997 resultados para Dispositivo da Moda


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se plantea en el contexto de un pueblo joven en el entorno desértico de la ciudad de Arequipa. En el Perú, los pueblos jóvenes son figuras urbanísticas que corresponden a absorciones de migraciones rurales en las periferias de las ciudades, generadas por sucesivas ocupaciones masivas, y por lo tanto carentes de planeamiento y servicios básicos. Es aquí donde proliferan las ONGs locales y asociaciones sociales que tratan de compensar estas carencias, cuyos centros institucionales se perciben y funcionan como núcleos estructurantes en la vida social de cada barrio. En uno de estos núcleos, una escuela de la asociación CIRCA, se proyecta una reformulación programática y arquitectónica para reforzar la función social del centro como plataforma regeneradora que parte de de la participación propositiva hacia la producción de sistemas replicables para la mejora del hábitat precario. El proyecto parte de la experiencia en el terreno y deriva en un proyecto de cooperación real: se basa en las propuestas de los alumnos del workshop realizado en la universidad local dentro de la beca PFC de cooperación, así como sienta las bases del proyecto de cooperación de la UPM que se desarrolla posteriormente: Transferencia de Arquitectura Textil en el desierto del Sur del Perú.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema y dispositivo condensador para la recogida de agua del medio ambiente. El dispositivo condensador (26) comprende: - dos células peltier (1,2); - medios disipadores de calor (4) en contacto con la cara caliente de las células peltier (1,2); - una superficie de condensación (6) en contacto con la cara fría de las células peltier (1,2); - un habitáculo (9) para alojar las células peltier (1,2), delimitando una cámara fría (10) y una cámara caliente (11), con aberturas para la salida del aire (13,15) en ambas cámaras (10,11) y abertura regulable (14) para la entrada de aire en la cámara fría (10); - medios sensores de humedad relativa (17) y de temperatura (16) del aire en el interior de la cámara fría (10); - medios sensores de temperatura (7) de la superficie de condensación (6); - medios de recogida (18,19,20,21) del agua condensada en la superficie de condensación (6).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cómo se puede establecer un “consumo responsable” en moda? Procesos de creación y nuevos hábitos de consumo se suman para construir un panorama más razonable que haga posible un sistema de la moda sostenible

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fin de máster se integra con el sistema Localiza, un sistema previamente desarrollado para la localización bajo demanda de personas que requieran un cierto grado de supervisión. El proyecto amplia las funciones del sistema Localiza, añadiendo una nueva funcionalidad que permita a un usuario con movilidad reducida controlar su dispositivo móvil a través de su ordenador personal. Este proyecto se integra con el proyecto Localiza bajo el título: “Desarrollo de una herramienta software para el manejo de un teléfono móvil adaptada a personas con discapacidad física severa”. El proyecto citado se centra en el desarrollo de una aplicación móvil, que se comunicara con el ordenador personal del usuario. El desarrollo del sistema residente en el ordenador personal, es el ámbito central que ocupa a este trabajo fin de Master. El usuario final al que está destinada la aplicación desarrollada en este proyecto, es un usuario con grado de discapacidad motórica, de forma que con ligeros movimientos de cabeza sea capaz de controlar remotamente el terminal móvil a través de un ordenador personal. El objetivo principal del proyecto es el control remoto de un terminal móvil desde un ordenador personal. La comunicación entre el terminal móvil y el ordenador personal se ha realizado bajo el protocolo Bluetooth. Para desarrollar la aplicación residente en el ordenador personal, se ha utilizado la plataforma Java. SUMMARY. This Master Tesis develops an application, which is intended to provide an added value to the already existing project Localiza, on-demand position system for people with severe disabilities. This project extends the functions of the Localiza system, adding a new feature that allows a user with limited mobility to control their mobile device. This project is integrated with the project under the title: “Desarrollo de una herramienta software para el manejo de un teléfono móvil adaptada a personas con discapacidad física severa”. The above project it is focused on the development of mobile application and the development of the application that resides in the personal computer is the main work of this project. Both projects are closely related and together they complement. The end-user of the application that is developed in this project is a person with motor disabilities. This person may control the computer mouse with slight head movements. The aim of this project is to facilitate the access to the personal computer and to the mobile telephony environment for disabled people. The Communication between the mobile and personal computer has been conducted under the Bluetooth protocol. To develop the application resident on the personal computer have been used the Java platform.