999 resultados para NIETO, JUAN JOSÉ, 1804-1866 - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
Resumo:
Se estudia la distribución de una serie de elementos mayoritarios (Na, K, Ca, Mg) y minoritarios (Li, Rb, Sr, Fe, Br) en las sales de los yacimientos de la cuenca potásica navarra. Se insiste en un dispositivo de cubeta asimétrica, con acumulación marginal de las salmueras más densas, para explicar algunas anomalías en la distribución vertical de bromo dentro el yacimiento. Se concluye que, desde el punto de vista geoquímico, dicha formación evaporítica es semejante a su homóloga catalana, tratándose de sales marinas y básicamente primarias. Las paragénesis de silvinita transformada son secundarias. Su génesis a partir de carnalita se pone de manifiesto tanto desde el punto de vista petrográfico, como geoquímico y mineralógico.
Resumo:
Debido a su acumdación en las salmueras de las cubetas de deposición evaporítica, el Br se concentra progresivamente en los ultimos precipitados de los cloruros. La relación Br/Cl ha sido utilizada (BOEKE y EITEL, 1923; D'ANS y KÜHN, 1944) para determinar variaciones en la concentración de la salmuera durante la deposición evaporítica. Para la determinación cuantitativa del Br y CL en varias muestras recogidas en la explotación de Sallent, se ha utilizado la fluorescencia de rayos X.
Resumo:
Se exponen los métodos analíticos seguidos en el estudio de muestras salinas extraídas de la Cuenca Potásica Catalana poniendo interés especial en las pertenecientes a 'zonas de esterilización'. Estas 'zonas de esterilización' o 'zonas de empobrecimiento total' (Borchert, 1969) son planos de cizalla en la masa salina estratificada.
Resumo:
El efecto de distintos cidos en la puesta en solución de cationes adsorbidos en los minerales de las arcillas ha sido tratado a menudo, tanto desde el punto de vista del estudio de sedimentos arcillosos como del análisis de elementos traza en carbonatos. En este trabajo se estudia el comportamiento de algunos cationes frente al lavado con agua destilada y con ácido actico (20 % v/v). Asimismo se comparan las concentraciones de cationes en las soluciones de lavado de sedimentos depositados en medios de distinta salinidad. Se observa que, comparando sedimentos de composición mineralógica parecida, las concentraciones de sodio, potasio, litio y magnesio de muestras depositadas en ambientes hipersalinos son mucho más elevadas que las depositadas en ambientes de salinidad menor.
Resumo:
La generación de defectos cristalinos y la migración de las fases fluidas (salmueras y gases), son los efectos más relevantes de la irradiación y la temperatura sobre una formación salina, susceptible de albergar un almacenamiento de residuos radiactivos. Para determinar dichos efectos se ha puesto a punto la metodología necesaria y se ha verificado sobre muestras salinas de la mina de Sallent (Barcelona). El contenido en agua oscila entre 0,04 y 1 %. Sin embargo, la cantidad de salmuera susceptible de migrar será inferior a la total, debido a que parte de esta se encuentra en inclusiones fluidas inferiores a 100 mm. La composición química de la salmuera, factor clave para el estudio de corrosión de contenedores, es de carácter magnésico (1,15 moles/litro) y potásico (0,31 moles/litro) en el caso de las inclusiones. El análisis de los gases presentes indica la ausencia de gases tóxicos y concentraciones muy bajas de hidrógeno y metano. Finalmente, se ha observado que la generación de defectos por irradiación, está en relación directa con la presencia de impurezas en la roca, siendo concordantes los resultados experimentales con las predicciones del modelo de JainLidiard.
Resumo:
El aprendizaje es un proceso continuo que no debería finalizar una vez aprobada una determinada asignatura. En cualquier estudio universitario hay muchas materias que, para su comprensión, requieren de conocimientos adquiridos previamente en otras. En los estudios de Farmacia del plan 2002, los profesores de toxicología habían constatado que los estudiantes de dicha asignatura no recordaban conceptos básicos cursados en asignaturas de semestres anteriores. La asignatura de toxicología necesita para su comprensión conocimientos de, entre otras materias, fisiología y fisiopatología. Por esta razón se planteó la necesidad de hacer una actuación conjunta entre los profesores de Fisiología y Toxicología. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Identificación de los contenidos fisiológicos y fisiopatológicos que los alumnos deben conocer para el seguimiento de la asignatura de toxicología. b) Unificación terminológica. c) Realización de un conjunto de preguntas básicas sobre estos contenidos. d) Detección, a través de estas preguntas, de los temas o grupos de temas con porcentajes más altos de respuestas incorrectas. e) Detectar los temas de fisiología y fisiopatología en los que hay que hacer más hincapié para favorecer el seguimiento de toxicología. En esta comunicación se describe la experiencia y los resultados obtenidos.
