991 resultados para Historia de la ciencia
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Crédito común para Secundaria Postobligatoria, de 16 a 18 años, en el cual se pretende que el alumnado se interese por la Epistemología como metarreflexión, e iniciar el proceso de integración de sus experiencias como conocedor y como pensador. Se pretende también dotar al alumnado de los fundamentos conceptuales, recursos e instrumentos para desarrollar la capacidad crítica, la tolerancia y la imparcialidad como fundamento de toda actividad científica, con la finalidad de reflexionar acerca del papel de la Técnica y la Ciencia en el mundo actual. La metodología se fundamenta en el análisis de textos y de películas.
Resumo:
Ofrecer una monograf??a de la figura y de la obra pedag??gica de Jos?? Pedragosa y Moncl??s. Acercarse al campo de la reeducaci??n social en la Barcelona del primer tercio de siglo. Estudio descriptivo monogr??fico de car??cter hist??rico, en el que se presenta el marco conceptual, un seguimiento hist??rico y un an??lisis descriptivo de las realizaciones pedag??gicas de Jos?? Pedragosa y Moncl??s. An??lisis de fuentes documentales.
Resumo:
Conocer la historia de la Facultad de Farmacia durante el periodo comprendido entre 1845 y 1900. La Universidad de Farmacia de Barcelona entre 1845 y 1900. Expone la incidencia en la Facultad de Farmacia de Barcelona, de los planos de estudio y reformas universitarias promulgados entre 1845 y 1900. Básicamente estudia el plan Pidal (1845), la ley Moyano (1857), el plan Ruíz Zorrilla (1868) y el plan Montero Ríos (1886). Estudia las diferentes ubicaciones de la facultad, como organismo individual y como integrante del colectivo universitario. Análisis de fuentes primarias manuscritas y de publicaciones. Sólo tres de los planes y reformas universitarias tuvieron incidencia en la Facultad de Farmacia. La intención reformadora no respondió a las necesidades reales del ejercicio farmacéutico. Hubo una evolución de dicha facultad por lo que respecta a los contenidos y metodología de enseñanza. Se dieron algunas deficiencias en la aplicación de las diversas reformas, cosa que hizo que se obtuvieran resultados positivos solo en algunos aspectos.
Resumo:
Publicado pero no se ha encontrado el depósito legal
Resumo:
Segundo nivel de concreción para Historia de la Filosofía en Bachillerato. Desde una perspectiva histórica centrada en historia de las ideas, intenta favorecer una historia de la Filosofía como estudio de visiones temporales del mundo o, mejor, como esfuerzo por dar sentido a la vida en un contexto determinado. En ese sentido se trata de un material muy interesante que cubre todos los períodos de la historiografía clásica dando énfasis a las tendencias que hoy se considera predominaron en el período que dicen analizar.
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Se recoge una guía para la visita al museo del ferrocarril con juegos y actividades, con soluciones al final del libro. Se pretende dar a conocer el mundo del ferrocarril, en un recorrido que va desde la estación de tren hasta la explicación de los contenidos del propio museo.
Resumo:
Se recoge el catálogo del museo. Se incluye la historia del ferrocarril en Cataluña, la historia del museo, los edificios e instalaciones del recinto y la descripción de las piezas. La colección en sí consta de locomotoras de vapor, eléctricas, vehículos diesel, coches de viajeros y de los elementos de infraestructura y maquinaria de vía.
Resumo:
Se recoge el tríptico del museo. Se da una explicación rápida de qué podemos encontrar en el museo: se propone un sugerente viaje desde los orígenes del ferrocarril hasta el siglo XXI, visitando la Rotonda, con la colección de locomotoras de vapor más importante de Europa y diferentes vehículos ferroviarios, el Edificio de Servicios donde se proyecta un audiovisual y el Espacio Siglo XXI dedicado a las últimas tecnologías ferroviarias.
Resumo:
Se recogen las actividades didácticas programadas para el 2003-04. Tanto el espacio dónde se ubica el área didáctica como las piezas de la colección se usan como un recurso educativo que pretende unir tecnología, historia y sociedad. Los grupos escolares pueden escoger una visita guiada o libre, una actividad llamada ConteTREN (CuentoTREN), que consiste en mostrar algunas piezas del museo mediante un cuento o los itinerarios secretos, que se trata de una actividad libre y autónoma para visitar el museo y aprender algunas cosas interesantes sobre el mundo del ferrocarril. Además existen las actividades en el Coche-Aula detalladas a continuación: TallerTREN-Estación de Vilanova, que se desarrolla en tres ámbitos distintos: la visita a la estación de Vilanova, un recorrido guiado por las instalaciones del museo y actividades didácticas en el coche-aula. PintaTREN, donde además de la visita libre al museo, dentro del coche-aula se explican los diferentes tipos de trenes de vapor, eléctricos y diesel a través del color. Encuentra las diferencias, que consiste en un juego donde se trabajan los diferentes tipos de energía que han usado los trenes. Pon el tren en la vía, donde se trabaja el conocimiento de la locomotora de vapor jugando a pintar, recortar y pegar. Imagina el tren del futuro, donde se acercan los trenes de alta velocidad y se hace participar a los niños en una propuesta imaginativa. Sopa de letras del tren, donde se juega con las diferentes energías ferroviarias y los elementos más importantes y característicos de los trenes. Recortable Rotonda, donde se aprende el funcionamiento del depósito de locomotoras de vapor de Vilanova i la Geltrú, que es una valiosa muestra de patrimonio industrial. Y por último, BiblioTREN: Aprender a documentarse, donde dentro de la biblioteca del museo, única en temática ferroviaria en Cataluña, los alumnos pueden ensayar la búsqueda de información para sus créditos de síntesis y hacer así prácticas de documentación.
Resumo:
Se trata de un itinerario propuesto para visitar el museo y aprender algunas cosas interesantes sobre el mundo del ferrocarril. El juego consiste en responder correctamente 10 preguntas, para formar la palabra oculta con la primera letra de cada respuesta.