639 resultados para METRO
Resumo:
Isidor Lillian
Resumo:
Digitalisat enthält nur 2: Yamen Roishen
Resumo:
To reach the goals established by the Institute of Medicine (IOM) and the Centers for Disease Control's (CDC) STOP TB USA, measures must be taken to curtail a future peak in Tuberculosis (TB) incidence and speed the currently stagnant rate of TB elimination. Both efforts will require, at minimum, the consideration and understanding of the third dimension of TB transmission: the location-based spread of an airborne pathogen among persons known and unknown to each other. This consideration will require an elucidation of the areas within the U.S. that have endemic TB. The Houston Tuberculosis Initiative (HTI) was a population-based active surveillance of confirmed Houston/Harris County TB cases from 1995–2004. Strengths in this dataset include the molecular characterization of laboratory confirmed cases, the collection of geographic locations (including home addresses) frequented by cases, and the HTI time period that parallels a decline in TB incidence in the United States (U.S.). The HTI dataset was used in this secondary data analysis to implement a GIS analysis of TB cases, the locations frequented by cases, and their association with risk factors associated with TB transmission. ^ This study reports, for the first time, the incidence of TB among the homeless in Houston, Texas. The homeless are an at-risk population for TB disease, yet they are also a population whose TB incidence has been unknown and unreported due to their non-enumeration. The first section of this dissertation identifies local areas in Houston with endemic TB disease. Many Houston TB cases who reported living in these endemic areas also share the TB risk factor of current or recent homelessness. Merging the 2004–2005 Houston enumeration of the homeless with historical HTI surveillance data of TB cases in Houston enabled this first-time report of TB risk among the homeless in Houston. The homeless were more likely to be US-born, belong to a genotypic cluster, and belong to a cluster of a larger size. The calculated average incidence among homeless persons was 411/100,000, compared to 9.5/100,000 among housed. These alarming rates are not driven by a co-infection but by social determinants. The unsheltered persons were hospitalized more days and required more follow-up time by staff than those who reported a steady housing situation. The homeless are a specific example of the increased targeting of prevention dollars that could occur if TB rates were reported for specific areas with known health disparities rather than as a generalized rate normalized over a diverse population. ^ It has been estimated that 27% of Houstonians use public transportation. The city layout allows bus routes to run like veins connecting even the most diverse of populations within the metropolitan area. Secondary data analysis of frequent bus use (defined as riding a route weekly) among TB cases was assessed for its relationship with known TB risk factors. The spatial distribution of genotypic clusters associated with bus use was assessed, along with the reported routes and epidemiologic-links among cases belonging to the identified clusters. ^ TB cases who reported frequent bus use were more likely to have demographic and social risk factors associated with poverty, immune suppression and health disparities. An equal proportion of bus riders and non-bus riders were cultured for Mycobacterium tuberculosis, yet 75% of bus riders were genotypically clustered, indicating recent transmission, compared to 56% of non-bus riders (OR=2.4, 95%CI(2.0, 2.8), p<0.001). Bus riders had a mean cluster size of 50.14 vs. 28.9 (p<0.001). Second order spatial analysis of clustered fingerprint 2 (n=122), a Beijing family cluster, revealed geographic clustering among cases based on their report of bus use. Univariate and multivariate analysis of routes reported by cases belonging to these clusters found that 10 of the 14 clusters were associated with use. Individual Metro routes, including one route servicing the local hospitals, were found to be risk factors for belonging to a cluster shown to be endemic in Houston. The routes themselves geographically connect the census tracts previously identified as having endemic TB. 78% (15/23) of Houston Metro routes investigated had one or more print groups reporting frequent use for every HTI study year. We present data on three specific but clonally related print groups and show that bus-use is clustered in time by route and is the only known link between cases in one of the three prints: print 22. (Abstract shortened by UMI.)^
