1000 resultados para José Lins do Rego. Literatura. Engenho. Construção simbólica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si los estudios realizados en el campo de la teoría de la organización pueden ser válidos para el estudio de una organización Educativa. Analizar el papel que ocupa la Escuela Politécnica 'José María Arizmendiarrieta' de Mondragón en el marco del sistema socio-empresarial en que se desarrolla -Grupo Cooperativo Mondragón-. 2056 individuos que en julio de 1987 estaban trabajando en el Grupo Fagor y que tenían un nivel de estudios similar o superior a Formación Profesional I u Oficialía Industrial. Estudio histórico-descriptivo de la Escuela Politécnica de Mondragón, que analiza la metodología propia de un estudio de caso. Para ello se profundiza en la historia del Centro educativo denominado Escuela Politécnica 'José María Arizmendarrieta' y en las relaciones existentes entre dicho Centro y el entorno socio-empresarial, como parte de la experiencia Cooperativa de Mondragón, por medio de una sistematización de los datos históricos según 4 etapas diferenciadas. En segundo lugar estudia la relación entre el subsistema educativo y el subsistema productivo, delimitándolo en las relaciones entre Eskola-Grupo Fagor, teniendo en cuenta el total de personas que en julio de 1987 estaban trabajando en el Grupo Fagor, así como el número de ellas que participan o han participado en órganos rectores de las Cooperativas. Documentación existente sobre la Escuela Politécnica 'José María Arizmendiarrieta'. Datos correspondientes a los socios de 14 Cooperativas que componen el Grupo Fagor. Análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, realizados mediante el paquete estadístico SPSS en su versión para Micros IBM y compatibles del año 1985. Los subprogramas utilizados han sido: análisis descriptivos: frequencies. Análisis diferenciales: Crosstabs, T-Test y Oneway. En la Escuela Politécnica se observan a lo largo de su historia 4 etapas diferenciadas en su desarrollo organizativo. Existe una interrelación en cuanto a la participación de representantes de las empresas en la gestión y organización del Centro Educativo. Se da una circulación de personas y grupos entre las organizaciones productivas y educativas. La Escuela 'José María Arizmendiarrieta' es un complejo Educativo cuya peculiaridad es el ser una Cooperativa que participa en la denominada 'experiencia Cooperativa de Mondragón'. Por tanto dicha Escuela no es un Centro Educativo aislado. Dicho grupo, dadas las características del mismo, se comporta como un sistema abierto, inmerso en el sistema más general que forma la sociedad global. La Eskola Politeknickoa 'José María Arizmendiarrieta' cumple una función simbólica dentro del grupo Cooperativo Mondragón. Se da un ajuste no directo, sino medido por la pertenencia al grupo, entre la Escuela Politécnica y el Grupo Fagor en cuanto a estudios realizados-puesto de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce un artículo publicado en 1928 por el intelectual marxista peruano José Carlos Mariátegui sobre Valle-Inclán, analizando sus principales motivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material, dirigido al profesor, sobre 'Lengua castellana y Literatura' para el nivel de ESO se presenta en 4 libros, uno para cada curso: primero, segundo, tercero, y cuarto. Cada libro contiene 5 módulos y 15 unidades diácticas. Todas las unidades didácticas tienen la siguiente estructura: ambientación, diagnóstico, objetivos, sinopsis, actividad modelo, indicadores de evaluación, técnicas de apoyo, ejercicios individuales, ejercicos de grupo, recuperación, ampliación, actividades y glosario. Se recomienda al profesor utilizar estos materiales como una guía de clase, porque no se trata de un libro de texto convencional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Patrocinado por el Gobierno de Aragón

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo nace con el doble objetivo de dar a conocer París y de incitar a la lectura a los alumnos de Secundaria del Liceo Español. El proyecto consiste en mostrar la ciudad en diversos momentos de su historia a través de textos literarios y de la realización de recorridos construidos a partir de dichos textos. Además, puede servir como muestra de colaboración interdisciplinar, instrumento para la preparación de experiencias semejantes en otras ciudades y preparación de posibles viajes de estudios a la ciudad de París.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica es el resultado del trabajo de un grupo de docentes del segundo curso de Actualización Científica y Didáctica en 1992-93 (Resolución de 15 de mayo de 1992), orientado a la renovación y autoformación del profesorado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para la asignatura optativa de ejemplos de la literatura española para el segundo ciclo de bachillerato. Se divide por cursos y cada uno de ellos en ocho temas. En el primer curso, desde los orígenes al siglo XVIII, se encuentran los siguientes temas: 1. Los orígenes hebraicos. La Biblia, 2. Los grandes mitos generadores en la literatura grecolatina, 3. La literatura árabe, 4. La poesía épica y la materia caballeresca, 5. La poesía trovadoresca, 6. La formación del espíritu renacentista, 7. El teatro europeo de los siglos XVI y XVII y, 8. Literatura de la Ilustración. En el segundo curso se estudian los siglos XIX y XX con los siguientes temas: 1. El romanticismo, 2. El realismo, 3. Del simbolismo a la vanguardia, 4. El teatro de vanguardia, 5. Nuevos modelos narrativos (I): Proust, 6. Nuevos modelos narrativos (II): Joyce, 7. Literatura norteamericana 8. La universalización de la literatura hispanoamericana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta propuestas metodológicas para la enseñanza de la lengua y la literatura partiendo de la experiencia pedagógica, actividades metadocentes y reflexiones continuadas. Se estructura en dos partes: didáctica de la lengua y didáctica de la literatura. La parte de didáctica de la lengua se subdivide en siete capítulos: El lugar de la lengua en la enseñanza general, enseñanza de la lectura, didáctica de la escritura y la caligrafía, didáctica de la ortografía, la enseñanza de la expresión oral, didáctica de la expresión escrita y la enseñanza de la gramática. La segunda parte de didáctica de la literatura se subdivide en ocho capítulos: qué se entiendo hoy por literatura. Su función didáctica, un modo de enseñar la composición literaria, cómo comentar hoy un texto literario, práctica de comentario de textos: análisis del ejemplo VII de El conde Lucanor, didáctica de la poesía, teatro educativo, el comic y su utilidad didáctica y utilización de los medios audiovisuales. Cada capítulo consta de un desglose en el índice, desarrollo del tema por puntos y bibliografía selectiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. En portada: Educación Secundaria Obligatoria primer ciclo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El CIDE posee únicamente la unidad temática de lengua y literatura y el video vinculado a la misma titulado 'Palacio del Infantado' con una duración de 27 minutos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material presenta tres unidades didácticas sobre lengua y literatura, estas son: discursos verbales no literarios (gramática, estructura y lenguajes específicos), discursos verbales literarios (historia de la literatura) y discursos verbales y no verbales (lenguaje verbal e imagen).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1993

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la cubierta. Contiene: La celestina (disquete)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993. Además de la ya citada incluye bibliografía para cada unidad programada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona a los profesores una selección de textos para impartir educación vial y cívica a través de la literatura, complementados con actividades para favorecer el debate y el intercambio de opiniones.