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la utilidad de un dispositivo para la determinación objetiva de la textura, en su aspecto mecánico, de frutos en movimiento en una posible línea de clasificación. Se establecen las especificaciones del funcionamiento del posible dispositivo para su diseño, así como los aspectos del mismo que han de ser aún estudiados para los diversos frutos de interés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha desarrollado una nueva versión de un dispositivo impactador para obtener un sistema versátil y de fácil manejo. La resolución, la precisión y la relación señal-ruido son mayores en el nuevo sistema que en prototipos anteriores. Se ha realizado un diseño de experimentos con diferentes materiales usando el nuevo y el antiguo impactador para comprobar las mejoras conseguidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Leap Motion [1] es un pequeño dispositivo que se coloca frente al monitor, conectado mediante un cable USB al ordenador, capaz de capturar los movimientos de nuestras manos y dedos con alta precisión, además de algunos objetos como pinceles o bolígrafos. El objetivo principal de este trabajo es evaluar las capacidades de este dispositivo y crear un prototipo que sea capaz de grabar y reconocer gestos para que pueda ser fácilmente integrado a cualquier aplicación. Para ello, el prototipo consta de 2 funciones principales: Grabar un movimiento: en el que recojo los datos que nos ofrece el Leap Motion, los proceso y los guardo en un formato específico. Reconocer un gesto: en el que comparo en cada momento el gesto que se está realizando con los gestos grabados mediante un algoritmo que detectara si son similares o no. Este es un resumen básico del prototipo, sin embargo debemos tener en cuenta una serie de requisitos y parámetros para hacerlo más eficiente y personalizable dependiendo de las necesidades del usuario. ---ABSTRACT---Leap Motion [1] is a small device we place in front of the display unit, connected to a USB cable to the computer. It is able to capture the motion of our hands and fingers with high accuracy, as well as some objects such as pens and brushes. This project's main goal is to evaluate the proficiency of the device, and create a prototype that is able to record and recognize gestures in order for it to be easily integrated into any application. For that, the prototype has 2 main functions: Recording a motion: in which I collect the data offered by the Leap Motion, process it and keep it in a specific format. Recognizing a gesture: in which I compare each time the gesture being made with the gestures recorded using an algorithm to detect whether they are similar or not. This is a basic summary of the prototype, but we need to take into consideration a number of requirements and parameters to make it more efficient and customizable depending on the user's needs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está realizado bajo el punto de vista del director de estrategia de la compañía, y tomando como punto de partida la situación de la marca a fecha de la adquisición por parte del grupo Alhokair, Enero del 2014. El objetivo es presentar al nuevo propietario de Blanco la estrategia a seguir, para no perder la esencia de la marca y a su vez generar valor, tanto económico como corporativo. Para su desarrollo es necesario disponer de información del sector veraz y contrastable. Por ello el estudio se realizará en base a la documentación obtenida de entidades fiables (cifras de negocio, situación de los mercados correspondientes al sector de la moda, entre otros datos mostrados); como son ACOTEX (Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, representativa de los empresarios y autónomos del sector y fundada en 1977), el ICEX (entidad pública empresarial de ámbito nacional encargada de promover la internacionalización de las empresas españolas), el INE (Instituto Nacional de Estadística) y el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil). También en base a potenciales publicaciones web del sector como Modaes.es2, y prensa económica; Expansión3, Cinco días4 y el Economista5. Además de estas publicaciones y organismos, existen una gran cantidad de especialistas del sector que escriben artículos en prensa y en blogs, y que realizan charlas en importantes escuelas de moda y eventos, que han sido de gran ayuda para poder posicionarme con ‘comodidad’ en el rol que he asumido. Toda esta información; cuantitativa y cualitativa, basada en cifras, datos, estadísticas, conocimientos, experiencia y opiniones, junto con los conocimientos adquiridos en el Máster de Consultoría de Gestión de Empresas, principalmente en el módulo de estrategia, pero apoyándome e hilando con en el resto de módulos, he realizado este análisis y plan de acción con el fin de hacer renacer a Blanco. ---ABSTRACT---This project is conducted by the view of the director of company strategy, and taking as starting point the status of the brand as of the acquisition by the Alhokair group in January 2014. Aims to present the new owner Blanco's strategy to continue to keep the essence of the brand and in turn create economic and corporate value. For its development is necessary to have accurate and verifiable information of the sector. Therefore, the study will be based on documentation obtained from reliable entities. All quantitative and qualitative information based on facts, figures, statistics, knowledge, experience and views, along with the knowledge acquired in the Máster de Consultoría de Gestión de Empresas, mainly in the form of strategy, but leaning and spinning with the other modules, I have performed this analysis and action plan in order to be reborn Blanco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: []3, A-E8, F7

