjeros estén entrando constantemente al contexto del español, es la migración de los salvadoreños; las personas en su ir y venir han adquirido palabras que no pertenecen a su lenguaje y las han traído y han logrado que otras personas que viven a su alrededor y que nunca han salido de su lugar de nacimiento las adopten como propias; también a través de esta investigación se ha podido comprobar que hoy en día las redes sociales y la tecnología juegan un papel muy determinante para la transculturación del lenguaje salvadoreño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis talks about the influence and impact of the folk and oral literature have in the women writers, especially the manipulations by two Argentine authors: Ana María Shua and Silvina Ocampo. Before analyzing the texts of these women, I begin with a reflection about the canon and writers who compose, to study the first women who approach it and they start with male models to write their texts. Therefore, each women writer has taken on elements of texts have been written by men, for example, themes, writing models, types of characters, etc., manipulating the canon to get a female voice from the concept of perversion, because everything is not standard it is perverse. One could say that the women writers start from male texts to pervert them, because these women steel male literatures language, especially in the twentieth century. They select different elements of male novels to get through the muses to produce own texts. They try to write something new from the known, and the Known is the male literature...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es una caja de herramientas para quienes trabajan con la palabra escrita, para quienes escribir bien es un reto profesional. Algo va de la escritura que nos satisface íntimamente a la producción de textos con otro propósito. Someter un texto al público exige la adopción de normas que, en conjunto, podrían caracterizarlo como riguroso. Y eso se encuentra en estas páginas: un conjunto de recursos para la producción de textos bien escritos.