1000 resultados para Autoridades competentes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La competencia intercultural es la competencia profesional que permite un correcto desempeño y una adecuada integración en la empresa culturalmente diversa. El Modelo CIT de Competencias Interculturales Transversales describe el conjunto de conocimientos, comportamientos y actitudes a través de dos macro competencias como Diagnosticar Interculturalmente y Afrontar los requerimientos derivados de la interculturalidad. La presente investigación se plantea dos objetivos: a) Identificar las competencias interculturales de Diagnosticar y b) Identificar las competencias interculturales de Afrontar en 12 grupos de trabajo multiculturales de baja cualificación. El estudio de naturaleza cualitativa ha mostrado que la jerarquía y las normas organizativas son los elementos más diagnosticados como sensibles a la diferencia cultural. En relación a la competencia de Afrontar, se han identificado competencias de resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación intercultural; aplicados indistintamente tanto por los supervisores y responsables de los grupos como por parte de los operarios y personal de base. Las estrategias aplicadas por las personas participantes en el estudio, valoradas como competentes por sus empresas, han permitido la apreciación y estudio de la diferencia cultural y la adaptación del comportamiento a la nueva realidad organizacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La competencia intercultural es la competencia profesional que permite un correcto desempeño y una adecuada integración en la empresa culturalmente diversa. El Modelo CIT de Competencias Interculturales Transversales describe el conjunto de conocimientos, comportamientos y actitudes a través de dos macro competencias como Diagnosticar Interculturalmente y Afrontar los requerimientos derivados de la interculturalidad. La presente investigación se plantea dos objetivos: a) Identificar las competencias interculturales de Diagnosticar y b) Identificar las competencias interculturales de Afrontar en 12 grupos de trabajo multiculturales de baja cualificación. El estudio de naturaleza cualitativa ha mostrado que la jerarquía y las normas organizativas son los elementos más diagnosticados como sensibles a la diferencia cultural. En relación a la competencia de Afrontar, se han identificado competencias de resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación intercultural; aplicados indistintamente tanto por los supervisores y responsables de los grupos como por parte de los operarios y personal de base. Las estrategias aplicadas por las personas participantes en el estudio, valoradas como competentes por sus empresas, han permitido la apreciación y estudio de la diferencia cultural y la adaptación del comportamiento a la nueva realidad organizacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el norte de Brasil, en el Estado de Maranhao, municipio de Codó, las relaciones nacidas en el campo de la religiosidad se ven reflejadas en el ámbito político y económico. Esta región, constituida en su mayoría por la población afrodescendiente, elaboró su manera propia de construir su vida social en el medio que se da a través del contacto con unos seres invisibles, llamados encantados. El nombre de culto practicado en la zona es Terecô y suele ser clasificado com una religiosidad afrobrasileña. Los practicantes de Terecò sufrían represalias por parte de las autoridades hasta la década de los 80 del siglo XX. Sin embargo, en las últimas décadas, el Terecô empezó ganar más visibilidad política y cumplir su papel propio en la lucha por los derechos ciudadanos de la población negra del municipio. Al mismo tiempo, las estructuras de poder fueron aprovechándose de esta conyuntura, estableciendo relaciones de proximidad con los principales líderes religiosos. El trabajo de campo se realiza en la zona rural del municipio de Codó, donde sin embargo existe una estrecha relación con el entorno urbano. Pasando desde la problemática de la construcción territorial y del grupo social por el proceso de cambios socioeconómicos, se quiere vislumbrar la importancia de los vínculos entre la religiosidad y la política en mantener el statu quo encontrado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo los Nuevos Estudios de Literacidad y utilizando técnicas etnográficas (observación, entrevistas), criticamos varios aspectos de la concepción cognitiva de la “lectura en idioma extranjero” y proponemos una alternativa más sociocultural, que incorpora las particularidades reseñadas, que ofrece una visión más realista y completa y que pone el acento en el alfabetismo crítico. A partir de entrevistas a hablantes competentes del español como L2, que fueron alfabetizados en una lengua materna tipológicamente muy diferente y con un sistema de escritura distinto, exploramos el efecto que tienen las prácticas literarias escolares, en varias culturas, en el aprendizaje del español como segunda lengua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article és una reflexió sobre els requisits de formació dels professionals que demana la societat del coneixement. Un dels objectius més importants que ha de tenir la universitat en la societat del coneixement és la formació de professionals competents que tinguin prou eines intel·lectuals per a enfrontar-se a la incertesa de la informació, a la consciència que aquesta té una data de caducitat a curt termini i a l'ansietat que això provoca. Però, a més, també han de ser capaços de definir i crear les eines de treball amb què donaran sentit i eficàcia a aquest coneixement mudable i mutant. Per això, l'espai europeu d'ensenyament superior prioritza la competència transversal del treball col·laboratiu amb l'objectiu de promoure un aprenentatge autònom, compromès i adaptat a les noves necessitats de l'empresa del segle xxi. En aquest context, es presenta l'entorn teòric que fonamenta el treball desenvolupat a la plataforma informàtica ACME, que uneix el treball col·laboratiu i l'aprenentatge semipresencial o blended learning. Així mateix, es descriuen amb detall alguns exemples de wikis, paradigma del treball col·laboratiu, fets en assignatures impartides per la Universitat de Girona en l'espai virtual ACME