Resumo:
El aprendizaje es un proceso continuo que no debería finalizar una vez aprobada una determinada asignatura. En cualquier estudio universitario hay muchas materias que, para su comprensión, requieren de conocimientos adquiridos previamente en otras. En los estudios de Farmacia del plan 2002, los profesores de toxicología habían constatado que los estudiantes de dicha asignatura no recordaban conceptos básicos cursados en asignaturas de semestres anteriores. La asignatura de toxicología necesita para su comprensión conocimientos de, entre otras materias, fisiología y fisiopatología. Por esta razón se planteó la necesidad de hacer una actuación conjunta entre los profesores de Fisiología y Toxicología. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Identificación de los contenidos fisiológicos y fisiopatológicos que los alumnos deben conocer para el seguimiento de la asignatura de toxicología. b) Unificación terminológica. c) Realización de un conjunto de preguntas básicas sobre estos contenidos. d) Detección, a través de estas preguntas, de los temas o grupos de temas con porcentajes más altos de respuestas incorrectas. e) Detectar los temas de fisiología y fisiopatología en los que hay que hacer más hincapié para favorecer el seguimiento de toxicología. En esta comunicación se describe la experiencia y los resultados obtenidos.
Resumo:
Objective: We propose and validate a computer aided system to measure three different mandibular indexes: cortical width, panoramic mandibular index and, mandibular alveolar bone resorption index. Study Design: Repeatability and reproducibility of the measurements are analyzed and compared to the manual estimation of the same indexes. Results: The proposed computerized system exhibits superior repeatability and reproducibility rates compared to standard manual methods. Moreover, the time required to perform the measurements using the proposed method is negligible compared to perform the measurements manually. Conclusions: We have proposed a very user friendly computerized method to measure three different morphometric mandibular indexes. From the results we can conclude that the system provides a practical manner to perform these measurements. It does not require an expert examiner and does not take more than 16 seconds per analysis. Thus, it may be suitable to diagnose osteoporosis using dental panoramic radiographs
Resumo:
Se han utilizado las series de n-alcanos e isoprenides aciclicos para caracterizar los paleoambientes deposicionales de diferentes sedimentos eocenos del borde oriental de la Depresión del Ebro. Nuestros resultados concuerdan con las interpretaciones paleoambientales establecidas en base a criterios paleontológicos y sedimentológicos. Se observa una clara predominancia de los nalcanos con numero par de tomos de carbono en el intervalo C,,-C,, en todas las muestras marinas estudiadas, lo que es evidencia de actividad bacteriana sedimentaria.
Resumo:
Macrofossil analysis of a composite 19 m long sediment core from Rano Raraku Lake (Easter Island)was related to litho-sedimentary and geochemical features of the sediment. Strong stratigraphical patterns are shown by indirect gradient analyses of the data. The good correspondence between the stratigraphical patterns derived from macrofossil (Correspondence Analysis) and sedimentary and geochemical data (Principal Component Analysis) shows that macrofossil associations provide sound palaeolimnological information in conjunction with sedimentary data. The main taphonomic factors in fluencing the macrofossil assemblages are run-off from the catchment, the littoral plant belt, and the depositional environment within the basin. Five main stages during the last 34,000 calibrated years BP (cal yr BP) are characterised from the lithological, geochemical, and macrofossil data. From 34 to 14.6 cal kyr BP (last glacial period) the sediments were largely derived from the catchment, indicating a high energy lake environment with much erosion and run-off bringing abundant plant trichomes, lichens, and mosses into the centre of Raraku Lake.
Resumo:
Los contenidos en bromo, entre 70 y 150 ppm, de la sal triásita (probablemente del Triásico superior, en facies Keuper) de los sondeos del domo de Pinoso, Alicante. indican claramente el origen marino de la misma y con'ello la alihentación oceánica de lascubetasevaporíticas instaladas sobre la amplia plataforma triásica circum-Tethys.
Resumo:
Within the special geometry of the simplex, the sample space of compositional data, compositional orthonormal coordinates allow the application of any multivariate statistical approach. The search for meaningful coordinates has suggested balances (between two groups of parts)—based on a sequential binary partition of a D-part composition—and a representation in form of a CoDa-dendrogram. Projected samples are represented in a dendrogram-like graph showing: (a) the way of grouping parts; (b) the explanatory role of subcompositions generated in the partition process; (c) the decomposition of the variance; (d) the center and quantiles of each balance. The representation is useful for the interpretation of balances and to describe the sample in a single diagram independently of the number of parts. Also, samples of two or more populations, as well as several samples from the same population, can be represented in the same graph, as long as they have the same parts registered. The approach is illustrated with an example of food consumption in Europe
Resumo:
El gran impacte que El Niño - Oscil·lació del Sud (ENSO) té en la nostra societat industrialitzada ha esperonat la comunitat científica d'arreu a entendre quins són els mecanismes físics que el controlen, així com clarificar quina ha estat la seva història. El registre sedimentari de sensors naturals, com els llacs o la mar, ha permès reconstruir la història de l'ENSO. En aquest article, els autors donen una visió sintètica de la història d'aquest fenomen climàtic al llarg dels darrers quatre milions d'anys.
Resumo:
El gran impacte que El Niño - Oscil·lació del Sud (ENSO) té en la nostra societat industrialitzada ha esperonat la comunitat científica d'arreu a entendre quins són els mecanismes físics que el controlen, així com clarificar quina ha estat la seva història. El registre sedimentari de sensors naturals, com els llacs o la mar, ha permès reconstruir la història de l'ENSO. En aquest article, els autors donen una visió sintètica de la història d'aquest fenomen climàtic al llarg dels darrers quatre milions d'anys.