566 resultados para Hyvinvointivaltion tragedia
Resumo:
El presente Trabajo de investigación parte de la idea de que la filosofía de Nietzsche, de un modo general, responde al desarrollo de una intuición básica que se manifiesta en toda su obra. Desde sus primeros textos, hasta los más maduros, Nietzsche reflexiona sobre la ineludible tensión que subyace al devenir y al desarrollo de la vida, de todo lo vivo. La primera expresión de esta intuición aparecerá bajo las nociones de lo apolíneo y lo dionisiaco, por las que un joven Nietzsche trataría, en El nacimiento de la Tragedia, de dar cuenta del origen de la tragedia como momento estético que justificaba el sinsentido final del mundo y de la vida del hombre. Se ha realizado aún dentro del marco de la metafísica aunque no sin evidentes discrepancias con ella. Sin embargo, tras la ruptura con Wagner y Schopenhauer y la radicalización de su «crítica a la metafísica», Nietzsche expresaría su renuncia a apresar, a representar, aquellos elementos, supuestamente últimos. Estos elementos constituyen la tensión constitutiva del mundo como devenir, sin renunciar, por ello, a hacerse cargo dicha tensión. A partir de este momento, para él toda representación del mundo, del hombre, de la vida, etc., que nos hagamos, será producto de la relación entre unos elementos a los que, en último término, no tenemos acceso directo –ni intelectual ni sensorialmente–. Por tanto, no podrán ser “representados” ni “conocidos” en los términos de “adecuación” sugeridos por la epistemología y la ontología de orientación metafísica...
Resumo:
El siglo XVI es un periodo complejo y apasionante, gozne cronológico sobre el que pivotaron sociedades e imperios como el español y el turco. Las peripecias que giran en tomo a la familia de navegantes de Pīrī Re'īs tienen el atractivo de lo novelesco: hay historias de piratas, espionaje, intercambio de saberes geográficos y geoestratégicos y un punto de aventura, si no fuera porque en el fondo del escenario avistamos la tragedia vital de los moriscos y en la primera fila hallamos unas poblaciones costeras del Mediterráneo español con el alma en vilo ante la presencia de los corsarios. Todo ello contribuye a presentamos un panorama real de relaciones complejas y difíciles entre las riberas Oriental y Occidental del mismo al-Baḥr al Abyaḍ al-Mutawassiṭ/ “mar blanco de enmedio”, nombre con el que se conoció al Mediterráneo desde esta época. En el presente Homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez he querido apuntar algunos datos sobre estas relaciones entre turcos y españoles, unas relaciones que hablan de la circulación de noticias e información científico-técnica entre los dos imperios, deseando resaltar el aspecto positivo de relación e interdependencia, de ciencia y cultura, más que la guerra u oposición entre los dos imperios. Son unas notas históricas en reconocimiento no sólo de la figura y magisterio del homenajeado, sino a una serie de valores personales unánimemente apreciados por quienes le conocemos.
Resumo:
At head of title: E. Gómez Carrillo.
Resumo:
At head of title: E. Gómez Carrillo.
Resumo:
Más que la onda!--El retorno del mago.--En la horia del misterio.--El viejo cofrecillo.--La caricia roja.-- Todo por el arte!--La tragedia de un profesor.--Un mulus ex-machina.
Resumo:
With reproduction of original title: Tragedia da vingança que foy feita sobre a morte del rey Agamenom. Agora nouamente tirada de grego em Sophocles [Electra] ... Agora segunda vez impressa e emmendada e anhadida pello mesmo autor.
Resumo:
Includes bibliographical references.
Resumo:
"Edizione ordinata e revista dall'autore."
Resumo:
Contiene, con la dedicatoria de cada una de las comedias: La discreta vengança (h. 1-26v.) ; Lo cierto por lo dudoso (h. 27-51) ; Pobreza no es vileza (h. 51v.-76) ; Arauco domado por el Exmo. señor don García Hurtado de Mendoça (Tragicomedia) (h. 76v.-101v.) ; La ventura sin buscalla (h. 102-125) ; El valiente Céspedes (Tragicomedia) (h. 125v.-152v.) ; El hombre por su palabra (h. 153-176v.) ; Roma abrasada (Tragedia) (h. 177-202) ; Virtud, pobreza y muger (h. 202v.-226) ; El rey sin reyno (Tragicomedia) (h. 226v.-252v.) ; El mejor mozo de España (Tragicomedia) (h. 253-274) ; El marido más firme (Tragedia) (h. 274v.-298)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
t. 1. Poesías. Poðetica española. Apéndices sobre la poesía didactica, la tragedia y la comedia española. --t. 2. Obras dramaticas. --t. 3. Hernan Perez del Pulgar: bosquejo histórico con Las hazañas del Gran Capitan. Doña Isabel de Solis, reina de Granada: novela histórica. --t. 4-5. Espíritu del siglo.
Resumo:
Contiene: Le sette giornate del mondo creato ; Il re Torrismondo ; Tragedia non finita ; L'Aminta ; Intrighi d'amore ; Discorsi del poema eroico ; Discorsi dell'arte poetica, con portadilla propia cada una.
Resumo:
Contiene: Nise lastimosa (pp. 1-86) ; Nise laureada (pp. 87-190), Doña Inés de Castro y Valladares, Princesa de Portugal (Primeras tragedias españolas, publicadas a nombre de Antonio de Silva en 1577) / Jerónimo Bermúdez. La venganza de Agamenón (Tragedia de Sófocles) (pp. 191-250) ; Hécuba triste (Tragedia de Eurípides) (pp. 251-311) / Fernán Pérez de la Oliva. Isabela (Tragedia) (pp. 312-420) ; Alejandra (Tragedia) (pp. 421-524) / Lupercio Leonardo de Argensola.
Resumo:
Contiene: Hercules Furente y Oeta (Tragedia) (pp. 260-338)