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article és una reflexió sobre els requisits de formació dels professionals que demana la societat del coneixement. Un dels objectius més importants que ha de tenir la universitat en la societat del coneixement és la formació de professionals competents que tinguin prou eines intel·lectuals per a enfrontar-se a la incertesa de la informació, a la consciència que aquesta té una data de caducitat a curt termini i a l'ansietat que això provoca. Però, a més, també han de ser capaços de definir i crear les eines de treball amb què donaran sentit i eficàcia a aquest coneixement mudable i mutant. Per això, l'espai europeu d'ensenyament superior prioritza la competència transversal del treball col·laboratiu amb l'objectiu de promoure un aprenentatge autònom, compromès i adaptat a les noves necessitats de l'empresa del segle xxi. En aquest context, es presenta l'entorn teòric que fonamenta el treball desenvolupat a la plataforma informàtica ACME, que uneix el treball col·laboratiu i l'aprenentatge semipresencial o blended learning. Així mateix, es descriuen amb detall alguns exemples de wikis, paradigma del treball col·laboratiu, fets en assignatures impartides per la Universitat de Girona en l'espai virtual ACME

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The archives of the Prefecture of the Peruvian Ministry of Foreign Affairs provide a perspective from which to reconstruct the broad range of legal circumstances in which Spanish residents in various regions of the country find themselves immersed (assets of relatives who have died without wills or family in Peru, political conflicts, legal problems -whether criminal or civil as a result of business activities- or the requested intervention ofconsular authorities when decisions considered detrimental to their compatriots are made by prefects and sub-prefects). The legal framework protecting Spanish nationals in Peru is analysed to understand the mechanisms of immigration in the country and the mechanisms that led them to keep their Spanish nationality, even after establishing wide-reaching family and business interests

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es el resultado de la implicación de un grupo de profesores del área de orientación de la Universidad de Barcelona quienes han sido conscientes de que la entrada en el espacio europeo de educación superior requiere una constante preocupación por la formación de profesionales reflexivos y competentes que sean capaces de adaptarse y sortear con éxito las incertidumbres y retos de su práctica profesional. En este contexto, la preocupación de un conjunto de profesores en lamejora de las metodologías educativas utilizadas en las asignaturas de orientación ha facilitado la constitución, en el curso 12-13, de un grupo de innovación docente cuyo interés se ha centrado en el estudio y diseño de nuevos materiales y recursos basados en la metodología del caso. Si se considera la palabra “caso” de forma amplia, se puede afirmar que en educación siempre se han utilizado casos como ejemplos o problemas prácticos. El planteamiento de un caso lo entendemos comouna oportunidad de aprendizaje significativo y transcendente que ayuda tanto al alumnado como al profesorado a conectar con la realidad, a delimitar la situación en un contexto y momento determinados para facilitar la construcción de saber y saber hacer, a la vez que favorece eldesarrollo de las competencias transversales contempladas en el libro blanco de la ANECA para el diseño de los nuevos grados de enseñanza universitaria...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo examina la actividad de la Sección Cartográfica del Estado Mayor Central, que era la principal institución cartográfica del Ejército de Tierra, durante la Segunda República. Se discute la tesis de la supuesta parálisis de los servicios cartográficos sostenida por la historiografía franquista, se valora el alcance de la reforma de la cartografía militar llevada a término por las autoridades republicanas, y se presentan evidencias de la labor realizada entre 1931 y 1936. Dentro de esta labor se destaca el proyecto y las primeras realizaciones del Plano Director a escala 1:25.000, y la actividad de la Sección topográfica de la 1.ª División Orgánica radicada en Madrid