Resumo:
Background: Overall objectives of this dissertation are to examine the geographic variation and socio-demographic disparities (by age, race and gender) in the utilization and survival of newly FDA-approved chemotherapy agents (Oxaliplatin-containing regimens) as well as to determine the cost-effectiveness of Oxaliplatin in a large nationwide and population-based cohort of Medicare patients with resected stage-III colon cancer. Methods: A retrospective cohort of 7,654 Medicare patients was identified from the Surveillance, Epidemiology and End Results – Medicare linked database. Multiple logistic regression was performed to examine the relationship between receipt of Oxaliplatin-containing chemotherapy and geographic regions while adjusting for other patient characteristics. Cox proportional hazard model was used to estimate the effect of Oxaliplatin-containing chemotherapy on the survival variation across regions using 2004-2005 data. Propensity score adjustments were also made to control for potential bias related to non-random allocation of the treatment group. We used Kaplan-Meier sample average estimator to calculate the cost of disease after cancer-specific surgery to death, loss-to follow-up or censorship. Results: Only 51% of the stage-III patients received adjuvant chemotherapy within three to six months of colon-cancer specific surgery. Patients in the rural regions were approximately 30% less likely to receive Oxaliplatin chemotherapy than those residing in a big metro region (OR=0.69, p=0.033). The hazard ratio for patients residing in metro region was comparable to those residing in big metro region (HR: 1.05, 95% CI: 0.49-2.28). Patients who received Oxalipaltin chemotherapy were 33% less likely to die than those received 5-FU only chemotherapy (adjusted HR=0.67, 95% CI: 0.41-1.11). KMSA-adjusted mean payments were almost 2.5 times higher in the Oxaliplatin-containing group compared to 5-FU only group ($45,378 versus $17,856). When compared to no chemotherapy group, ICER of 5-FU based regimen was $12,767 per LYG, and ICER of Oxaliplatin-chemotherapy was $60,863 per LYG. Oxaliplatin was found economically dominated by 5-FU only chemotherapy in this study population. Conclusion: Chemotherapy use varies across geographic regions. We also observed considerable survival differences across geographic regions; the difference remained even after adjusting for socio-demographic characteristics. The cost-effectiveness of Oxaliplatin in Medicare patients may be over-estimated in the clinical trials. Our study found 5-FU only chemotherapy cost-effective in adjuvant settings in patients with stage-III colon cancer.^
Resumo:
Los dibujos animados norteamericanos, sigilosamente, han ido ocupando un lugar cada vez más relevante en la industria cultural. Tanto es así, que hoy se pueden discriminar canales específicamente destinados a la animación y, a su vez, series de animaciones producidas para diversos públicos: niños, adolescentes y adultos. Frente a esta gran cantidad y diversidad de textos llama especialmente mi atención la convivencia de contrapuestos sistemas de valor. Numerosas tiras de dibujos animados, dirigidos especialmente a los niños, ayudan a conformar el gusto infantil contemporáneo (en el sentido de Calabrese) que no responde a un único sistema unificador de valores. Es decir, lo feo o lindo, lo malo o bueno, lo conforme o informe, lo disfórico o eufórico no está dictaminado hoy por un solo discurso axiológico imperante. En este escrito pretendo describir, desde una perspectiva semiótica, las particularidades que resultan de la coexistencia de morfologías, éticas y tímicas distintas. Para ello, me detendré en un grupo de cartoons que se presentan como las antípodas de los tradicionales y conocidos textos audiovisuales de Disney y de las clásicas y exitosas series animadas de la Warner Bross o la Metro Goldywn Mayer. Estas creaciones buscaron exhibir, desde su nacimiento, estabilidad en las formas, armonía cromática y uniformidad de comportamientos. Contrariamente, los mundos posibles que hoy también integran el universo de dibujos animados, evidencian lo que Calabrese denomina el placer de lo impreciso, lo indefinido, lo vago y lo ambiguo. Estas representaciones sincréticas exaltan notorias diferencias en sus homologaciones axiológicas liberándose de las pretensiones de perfección, tanto de sus escenarios como de sus actores figurativos: seres híbridos, animales aversivos, niños nefastos, criaturas deformes y escenarios difusos son algunas de las características que definen a los últimas producciones animadas para televisión.
