999 resultados para Identidad nacional y escritura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Women authors have been traditionally ignored by patriarchal values informing the dominant literary canon. The most important icon of Galician literature, however, is a woman – Rosalía de Castro (1837-1885). She is not only a foundational myth for Galician letters, but also one of the most widely translated Galician authors. That said, the way she has been canonized in the Galician literary system has generally presented her work as exclusively committed to the construction of the national/ist identity, disregarding and muting her subversive feminist ideas. Taking this context as a starting point, in this article I shall examine most English translations of her work published between 1909 and 2010 in order to assess to what extent these translations have contributed to either disseminating or concealing Rosalía de Castro’s national and/or feminist discourse. I also aim to offer new critical readings of some of the author’s texts written in 19th century, which show how the Galician author is a real pioneer in Western literary feminism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The thesis explores Mario Vargas Llosa's Historia de Mayta in light of recent studies of Latin America's new historical novel (Menton, Juan-Navarro) and in connection with contemporary literary theory (Waugh, Stonehill) and new trends in the philosophy of history (White, Foucault). In my study, I focus on three major levels of analysis: (1) significant events in Peruvian history to which the novel alludes; (2) biographical elements that strongly evoke the lives of Ernesto "Che" Guevara, Jacinto Renteria, and Vargas Llosa himself; and (3) the self-referential devices that aim at questioning the validity of empirical analysis in both fiction and history. The allegorical dimension of the novel's view of modern Peruvian politics, its biographical component, and the self-consciousness of its historiographic approach make of Historia de Mayta both a metahistory of Peru and a biographical metafiction. The thesis ultimately reveals the problematic borderline between fiction and reality, the novel and history.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The thesis explores Mario Vargas Llosa's Historia de Mayta in light of recent studies of Latin America's new historical novel (Menton, Juan-Navarro) and in connection with contemporary literary theory (Waugh, Stonehill) and new trends in the philosophy of history (White, Foucault). In my study, I focus on three major levels of analysis: 1) significant events in Peruvian history to which the novel alludes; 2) biographical elements that strongly evoke the lives of Ernesto "Che" Guevara, Jacinto Rentería, and Vargas Llosa himself; and 3) the self-referential devices that aim at questioning the validity of empirical analysis in both fiction and history. The allegorical dimension of the novel's view of modern Peruvian politics, its biographical component, and the self-consciousness of its historiographic approach make of Historia de Mayta both a metahistory of Perú and a biographical metafiction. The thesis ultimately reveals the problematic borderline between fiction and reality, the novel and history.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el cambio de milenio se han producido dos hitos significativos que determinan un giro sin precedentes en la práctica fotográfica. Uno de ellos es la implantación definitiva de los procesos digitales. Estos procesos implican dos cuestiones fundamentales, por un lado en lo cuantitativo la popularización de los sistemas de captura, donde la cámara ligera del siglo XX queda transfigurada en teléfonos, tabletas, ordenadores, cámaras ultraligeras y todo tipo de dispositivos y, por otro lado, en lo cualitativo, la toma de conciencia e irrupción del ciudadano en la práctica de los procesos de postcaptura o interpretación de la imagen registrada en los ámbitos no profesionales. Tales cambios tecnológicos afectan de forma notoria a los operadores del nuevo sistema produciéndose una crisis excepcional en la historia de la fotografía que diluye las fronteras entre operadores profesionales y amateurs. Se configura y determina así la aparición de un nuevo amateur sui géneris. También se producen giros excepcionales en lo tecnológico que afectan a los nuevos operadores de la fotografía y a su propia función y naturaleza: el desarrollo de las comunicaciones en Internet y en particular con la normalización del uso de las redes sociales. Este nuevo contexto mediático convierte al usuario de las redes ya no sólo en un mero consumidor sino también en un productor de contenidos. Esta mutación del ciudadano en prosumidor (productor y consumidor) despierta su necesidad de aprendizaje práctico y operativo y de la alfabetización en los códigos icónicos...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La identidad es un proceso que tiene su génesis antes del nacimiento, pero que se estructura desde los primeros años y durante toda la vida. El presente trabajo intentará explicar el intervalo entre el momento de génesis y la estructuración de la identidad, intervalo co-fundante del potencial psíquico de cada persona y que en jovenes-adultos apropiados conforma una condición de posibilidad de punto de encuentro con su verdadera identidad. Dezatar el nudo intervalar: génesis-estructura, no es solamente el efecto de la labor de historización del yo, sino también la expresión de deseo de un ello que grita otra historia posible. Los Conceptos que ayudan para comprender el proceso dentro del proceso son: la vivencia de satisacción de S.Freud y el Pictograma de P.Aulagnier

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se aprueba la Constitución Española en 1978, España se convierte en un Estado aconfesional, reconociendo por primera vez un verdadero derecho de libertad religiosa de todos los individuos. Precisamente, el ejercicio de esta libertad en una situación de igualdad ha originado diversas polémicas desde que se instauró la democracia. Una de las controversias que más repercusión ha tenido en los últimos años viene determinada por la presencia de los crucifijos u otros símbolos en las aulas de algunos colegios públicos, cuestión que ha sido abordada por los tribunales españoles, así como por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Jeffrey Kubiak (2014) War Narratives and the American National Will in War. Nueva York: Palgrave Macmillan. 221 pp. ISBN 978-1-137-42620-8.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trato de las personas en situación de discapacidad (PsD) ha ido variando en la historia de la humanidad desde el infanticidio en la antigüedad hasta la actualidad donde se considera a la persona como un sujeto de derecho que debe ser respetado, no discriminado y con igualdad de oportunidades. El Modelo Multidimensional de la discapacidad (AAIDD, 2011) promueve las habilidades conceptuales de lectura, escritura y matemática considerándolas destrezas fundamentales para la plena inclusión de las personas en la comunidad, y a que les permiten acceder al conocimiento, comunicarse, manejarse en la vida diaria y lograr la inclusión social. ¿Pero que pasa cuando las personas no acceden a la lectoescritura o sus habilidades son tan básicas que no le permiten beneficiarse de ellas en la sociedad? Atendiendo a estas inquietudes nace el interés por estudiar las competencias de las PsD, siendo el objetivo de esta investigación “Analizar las competencias en Comprensión Lectora, Producción de de Textos y Manejo de la Lengua en estudiantes con Discapacidad Intelectual insertos en escuelas especiales de la Región de Los Lagos de Chile”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This work aims at providing a first approximation to the study of lexical vitality by comparing its results to those of ALEA as well as carrying out a study on the current state of affairs. These results represent our early data collection from location 515 corresponding to Gualchos in La Alpujarra. Here we show a very interesting relationship between the deep socio-economic and demographic transformation of the area and a lexical mutation that is shown by a high percentage of lexical mortality and a loss of dialectal specificity giving rise to a shift towards standard terms, especially in fields related to agricultural and ranching life.