1000 resultados para Innovaciones tecnológicas-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: With the invention of the Internet and the Collaborative Web, libraries had to rethink the way to offer their services. Thus, the U.S. libraries began a search for technological innovations in an effort to bring the library to the user through features that patrons commonly use. The Virtual Reference Service (VRS) through chat and reference services via videoconferencing are features that derived from this search. Objective: This article aims to outline the implementation process of Virtual Reference Services (SRV) libraries in American universities, particularly those for chat, as well as presenting the successful Brazilian experience. This paper also discusses factors to be considered for implementing virtual reference service via chat for libraries wishing to offer the service. Methodology: The research methodology is based on a theoretical search on international and national literature on the subject. The methodology also includes participant observation. Results: In Brazil the implementation of SRV in some university libraries has occurred and according to these institutions, the SRV is a service that benefits the community and puts the library in line with the demands of information technology and communication. Conclusions: It is concluded that online SRV is appropriate to the reality of university libraries in Brazil, since the institutions that offer the service have positive results from their assessments and believe they are adding value to their library.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Ingeniería Electrónica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación. Programa de Doctorado : Ingeniería Electrónica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La O.I. es una técnica de separación por membranas ampliamente utilizada hoy en día y se emplea principalmente para la producción de agua desalada a partir de agua salobre o de mar. Actualmente, uno de los objetivos más importantes para disminuir los gastos de explotación en las plantas desaladoras, es optimizar la demanda de energía requerida por el proceso de O.I. En ese sentido, las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas, como por ejemplo, los sistemas intercambiadores de presión y los sistemas de recuperación de energía con turbina, se han empleado tanto en las plantas desaladoras de agua salobre como de agua de mar con la finalidad exclusiva de mejorar el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente de la misma. En el presente trabajo, se analiza el comportamiento del motor eléctrico asíncrono acoplado a una bomba de alta presión, que normalmente se utilizan en cualquiera de las plantas desaladoras de agua de mar (en adelante IDAM), buscando algunas relaciones con la optimización del consumo de energía demandado. Los resultados obtenidos y las conclusiones se contrastan con un programa de simulación informático de motores asíncronos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Según el Real Decreto 1196/2003 del 19 de Septiembre, donde se aprueba la Directiz básica de Protección Civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas, las empresas que almacenen sustancias peligrosas deben realizar un plan de autoprotección denominado: Plan de Emergencias, dónde se realizará el análisis y evaluación de los riesgos además de otra serie de medidas que no competen a este proyecto. El proyecto ha consistido en la creación de un prototipo de plataforma web para el análisis de riesgos en entornos industriales. La plataforma genera una serie de resultados que además pueden ser representados en un visor. Está compuesta de tres partes: aplicación web o cliente, servidor web y base de datos. La aplicación web pretende servir de ayuda a los analistas de riesgos. Estos analistas, en primer lugar deberán hacer un estudio donde se determinen cuáles son los riesgos existentes, a continuación han de recopilar todos los datos para el estudio. Una vez dispongan de estos datos, podrán utilizar la aplicación para establecer cuáles serían las consecuencias en caso de producirse alguno de los accidentes. Los resultados obtenidos se calcularán en base a unos modelos matemáticos e indicarán de forma analítica y/o visual el alcance del accidente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]WikiSigns es un diccionario online de lenguas de signos multilingue y gratuito, cuyo contenido es creado y editado de forma colaborativa por sus usuarios. Está montado sobre una plataforma de software libre y alojado en servidores de coste mínimo. Los vídeos son almacenados en sistemas de almacenaje y distribución gratuitos de terceros. WikiSigns utiliza un sistema basado en la opinión de los usuarios para vincular términos con vídeosignos, de forma que los más valorados sean los más visibles. El contenido textual de WikiSigns así como los vídeos de los signos están liberados bajo licencias GNU y Creative Commons. Todo el contenido de WikiSigns puede ser utilizado libremente siempre que se cite la fuente original. Si bien WikiSigns puede utilizarse para aprender una lengua de signos, sus principales objetivos son : 1. Disponer de una herramienta que permita el registro de lenguas de signos minimizando sus costes. 