1000 resultados para Ingeniería ferroviaria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción en 1946 del primer computador electrónico de uso general que funcionó satisfactoriamente, el ENIAC, se puede tomar como el de punto de la historia del hardware y el software, esto implica cincuenta años de desarrollo en estas dos áreas. Durante los primeros años del hardware, el principal reto era incrementarlo de forma que se redujera el costo de procesamiento y almacenamiento de datos, lo cual se logró a lo largo de la década de los años 80 con los grandes avances en microelectrónica. Hoy el problema es diferente el principal objetivo es producir software de calidad, reusable, económico, fácil de mantener y confiable, pero aún no se ha logrado un avance comparable al de la microelectrónica que permita al software alcanzar los niveles del hardware.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente memoria de Tesis Doctoral ha seguido un largo recorrido desde sus inicios allá por el año 2007, dado el interés del doctorando por la mejora de la gestión de los proyectos que se desarrollaban en aquellos momentos. La fortuna de haber conocido proyectos de edificación singular en multitud de países, especialmente provenientes del mundo anglosajón, centroamericano y francés, ha abierto el campo de investigación del doctorando hacia la estandarización de la documentación de los proyectos más allá de la actual tendencia en España. En la actualidad, la evolución de los proyectos en el mundo ha sido vertiginosa, apareciendo nuevos sistemas de gestión de proyectos y nuevas tecnologías de gestión de la información gráfica (BIM). A lo largo de la investigación hemos querido desarrollar un sistema novedoso de gestión de proyectos que hemos llamado SGDP que incluya no sólo una nueva forma de gestionar los documentos de un proyecto, sino de crearlos, mantenerlos y mejorarlos. Además, surge la necesidad de conocer cómo de productivos son y van a ser nuestros proyectos, por lo que hemos intentado aportar una sencilla pero operativa forma de definir la rentabilidad de un proyecto de ingeniería y herramientas prototipo que favorezcan el conocimiento de los costes de los proyectos. Para desarrollar estas ideas y herramientas se ha contado durante toda las fases de la investigación con la empresa piloto sobre la que se han implementado los prototipos de las herramientas de la gestión documental y de contabilidad de costes de los proyectos además de ser sobre la que se han generado las nuevas estructuras de proyectos, codificaciones y otras novedosas funciones del SGDP aquí descrito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Norma Técnica Salvadoreña ISO50001:2011, establece los requisitos mínimos que debe tener una organización para implementar un sistema de gestión de la energía, esta norma contribuye a la mejora del desempeño energético, aumentar la eficiencia y reducir los impactos ambientales. Este estudio utilizó la norma, con el propósito de tener un primer acercamiento y sentar las bases para la implementación de un sistema de gestión de la energía en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tomando de referencia al Edificio Administrativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La presente propuesta, nace por las dificultades de las matemáticas en los estudiantes, dicho tema después deun análisis previo,matrices, encuestas, revisión de información, reglamentos, etc., dio como resultado que se tenía que reformar el currículo de las matemáticas, para lo cual utilizando las directrices de las instituciones de Educación Superior, se generó el presente trabajo. En este proceso se tuvo que revisar y analizar el macro currículoponiendo mucho énfasis en el enfoque pedagógico, la visión y misión de la universidad, la carreras estas deberán estar enlazadaentre ellas y deben ser coherentes entre sí como eje fundamental para establecer los perfiles. Usando los Perfil Consultado, resultados de aprendizaje (Perfil de egreso), que no es más que los procesos que el estudiante logra como resultado de su aprendizaje y Perfil profesional capacidades y competencias que identifican la formación, estos deben demostrar que han sido definidos en base a estudios de las necesidades de la sociedad, esto es conocido como el meso currículo. Una vez que existe la conexión entre el perfil profesional, el perfil de egreso y la misión de la carrera, se procedió cumplir con el proceso de desarrollar el respectivo análisis del diseño curricular de la carrera. Finalmente se analizó el micro currículo, los resultados de aprendizaje del área de matemáticas y se dio un modelo de silabo y plan de aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro que tiene en sus manos va dirigido a estudiantes que inician su proceso de formación académica en los sistemas de telecomunicaciones modernos. Al interior, podrá encontrar conceptos y procesos básicos propios de estas tecnologías, de manera clara, objetiva y rigurosa. El texto pretende que el estudiante haga una representación apropiada de los fenómenos físicos propios del tratamiento de la información, como también, para comprender los procesos requeridos para su transformación y transmisión. En este sentido, el lector está invitado a adquirir la competencia necesaria para ofrecer soluciones oportunas y eficaces para la toma de decisiones en lo referente a los sistemas de telecomunicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consiste en la realización de la propuesta de diseño arquitectónico para la remodelación y ampliación de las instalaciones actuales de los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de mejorar las condiciones espaciales en que se encuentra hoy en día, debido a que en su estado actual no posee las características físicas idóneas para su buen funcionamiento. Para ello, se realizó un diagnóstico de la edificación existente, el terreno en el que se encuentra ubicado, así como el entorno de dichas instalaciones. Además se determinaron los problemas espaciales, de infraestructura, funcionamiento, y así dar una propuesta a nivel de proyecto, mediante un estudio que genere los espacios adecuados para el desarrollo óptimo de sus actividades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación es el resultado del trabajo de los alumnos de la Asignatura Urbanismo IV de la titulación de Arquitectura Superior de la Universidad de Alicante en el curso de 2013-14.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto está conformado por 31 capítulos, agrupados en 5 grandes áreas temáticas. En la primera parte se encuentran los trabajos relacionados con el tema de los Recursos Hidráulicos; en la segunda parte se tratan temas relacionados con la Planificación y Gestión del Territorio; la tercera parte está relacionada con el Manejo Integral de los Recursos Agua, Aire y Suelo; la cuarta parte incluye la Investigación Aplicada a la Ingeniería de Sistemas, y la última parte comprende la Investigación Aplicada a la Ingeniería Civil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro, desarrolla de manera directa y sencilla el fenómeno de la propagación de las señales electromagnéticas en las bandas de frecuencia de microondas. Aborda la teoría y criterios técnicos y prácticos concernientes al diseño de los radioenlaces puntos a punto (P-P), tanto análogos como digitales. Se incluyen anexos técnicos donde los estudiantes dispondrán de información especializada generada por los fabricantes internacionales de sistemas de Radio y Mux, así como los accesorios de protección y estructuras metálicos propias de estos sistemas (torres para antenas, sistemas de tierra, pararrayos, luces de obstrucción, etc.). Se confía que este libro sea de gran utilidad en la formación de los estudiantes de esta ingeniería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si desea conocer los cambios que se realizarán en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en sus planes de estudio para los próximos 4 años, proyectos realizados con la empresa privada y qué proyectos desarrolla en el tema de investigación, no se pierda esta entrevista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de gestión de la calidad surge como una oportunidad de mejora incorporada en el plan estratégico de la gestión actual, el cual permitirá la medición del desempeño de la gestión, y al mismo tiempo garantizará la efectividad de los procesos de mejora de la calidad educativa de los estudiantes que atiende la escuela. Se ha diferenciado en el desarrollo de actualizaciones de algunos procesos y programas tales como: Reestructuración del programa de refuerzo académico, agilización en la realización de las horas sociales y mayor apertura para la aplicación de la carrera en instituciones externas, aumento de canales de información a la población estudiantil, entre otros. El sistema de gestión se vuelve oportuno al englobar todos los esfuerzos orientándolos hacia un objetivo común, proyectando un plan estratégico que asegure el mejor desempeño de la organización sin importar los cambios direccionales a futuro