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia actual de las redes de telecomunicaciones conduce a pensar en un futuro basado en el concepto emergente de las Smart Cities¸ que tienen como objetivo el desarrollo urbano basado en un modelo de sostenibilidad que responda a las necesidades crecientes de las ciudades. Dentro de las Smart Cities podemos incluir el concepto de Smart Grid, el cual está referido a sistemas de administración y producción de energía eficientes, que permitan un sistema energético sostenible, y que den cabida a las fuentes de energía renovables. Sistemas de este tipo se muestran a los usuarios como un conjunto de servicios con los que interactuar sin ser tan sólo un mero cliente, sino un agente más del entorno energético. Por otro lado, los sistemas de software distribuidos son cada vez más comunes en una infraestructura de telecomunicaciones cada vez más extensa y con más capacidades. Dentro de este ámbito tecnológico, las arquitecturas orientadas a servicios han crecido exponencialmente sobre todo en el sector empresarial. Con sistemas basados en estas arquitecturas, se pueden ofrecer a empresas y usuarios sistemas software basados en el concepto de servicio. Con la progresión del hardware actual, la miniaturización de los equipos es cada vez mayor, sin renunciar por ello a la potencia que podemos encontrar en sistemas de mayor tamaño. Un ejemplo es el dispositivo Raspberry Pi, que contiene un ordenador plenamente funcional contenido en el tamaño de una cajetilla de tabaco, y con un coste muy reducido. En este proyecto se pretenden aunar los tres conceptos expuestos. De esta forma, se busca utilizar el dispositivo Raspberry Pi como elemento de despliegue integrado en una arquitectura de Smart Grid orientada a servicios. En los trabajos realizados se ha utilizado la propuesta definida por el proyecto de I+D europeo e-GOTHAM, con cuya infraestructura se ha tenido ocasión de realizar diferentes pruebas de las descritas en esta memoria. Aunque esta arquitectura está orientada a la creación de una Smart Grid, lo experimentado en este PFG podría encajar en otro tipo de aplicaciones. Dentro del estudio sobre las soluciones software actuales, se ha trabajado en la evaluación de la posibilidad de instalar un Enterprise Service Bus en el Raspberry Pi y en la optimización de la citada instalación. Una vez conseguida una instalación operativa, se ha desarrollado un controlador de un dispositivo físico (sensor/actuador), denominado Dispositivo Lógico, a modo de prueba de la viabilidad del uso del Raspberry Pi para actuar como elemento en el que instalar aplicaciones en entornos de Smart Grid o Smart Home. El éxito logrado con esta experimentación refuerza la idea de considerar al Raspberry Pi, como un importante elemento a tener en cuenta para el despliegue de servicios de Smart Cities o incluso en otros ámbitos tecnológicos. ABSTRACT. The current trend of telecommunication networks lead to think in a future based on the emerging concept of Smart Cities, whose objective is to ensure the urban development based on a sustainable model to respond the new necessities of the cities. Within the Smart cites we can include the concept of Smart Grid, which is based on management systems and efficient energy production, allowing a sustainable energy producing system, and that includes renewable energy sources. Systems of this type are shown to users as a set of services that allow users to interact with the system not only as a single customer, but also as other energy environment agent. Furthermore, distributed software systems are increasingly common in a telecommunications infrastructure more extensive and with more capabilities. Within this area of technology, service-oriented architectures have grown exponentially especially in the business sector. With systems based on these architectures, can be offered to businesses and users software systems based on the concept of service. With the progression of the actual hardware, the miniaturization of computers is increasing, without sacrificing the power of larger systems. An example is the Raspberry Pi, which contains a fully functional computer contained in the size of a pack of cigarettes, and with a very low cost. This PFG (Proyecto Fin de Grado) tries to combine the three concepts presented. Thus, it is intended to use the Raspberry Pi device as a deployment element integrated into a service oriented Smart Grid architecture. In this PFG, the one proposed in the European R&D e-GOTHAM project has been observed. In addition several tests described herein have been carried out using the infrastructure of that project. Although this architecture is oriented to the creation of a Smart Grid, the experiences reported in this document could fit into other applications. Within the study on current software solutions, it have been working on assessing the possibility of installing an Enterprise Service Bus in the Raspberry Pi and optimizing that facility. Having achieved an operating installation, it has been developed a driver for a physical device (sensor / actuator), called logical device, for testing the feasibility of using the Raspberry Pi to act as an element in which to install applications in Smart Grid and Smart Home Environments. The success of this experiment reinforces the idea of considering the Raspberry Pi as an important element to take into account in the deployment of Smart Cities services or even in other technological fields.