513 resultados para Naus industrials -- Estructures
Resumo:
Part 11: Reference and Conceptual Models
Resumo:
Le roman As Naus (Le retour des Caravelles) d’António Lobo Antunes propose une révision du passé historique portugais, en offrant une relecture de la Révolution du 25 avril 1974 comme événement traumatique et catastrophique. En effet, sur fond de guerre et de décolonisation africaine, l’auteur nous transmet une vision dysphorique du contexte révolutionnaire portugais, ceci en adoptant le point de vue des « retornados », ex-colons fuyant l’Afrique, revenant vers la mère Patrie : le Portugal. Nous assistons ainsi à une « navigation à contre-courant », celle où les « héros de jadis », relégués aux marges de la société portugaise, se transforment en personnages nomadiques et « border-line ». Dans ces conditions, l’espace des marges représente « l’envers du décor » de la société portugaise, un monde sens dessus dessous, où règnent la sauvagerie et l’abjection. C’est à travers ces motifs apocalyptiques que l’auteur touche à l’un des fondements de l’identité portugaise, à savoir, celle d’une grande Nation au centre d’un Empire.
Resumo:
La presente investigación consiste en determinar las aplicaciones existentes de las teorías del caos y las teorías de la complejidad en la cadena de suministro del sector agroindustrial colombiano. Además, tiene como propósito describir el sector de la agroindustria y la cadena de suministro, identificar los modelos de caos y complejidad y posteriormente determinar cuáles de éstos son aplicables al sector. Se define el caos como una sub-disciplina de las matemáticas que estudia sistemas complejos o dinámicos y tiene inmerso implicaciones filosóficas; por otra parte complejidad es la cualidad que adquiere un sistema en el que hay diversos componentes relacionados. Se ha identificado que en el ámbito colombiano existen diferentes estudios enfocados en la construcción de modelos agroindustriales, donde se adopta el concepto de complejidad para calificar el atributo de dichos modelos que involucran la armonización e integración de diferentes actores, desde los productores hasta los consumidores. En este estudio se emplea un estudio monográfico de tipo documental teniendo como unidad de análisis la cadena de suministro del sector agroindustrial. Los resultados indican que las teorías del caos y complejidad se encuentran presentes dentro de la cadena de suministros del sector agroindustrial colombiano, ya que en ella se ocurre la interconexión entre productores, procesadores y comercializadores, interactuando entre ellos y presentando alteraciones en su comportamiento económico a lo largo del tiempo en función de variaciones de las condiciones iniciales influenciadas por variables macroeconómicas, ambientales, sociales y políticas.