1000 resultados para Ley Nº 26.061


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This newsletter from The Department of Public Health about perinatal health care and statistics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This newsletter from The Department of Public Health about perinatal health care and statistics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This newsletter from The Department of Public Health about perinatal health care and statistics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This newsletter from The Department of Public Health about perinatal health care and statistics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crop and livestock summaries for the state of Iowa, produced by the Iowa Department of Agriculture. Previously Agri-News

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, tras la reforma del art. 146.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento administrativo común (LRJPAC) llevada a cabo por la Ley 4/1999, de 13 de enero, nadie duda ya que las víctimas de daños causados por los funcionarios y demás agentes públicos en el ejercicio de sus funciones están obligadas a dirigir su reclamación indemnizatoria a la Administración a la que aquellos pertenezcan, sin poder demandarles ante los órganos de la jurisdicción civil en exigencia de su responsabilidad extracontractual. Según el art. 145 LRJPAC, la víctima deberá reclamar directamente a la Administración ­iniciando la tramitación del procedimiento administrativo específico previsto en los arts. 142 y 143 LRJPAC e interponiendo, eventualmente, recurso contencioso-administrativo contra la resolución desestimatoria que le ponga fin­, y ésta, una vez haya satisfecho la indemnización, ejercerá acción de repetición contra el funcionario o agente responsable cuando el mismo haya ocasionado el daño con dolo o culpa grave. Ya no existe, por tanto, el genérico derecho de opción anteriormente reconocido por el art. 43 de la Ley de régimen jurídico de la administración del Estado de 1957.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La valoración del grado de dependencia de los pacientes en diálisis ha sido objeto de interés como indicador clínico y organizativo. El objetivo del estudio es conocer el grado de dependencia que presentan las personas sometidas a tratamiento con diálisis en Catalunya, según los criterios de la Ley sobre Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Se ha realizado un estudio descriptivo transversal en 42 centros de Cataluña sobre el grado de dependencia de los pacientes en hemodiálisis. La recogida de datos se hizo mediante una encuesta basada en el baremo de la Ley más datos sociodemográfico y características del tratamiento. De los pacientes que componían la población renal de Cataluña fueron considerados por los profesionales sanitarios con algún grado de dependencia 806, de ellos 425 eran hombres y 381 mujeres; un 61% tienen edades superiores a 70 años. El 53% viven en pareja y el 80,1% tenían uno o más hijos. El 77,4% de los pacientes habían sido trabajadores no cualifi cados, y el 65,4% dijeron no tener estudios. Se consideraron no dependientes 137 pacientes, con dependencia moderada 350, con dependencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación en España de la Ley de Igualdad supone modificaciones en las prestaciones que se otorgan por maternidad y para la crianza de los hijos, tanto biológicos como adoptivos. El objetivo de este artículo es dar a conocer los cambios que se han producido en la normativa actual que regula las prestaciones por maternidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Iowa Lottery Retailer Newsletter

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Iowa Lottery Retailer Newsletter

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Iowa Lottery Retailer Newsletter

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: Certolizumab pegol (Cimzia, CZP) was approved for the treatment of Crohn's disease (CD) patients in 2007 in Switzerland as first country worldwide. This prospective phase IV study aimed to evaluate the efficacy and safety of CZP over 26 weeks in a multicenter cohort of practice-based patients. METHODS: Evaluation questionnaires at baseline, week 6 and 26 were completed by gastroenterologists in hospitals and private practices. RESULTS: Sixty patients (38F/22M) were included, 53% had complicated disease (stricturing or penetrating), 45% had undergone prior CD related surgery. All patients had prior exposure to systemic steroids, 96% to immunomodulators, 73% to infliximab, and 43% to adalimumab. A significant decrease of Harvey Bradshaw Index (HBI) was observed under CZP therapy (12.24.9 at week 0 vs 6.34.7 at week 6 and 6.75.3 at week 26, both P <0.001). Response and remission rates were 70% and 40% (week 6) and 67% and 36% respectively (week 26). The complete perianal fistula closure rate was 36% at week 6 and 55% at week 26. The frequency of adverse drug reactions attributed to CZP was 5%. CZP was continued in 88% of patients beyond week 6 and in 67% beyond week 26. CONCLUSIONS: In a population of CD patients with predominantly complicated disease behaviour, CZP proved to be effective in induction and maintenance of response and remission. This series provides the first evidence of CZP's effectiveness in perianal fistulizing CD in clinical practice.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al oír y leer algunos de los comentarios que suscitó la aprobación, el 26 de mayo de 2010, de la Ley de la lengua de signos catalana (LSC), pueden entenderse algunos de los posibles porqués de su demora. Un día después de aprobarse la ley por 132 votos a favor y ninguno en contra, el portavoz de UPyD en Cataluña, Antonio Robles, en rueda de prensa, afirmaba:"Nos parece un ejercicio de crueldad innecesaria excluir la lengua de signos común de todos los españoles de la enseñanza vehicular de los niños sordos y sordociegos." . Asimismo, el Sr. Robles declaraba no comprender la razón de que PP y Ciutadans hubieran votado a favor de dicha ley, y se lamentaba de que UPyD no hubiera estado en el hemiciclo para haber podido oponerse a lo que él considera la exclusión de la lengua de signos española (LSE). Mientras que el PP no dejaba oír su contrarréplica, el partido de Albert Rivera reconocía su error en la votación, ya que"entendía que el texto final, que se sometía a votación, era bilingüe, es decir que permitía escoger entre la lengua de signos española y la lengua de signos catalana" . Afirmaciones de este tipo nos llevan a recordar que el debate y la polémica sobre el bilingüismo en Cataluña, cuyo fuego han querido atizar políticos como Antonio Robles aprovechando la aprobación de una ley tan celebrada por la comunidad sorda, no tiene sentido alguno para la lengua de signos. Pero lo cierto es que no puede reprochárseles un desconocimiento que, desgraciadamente, es generalizado entre aquellos que no han tenido ocasión de acercarse a la realidad de los sordos, o a su lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Newsletter produced by the Iowa Board of Nursing for nurses to keep them informed to CE classes, renewals, board meetings, etc. Produced 4 times a year. Also known as Nursing Newsletter.