Resumo:
La calidad de vida medida a través del sistema de transporte de una región se convierte en una variable significativa en el desarrollo de las personas, que como conjunto reflejan el desarrollo de una localidad. La motivación de esta investigación se enfoca en la importancia del sistema de transporte Metro Cable Linea K y los impactos generados en la comuna uno de la ciudad de Medellín durante el periodo (2004-2008), comuna caracterizada por la alta vulnerabilidad económica, social y una alta densidad poblacional con respecto a otras comunas de la ciudad. Se busca entonces observar como para este caso especifico de la ciudad de Medellín, la nueva infraestructura de transporte potencializa el desarrollo de la movilidad, buscando generar un efecto positivo sobre el acceso al centro de la ciudad, el ahorro de tiempo en los desplazamientos, descongestión del tráfico vehicular, cuidado del medio ambiente e impacto sobre el ingreso disponible
Resumo:
Desde el estudio clásico de Bajtin se considera que el sexo es un tópico fuerte de las culturas populares. Este trabajo presenta avances de una investigación en curso sobre el segmento radial "Da para darse" del programa Perros de la calle en FM Metro de Buenos Aires. En él, una persona llama a la radio porque quiere tener sexo ("darse") con otra persona, la cual es llamada en vivo sin saber que está saliendo al aire, y tras conversar con el oyente puede acceder o no. Los datos fueron grabados digitalmente de 17 programas (alrededor de 60 "casos") entre junio y diciembre de 2009, totalizando más de 9 horas de audio, desgrabados y codificados íntegramente. Siguiendo la "teoría de los rituales de interacción" de Randall Collins, esta ponencia se centra en dos categorías emergentes del análisis: las respuestas de lo masivo, encarnado en los conductores, primero, ante "casos" homosexuales o bisexuales; y segundo, ante participantes-"otros" en términos de clase (un joven de clases populares) y procedencia (un cordobés muy excéntrico). La teoría de los rituales de interacción, aunque parecería orientarse a encuentros cara-a-cara, prueba ser útil para analizar este tipo de usos sociales de los medios masivos de comunicación
Estado, cooperativismo eléctrico y electrificación rural. La experiencia cordobesa entre 1930 y 1980
Resumo:
Pese a que el movimiento cooperativo eléctrico de Córdoba es uno de los más importantes del país y en la actualidad mueve gran parte de la economía del interior provincial, su surgimiento y desarrollo es una cuestión que aún no ha sido suficientemente tratada por la historiografía local. De allí la decisión de abordar tal temática que en este artículo se analiza desde la perspectiva de las relaciones entre el desarrollo del cooperativismo eléctrico y la expansión de la intervención del Estado en el sector eléctrico, pero prestando especial atención a los avances de la electrificación en el sector rural. Ese análisis abarca un amplio periodo de medio siglo, entre la aparición de las primeras cooperativas eléctricas y el momento en que, desde el punto de vista eléctrico, la provincia mediterránea deja de constituir un sistema independiente y se incorpora al sistema interconectado nacional, y muestra el papel jugado por esas entidades en el proceso de electrificación del campo que es un capítulo importante en el desarrollo eléctrico argentino y en el que las cooperativas eléctricas fueron precursoras, mucho antes de que el tema preocupase a los poderes públicos y cuando la política de las empresas privadas, atenidas a la rentabilidad, no planificó ni un metro de línea rural. Las cooperativas, en cambio, demostraron ser capaces de hacer electrificación rural con eficiencia.
Resumo:
El tema de la inmortalidad en el aquende que el poeta obtiene con su poesía y la que confiere a los que canta, rehúye el ámbito estrecho de la musa pedestris y reclama un ritmo y una métrica distinta de la yámbica de los Epodos o del hexámetro coloquial y entrecortado de las Sátiras. Horacio encuentra en la métrica eolia, alcaica y sáfica, la conexión apropiada entre tópico y tipo de metro adecuada a sus Odas.
Resumo:
El Yambo XIII de Calímaco (fr. 203 Pf.) es conocido, junto con el Yambo I, por su naturaleza programática y por su tono polémico: el poeta disputa con sus detractores, quienes lo acusan por la "variedad formal" (polieídeia) de sus obras. Entre las críticas que recibe, se cuenta la de "no haber viajado a Efeso", patria de Hiponacte, yambógrafo de fines del VI siglo a. C., a quien se atribuye la invención del metro coliámbico que Calímaco adopta en la composición de su poema. Esa imagen, la de una travesía no emprendida, habrá de ser vinculada con el mencionado concepto de polieídeia y con los alcances que la metáfora del viaje adquiere, tanto en la tradición de los poetas precedentes como en otras obras del propio alejandrino
Estado, cooperativismo eléctrico y electrificación rural. La experiencia cordobesa entre 1930 y 1980
Resumo:
Pese a que el movimiento cooperativo eléctrico de Córdoba es uno de los más importantes del país y en la actualidad mueve gran parte de la economía del interior provincial, su surgimiento y desarrollo es una cuestión que aún no ha sido suficientemente tratada por la historiografía local. De allí la decisión de abordar tal temática que en este artículo se analiza desde la perspectiva de las relaciones entre el desarrollo del cooperativismo eléctrico y la expansión de la intervención del Estado en el sector eléctrico, pero prestando especial atención a los avances de la electrificación en el sector rural. Ese análisis abarca un amplio periodo de medio siglo, entre la aparición de las primeras cooperativas eléctricas y el momento en que, desde el punto de vista eléctrico, la provincia mediterránea deja de constituir un sistema independiente y se incorpora al sistema interconectado nacional, y muestra el papel jugado por esas entidades en el proceso de electrificación del campo que es un capítulo importante en el desarrollo eléctrico argentino y en el que las cooperativas eléctricas fueron precursoras, mucho antes de que el tema preocupase a los poderes públicos y cuando la política de las empresas privadas, atenidas a la rentabilidad, no planificó ni un metro de línea rural. Las cooperativas, en cambio, demostraron ser capaces de hacer electrificación rural con eficiencia.