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día, las posibilidades del Big Data son incontables. Existe gran cantidad de información generada por la población general y disponible de forma pública.El reto consiste en poder trabajar con esta información y extraer conclusiones útiles y que generen valor.En este proyecto, queremos analizar en el tiempo el interés general de la población respecto a una enfermedad común como la gripe, y poder relacionarlos con brotes de gripe existentes en el pasado, para de esta manera, poder extrapolar y predecir futuros brotes.Esta información, en manos de las autoridades sanitarias, puede ser de gran ayuda para poder prevenir picos de solicitudes en los servicios de urgencias, anticipándose para gestionar de manera más eficaz los recursos disponibles, consiguiendo, de esta manera, un mejor servicio a la población en general.De esta manera, son los propios usuarios los que, sin saberlo, posibilitan una mayor y mejor respuesta en los servicios sanitarios mediante la información que ellos mismos distribuyen libremente, consiguiéndose de esta manera valiosos beneficios para la población general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto queremos analizar en el tiempo el interés general de la población respecto a una enfermedad común como la gripe, y poder relacionarlos con brotes de gripe existentes en el pasado, para de esta manera, poder extrapolar y predecir futuros brotes. Esta información, en manos de las autoridades sanitarias, puede ser de gran ayuda para poder prevenir picos de solicitudes en los servicios de urgencias, anticipándose para gestionar de manera más eficaz los recursos disponibles, consiguiendo, de esta manera, un mejor servicio a la población en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Na atualidade, a citricultura paulista enfrenta sérios problemas com o surgimento de novas enfermidades limitantes ao processo produtivo. Uma das alternativas para prevenir essas enfermidades é, seguramente, a produção de mudas certificadas, com borbulhas e sementes de assegurada qualidade genética e sanitária, produzidas em containers ou sacos plásticos, sob fiscalização dos órgãos competentes, garantindo-se, assim, a sanidade das mesmas. No entanto, tem-se verificado que grande parte do processo operacional de produção de mudas cítricas foi parcialmente adaptado da produção de essências florestais (eucalipto), onde se insere, principalmente, o emprego de tubetes com comprimento de 12 cm. Tal prática desencadeia uma grave deformidade morfológica no sistema radical das mudas cítricas, reduzindo o seu potencial de crescimento, quando são plantadas a campo, em local definitivo. Como a principal causa desencadeadora do declínio dos citros parece ser o estresse hídrico, plantas oriundas desse sistema de produção de mudas, mostram-se muito mais vulneráveis ao estresse e, conseqüentemente, a esta anomalia. Como atualmente todas as mudas produzidas no Estado de São Paulo provêm desse sistema de produção, seguramente o declínio dos citros tenderá a ser, futuramente, muito mais freqüente e severo nos casos de combinações vulneráveis à sua ocorrência.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se pretende analizar la represión efectuada por el gobierno absolutista de Fernando VII durante su segunda reinstauración, la historiográficamente llamada Década Ominosa, hacia los liberales a Lleida. Mientras que los realistas solicitaron premios y prerrogativas por los servicios prestados en defensa de la Religión y la Monarquía las autoridades absolutistas implantaron de nuevo la censura, prohibieron cualquier vestigio legislativo liberal, depuraron los antiguos funcionarios constitucionales, a los milicianos nacionales, a los miembros de la Junta Patriótica y a los políticos liberales en general. Por tanto, el indulto y el perdón general del año 1824 fue insuficiente, sobretodo en la medida que permitió represaliar de manera arbitraria a cualquier individuo relacionado con cualquier espacio de poder durante el Trienio Liberal. Finalmente cabe destacar la exoneración de los derechos civiles y los oficios que sufrieron figuras liberales tan relevantes como los escribanos Marià Hostalrich o Francesc Xavier Soldevila.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A principios del año 1820 la revolución de Rafael de Riego instauró el régimen liberal en España. La Iglesia de Lleida se adaptó correctamente al nuevo modelo político. Pero la obra legislativa de las Cortes liberales perjudicó gravemente a todas las estructuras políticas, económicas y sociales de la institución eclesiástica. Con la radicalización del gobierno liberal se produjo la ruptura de las relaciones de los con el Ayuntamiento de Lleida, quiénes al poco tiempo sufrieron la persecución y la represión de las autoridades liberales. Por tanto, el balance del período liberal fue muy negativo y su impacto enorme.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio histórico está dedicado a analizar la ocupación del territorio ilerdense por las tropas francesas, la repercusión y la reacción negativa que provocó en la población de Lleida, sobre todo se hará hincapié en el “Motín del Femeret”, un intento de subversión del poder fáctico tradicional por parte de una muchedumbre enfurecida ante la indolencia de las autoridades locales. También se examinará la organización de la resistencia interior de la ciudad para evitar ser conquistada, su asedio ulterior por parte de los soldados galos, la posterior conquista de Lleida por el ejército napoleónico en el año 1810 y la brutal represión que ejercieron sobre sus habitantes, causando notables daños tanto materiales como personales. Asimismo se hará referencia al gobierno francés del barón Henriod (1810-1812) como también al mandato de Alban de Villeneuve (1812-1814). Además se expondrá la reconquista a principios del año 1814 y finalmente se hará referencia a las consecuencias demográficas, económicas y sociales que produjo la Guerra de la Independencia en la ciudad de Lleida.