998 resultados para Internet (Redes de computação) - Métodos estatísticos
Resumo:
Dissertação apresentada na Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Informática
Resumo:
A Geografia e o seu estudo estão a mudar. A nova sociedade de informação disponibiliza outros meios e outros métodos para conseguir atingir as nossas metas. As tecnologias de informação podem interagir com a Geografia, as auto-estradas de informação, os satélites, os telemóveis e o poder da internet, são alguns exemplos que estão a mudar os sistemas de organização espacial das sociedades, criando novas oportunidades e campos de conhecimento. Para difundir essas ideias junto da comunidade, torna-se necessário desenvolver redes educacionais, facilitando não só o intercâmbio dentro do país, mas encorajando também a cooperação em projectos internacionais. Poderão as redes de Geografia alterar o futuro da Geografia como ciência ?
Resumo:
Este estudo tem como objetivo explorar o papel das redes sociais nos processos de recrutamento das organizações portuguesas. Em específico, procura identificar os motivos que levam as organizações a recrutar através da internet e dos meios on-line ao dispor, nomedamente através das Redes Socais na Internet (RSIs), as vantagens e desvantagens da sua utilização comparativamente com os métodos tradicionais. Para a realização do estudo foram selecionadas 5 empresas portuguesas que utilizam as redes sociais on-line para divulgar as suas ofertas de emprego, atrair e recrutar talentos. Foi utilizada a metodologia qualitativa, optando-se pelo estudo caso múltiplo e exploratório. O instrumento de recolha de informação foi a entrevista semiestruturada. Integraram este estudo 5 empresas de distintas áreas de negócio e com a sua sede no distrito do Porto. No total, foram realizadas 5 entrevistas, uma a cada responsável pelos recursos humanos ou recrutamento das empresas em estudo. Um desses responsáveis é, simultaneamente, o gerente da empresa. Os resultados sugerem que as empresas portuguesas, de forma gradual, começam a aceder cada vez mais às redes sociais para apoiar os seus processos de recrutamento. No entanto, essa técnica de recrutamento ainda não é utilizada de forma isolada nem substitui os métodos tradicionais de recrutamento. Na parte final da dissertação são discutidos os principais resultados obtidos e apresentadas as conclusões do estudo aqui levado a cabo.
Resumo:
Trabalho projecto de mestrado em Novos Media e Práticas Web
Resumo:
Dissertação de mestrado integrado em Engenharia Eletrónica Industrial e Computadores
Resumo:
Existe um aumento no conjunto de pacientes que utilizam a internet em busca de informações que possam melhorar suas condições de saúde. Nele, distinguem-se pacientes que procuram ambientes virtuais para expor experiências, dúvidas, opiniões, emoções e inclusive criar relacionamentos visando dar ou receber apoio. Nesse sentido, há uma crescente necessidade de estudar como estes ambientes podem repercutir na saúde dos pacientes. Este artigo tem por objetivo identificar na literatura científica estudos sobre a proliferação e impacto das comunidades virtuais conhecidas como Redes Sociais de Saúde ou Grupos de Suporte Online, voltados para doenças cardiovasculares, que podem ser úteis aos pacientes com determinadas doenças, permitindo-lhes obter informação e apoio emocional. Para o levantamento bibliográfico, foi realizada revisão sistemática da literatura com artigos publicados entre 2007-2012, nas bases de dados PubMed, Association for Computing Machinery e Institute of Electrical and Electronic Engineer, que se encontram relacionados com o tema proposto, e foram selecionados quatro artigos, segundo os critérios de inclusão dos métodos. Os resultados encontrados revelam dados interessantes, relevantes segundo o aspecto de saúde, os quais podem trazer alguns benefícios terapêuticos, destacando: provisão de suporte emocional, maior adesão ao tratamento, compartilhamento de informação sobre as doenças e obtenção de experiências de vida.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Para muchos tipos de investigación en ciencias sociales existe la necesidad deobtener información sobre la opinión pública. Internet puede ayudar a satisfacer esta necesidad porque es una fuente de información fácilmente accesible. Este trabajo pretende establecer una metodología de análisis completa y coherente y para ellodesarrolla un análisis de las herramientas, métodos y teorías utilizadas en el análisis de la opinión pública en Internet. Ya que la idea de opinión pública en que me baso sefundamenta en la organización temática de la misma, analizo las teorías clásicas de laagenda-setting y de la tematización. Sin embargo, la característica complejidad de lasociedad actual y la fragmentación de la agenda pública hacen necesario estudiar elnuevo sistema comunicativo desde perspectivas menos deterministas. La teoría de redes complejas permite analizar los fenómenos de emergencia temática y autoorganización desde una perspectiva más amplia que tiene en cuenta los numerosos factores que determinan el funcionamiento del sistema comunicativo actual
Resumo:
The Digital Elevations Models represent an elemtary space information for the study of the relief forms. The obtaining of models of great resolution implies a greater precision and therefore a greater apporach to the reality of the terrestrial morphology. (...)