Resumo:
El Yambo XIII de Calímaco (fr. 203 Pf.) es conocido, junto con el Yambo I, por su naturaleza programática y por su tono polémico: el poeta disputa con sus detractores, quienes lo acusan por la "variedad formal" (polieídeia) de sus obras. Entre las críticas que recibe, se cuenta la de "no haber viajado a Efeso", patria de Hiponacte, yambógrafo de fines del VI siglo a. C., a quien se atribuye la invención del metro coliámbico que Calímaco adopta en la composición de su poema. Esa imagen, la de una travesía no emprendida, habrá de ser vinculada con el mencionado concepto de polieídeia y con los alcances que la metáfora del viaje adquiere, tanto en la tradición de los poetas precedentes como en otras obras del propio alejandrino
Resumo:
El tema de la inmortalidad en el aquende que el poeta obtiene con su poesía y la que confiere a los que canta, rehúye el ámbito estrecho de la musa pedestris y reclama un ritmo y una métrica distinta de la yámbica de los Epodos o del hexámetro coloquial y entrecortado de las Sátiras. Horacio encuentra en la métrica eolia, alcaica y sáfica, la conexión apropiada entre tópico y tipo de metro adecuada a sus Odas.
Resumo:
La calidad de vida medida a través del sistema de transporte de una región se convierte en una variable significativa en el desarrollo de las personas, que como conjunto reflejan el desarrollo de una localidad. La motivación de esta investigación se enfoca en la importancia del sistema de transporte Metro Cable Linea K y los impactos generados en la comuna uno de la ciudad de Medellín durante el periodo (2004-2008), comuna caracterizada por la alta vulnerabilidad económica, social y una alta densidad poblacional con respecto a otras comunas de la ciudad. Se busca entonces observar como para este caso especifico de la ciudad de Medellín, la nueva infraestructura de transporte potencializa el desarrollo de la movilidad, buscando generar un efecto positivo sobre el acceso al centro de la ciudad, el ahorro de tiempo en los desplazamientos, descongestión del tráfico vehicular, cuidado del medio ambiente e impacto sobre el ingreso disponible
Resumo:
Desde el estudio clásico de Bajtin se considera que el sexo es un tópico fuerte de las culturas populares. Este trabajo presenta avances de una investigación en curso sobre el segmento radial "Da para darse" del programa Perros de la calle en FM Metro de Buenos Aires. En él, una persona llama a la radio porque quiere tener sexo ("darse") con otra persona, la cual es llamada en vivo sin saber que está saliendo al aire, y tras conversar con el oyente puede acceder o no. Los datos fueron grabados digitalmente de 17 programas (alrededor de 60 "casos") entre junio y diciembre de 2009, totalizando más de 9 horas de audio, desgrabados y codificados íntegramente. Siguiendo la "teoría de los rituales de interacción" de Randall Collins, esta ponencia se centra en dos categorías emergentes del análisis: las respuestas de lo masivo, encarnado en los conductores, primero, ante "casos" homosexuales o bisexuales; y segundo, ante participantes-"otros" en términos de clase (un joven de clases populares) y procedencia (un cordobés muy excéntrico). La teoría de los rituales de interacción, aunque parecería orientarse a encuentros cara-a-cara, prueba ser útil para analizar este tipo de usos sociales de los medios masivos de comunicación