2. Proveer a las personas sordas de un diccionario online rápido, sencillo y gratuito que les permita visualizar un signo en su lengua sinónimo de una palabra escrita en cualquier idioma. 3. Proveer a las personas sordas de una herramienta para compartir nuevos signos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proyecto trata sobre la detección y caracterización de estructuras oceánicas de mesoescala, concretamente, los giros. Estas estructuras son muy importantes a la hora del estudio de numerosos procesos físicos, químicos y biológicos que suceden en el medio oceánico. Para ello, se han estudiado otros sistemas relacionados, se ha creado una aplicación con la que los usuarios puedan caracterizar giros de forma sencilla, y una serie de herramientas automáticas de detección de giros. Por último se han realizado una serie de pruebas y comparativas de las herramientas desarrolladas para demostrar su eficacia y que éstas cumplen todos los objetivos que se propusieron en el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La implantación en Canarias de la tecnología de radio TETRA trae como consecuencia la necesidad de una plataforma de alto nivel para operar con la red y los terminales asociados. Debido a esta necesidad se plantea el desarrollo y la implementación de una capa de acceso al hardware y la red que sea lo suficientemente escalable para así desarrollar sobre ésta un repertorio de utilidades que haga más eficiente la gestión de toda esta nueva infraestructura de comunicación. Este proyecto final de carrera se encarga de fijar las bases de esa comunicación con la red TETRA a través de sus dispositivos haciendo uso, para ello, del protocolo de comunicacion mediante comandos AT que proporciona el estándar definido por ETSI para TETRA. Como resultado del análisis y diseño del problema, se genera una librería dinámica capaz de interaccionar con los terminales y proporcionar una interfaz sencilla y común para poder generar soluciones de más alto nivel que hagan uso de la red TETRA pero sin tener en ningún momento la necesidad de conocer las peculiaridades de la capa de comunicación física de tetra. Para dar un ejemplo de las capacidades de la librería generada anteriormente, se genera a modo de ejemplo una aplicación que hace uso de la librería y que representa un prototipo de herramienta de retransmisión de mensajes entre terminales TETRA y buzones de correo, destinada a su uso en el departamento de seguridad de la ULPGC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La energía eólica es una de las fuentes de energía renovable más importante hoy día con un continuo crecimiento a nivel mundial. España también ha apostado por las renovables y más concretamente por la energía eólica, materializándose con importantes instalaciones en gran parte de las comunidades autónomas entre ellas, Canarias. Con la realización de este trabajo se pretende estudiar el potencial eólico disponible en la zona donde se pretenda instalar o mantener un parque eólico, empleando para ello la ayuda de un supercomputador, el cual se encargará, por medio de un software de predicción meteorológica, que ayudarán en la decisión de dónde ubicar un parque eólico y, posteriormente, en la fase de explotación, predecir la potencia que un parque eólico inyectará en la red eléctrica con la antelación suficiente para que permita planificar las centrales de reserva de generación de energía tradicional u otras acciones que se consideren de interés. Durante el desarrollo del trabajo emplearemos el software “WRF” de predicción meteorológica. Esto generará un alto coste computacional y es por lo que proponemos realizar los cálculos empleando la ayuda de un supercomputador. Para concluir el trabajo mostraremos las características del supercomputador Atlante, situado en Las Palmas de Gran Canaria, y analizaremos el coste que le supondría a una empresa, la compra o el alquiler de un supercomputador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En la actualidad, no cabe duda de que la industria del videojuego se ha ganado un puesto más que imperante en el mercado. Además, se trata de una industria que ha evolucionado vertiginosamente, desde los sencillos juegos de la era de los 8-bit hasta llegar a los juegos multijugador masivos actuales. Así como los juegos han cambiado, las técnicas de desarrollo también lo han hecho. El presente proyecto, titulado “Beat Fighters!: Exploración y Desarrollo de diferentes Técnicas de Desarrollo de Videojuegos Multijugador” es, en realidad, un estudio y desarrollo de distintas técnicas utilizadas en el desarrollo de videojuegos, haciendo hincapié en dos campos en concreto: la inteligencia artificial y la red.