Resumo:
Este artículo se propone analizar la manera en que se reubica la información de los medios en el contexto de los cambios tecnológicos y sociales que se han producido en el ámbito periodístico en Colombia, en general en Bogotá, en particular un caso específico de violencia contra la mujer; el caso escogido para el análisis es el de María Camila Sánchez, víctima de acoso sexual en Transmilenio en Julio de 2014, cuando se dirigía de regreso a su casa. Se espera proporcionar a partir del caso estudiado, nuevas miradas sobre el tema y aportar al conocimiento del periodismo sobre el fenómeno de intersección entre la información que se presenta en las redes sociales y que logra posicionarse en un lugar privilegiado en los medios de comunicación nacional. Facebook y Twitter son algunas las redes sociales en Internet que acaparan el interés de los colombianos como lo demuestra señala la más reciente “Encuesta de Calidad de Vida” del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2014) de Colombia, que asegura que el 63,81 por ciento de los usuarios que accedieron a internet y redes sociales, lo hicieron desde cualquier lugar o dispositivo móvil y su aplicación móvil. En este contexto, el caso de María Camila permite analizar la vinculación actual de las redes sociales en la construcción de la agenda mediática, bajo la mirada de la teoría agenda setting, desarrollada por Maxwell McCombs.
Resumo:
El objetivo del trabajo es dar las pautas para que la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) sirva como herramienta para mejorar la actividad pedagógica en un sistema educativo en el que los centros están diseminados a lo largo de una gran extensión territorial. Comienza tratando la evolución que ha sufrido la sociedad en lo que se refiere a los cambios en los sistemas de comunicación, desde una cultura oral hasta otra digitalizada. Delimita las relaciones que se dan entre las NTIC y la educación. La intención es que la propuesta se implemente en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial en México y por ello expone los objetivos de los mismos, los servicios y los medios con los que cuentan, con vistas a la utilización de las NTIC. Describe internet como medio técnico de comunicación, sus servicios básicos y de búsqueda, y su aplicación en la escuela especialmente mediante el uso del hipertexto y multimedia (páginas web). Estudia las características de la Intranet como instrumento apropiado para facilitar la organización de la información de una institución específica. Finalmente propone las actividades concretas que pueden realizarse con el uso de estas redes en los CECATI. El departamento administrativo será el que facilite la gestión, proporcionando el uso de las NTIC para la formación permanente del profesorado y como sistema de comunicación e interacción entre los alumnos. Presenta una lista de las páginas web revisadas y un listado de direcciones de interés educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Utilización de la red de comunicación Internet para la introducción de innovaciones en la enseñanza de idiomas. La actividad desarrollada ha consistido en intercambios de mensajes utilizando el correo electrónico y la creación de revistas digitales para su inserción en la www, todo ello precedido de una formación del alumnado en el manejo de las herramientas necesarias para llevar a cabo esta actividad. Se considera que el objetivo del proyecto de sacar del aula la comunicación escrita y ponerle un destinatario real que estimule al alumnado se ha cumplido satisfactoriamente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación