999 resultados para Auditoria Interna, Câmara Municipal, Controlo Interno


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estado de Alagoas/Brasil, com ênfase na análise dos resultados. Realizando a pesquisa através da análise dos relatórios de auditoria disponibilizados pelo Tribunal de Contas de Alagoas, e identificando quais são os principais problemas enfrentados, assim como os pontos onde ocorrem erros ou fraudes, além de conhecer como o processo de auditoria é realizado. Compreendendo a Auditoria Pública como o conjunto de levantamentos, onde há o estudo e a avaliação sistemática de transações, procedimentos, rotinas e demonstrações contábeis de uma entidade, com o objetivo de fornecer a seus usuários uma opinião imparcial e fundamentada em normas e princípios sobre sua adequação. Sabendo-se que a execução do processo de auditoria acontece por meio da aplicação dos procedimentos de auditoria, eles são utilizados para se obter evidências ou provas que fundamentarão o relatório de auditoria. Através de técnicas e métodos foi possível conseguir elementos probatórios, de forma suficiente e adequada, para fundamentar as hipóteses levantadas no trabalho, opiniões e recomendações quando da elaboração do relatório de auditoria. As auditorias destacam-se por permitirem o controle do patrimônio público, esse controle tem o importante papel da transparência nas ações governamentais, para que a sociedade possa acompanhar os casos através da apresentação periódica de relatórios de execução e gestão pública.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

No mundo actual, onde a concorrência cresce e a oferta de produtos aumenta, onde a globalização é palavra de ordem, torna-se essencial pensar a sobrevivência das empresas como estando dependentes da adopção de comportamentos transparentes diante dos públicos, sejam eles de dimensão interna e/ou externa. Reconhecer a importância de controlar os aspectos imprevisíveis a que as empresas estão sujeitas, permite às organizações um maior controlo na previsão dos problemas, como os corrigir antes que estes interfiram no seu sucesso, constituindo assim um ambiente previsível e favorável. A comunicação assume pois um papel primordial na visibilidade positiva de uma empresa. O cliente interno, neste trabalho, será visto como fornecedor de uma rede interna de prestação de serviços, responsável pela agregação de valor aos produtos e serviços oferecidos pela organização. Os clientes internos são também vistos como detentores de um propósito comum responsável tanto pela criação como pela continuidade da organização. Ao longo deste trabalho é descrita e focada a ligação especial que existe entre a comunicação empresarial, a comunicação interna e a estratégia do marketing interno evidenciando a importância destes para as organizações. O objectivo deste estudo é analisar a eficácia dos meios de comunicação interna na Caixa Geral de Depósitos, a partir da realização de 39 inquéritos administrados a colaboradores de uma Agência. Os resultados obtidos com este estudo deram ênfase à eficácia dos meios de comunicação interna utilizados na organização em estudo, concluindo que a comunicação deve ser veiculada de acordo com a utilidade das funções a desempenhar. / In today´s world where competition grows and the supply of products increases, where globalization is a slogan, it is essential to consider the survival of business as being dependent of the adoption of transparent behavior in public, in they internal or external dimensions. Recognizing the importance of controlling the unpredictable aspects that companies are subject, allows organizations greater control in forecast the problems, how to correct them before they interfere with their success, providing a predictable and favorable ambient. Communication assumes an essential role in a positive visibility of a company. The internal customer, this work will be seen as a provider of internal network services, responsible for adding value to products and services offered by the organization. Internal customers are also seen as having a common purpose as much responsible for creating the continuity of the organization. Throughout this work is focused and described the special bond that exists between corporate communication, internal communication and internal marketing strategy, highlighting their importance for the organizations. The aim of this study is to analyze the effectiveness of internal communication in the CGD, from conducting 39 surveys administered to employees of an Agency. The results of this study emphasized the effectiveness of internal communication in the organization used in the study, concluding that the communication should be conveyed according to the usefulness of the tasks.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Visa a facilitar a compreensão dos procedimentos utilizados pelas comissões e a propor algumas padronizações. Para facilitar a compreensão do assunto, os temas foram agrupados de acordo com a pertinência, e os respectivos artigos regimentais de maior relevância foram transcritos em peguenos quadros para facilitar a consulta imediata.Os artigos do Regimento Interno da Câmara dos Deputados (RICD) citados neste livro estão atualizados até a Resolução nº 15/2016 e e foram consultadas questões de ordem publicadas até março de 2016.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El sector cooperativo de ahorro y crédito es reconocido como un pilar importante de progreso en el sistema financiero de un país, son instituciones donde los miembros que la constituyen aportan capital inicial que ayude a la institución al movimiento de activos que producen ganancias tanto financieras como culturales entre sus asociados, a través del otorgamiento de créditos y la recepción de sus ahorros, los asociados pueden llevar a cabo sus propósitos o solventar alguna obligación. Las tasas de interés son más accesibles a comparación de la banca externa debido a que como principio cooperativo la solidaridad y sobretodo ayuda mutua debe prevalecer entre sus miembros. Debido a los conflictos generados por las diversas economías y sociedades y poniendo en práctica la legislación vigente sobre el riesgo del delito de lavado de dinero y activos, el sector cooperativo debe velar por el cumplimiento diseñando las herramientas necesarias para su prevención como procedimientos, programas y normas internas que ayuden a evitar la ejecución de este delito. Además estas organizaciones deben contar preferiblemente con un departamento de auditoría interna que asegure y evalúe el cumplimiento de la Ley de lavado de dinero y activos. Por todo lo descrito anteriormente, el presente trabajo de investigación pretende definir una planeación específica de auditoría implementando un programa de cumplimiento, aplicable al área de atención al asociado del sector cooperativo, además que se debe considerar al momento de desarrollar la auditoría interna de los programas de prevención de lavado de dinero y otros activos. Para poder llevar a cabo dicha planeación se incorpora un elemento novedoso el modelo de la tercera línea de defensa que posee gran relevancia para el buen funcionamiento de estas organizaciones por la relación que tiene con el consejo de administración y/o gobierno corporativo en conjunto con las gerencias en las áreas de aseguramiento y asesoramiento. En el ámbito financiero se coloca al sector cooperativo como vulnerable frente al riesgo como lo es el de lavado de dinero y activos. Esto plantea la necesidad de identificar cuáles son los retos a los que debe enfrentarse la profesión para continuar siendo parte importante dentro del gobierno de las entidades. Por lo tanto, se presenta el trabajo de investigación, identificando que el auditor dentro de su formación, necesita adquirir suficiente competencia para el desempeño de la labor, para poder mejorar los enfoques de riesgos y cumplimiento de una entidad y poder proporcionar la información útil. Asimismo, contiene la delimitación, el período de tiempo de la información a revisar, las personas hacia quienes está dirigida la investigación y la justificación, señalando el aporte de la temática y metodología a desarrollar. En tal sentido, se recomienda tomar como base la planeación específica de auditoría interna con enfoque al área ambiente de control y la debida diligencia por medio del programa de auditoría de cumplimiento, que se plantea en el presente trabajo, a fin de facilitar al auditor interno la verificación de los procesos como parte de su gestión en prevención de riesgos de lavado de dinero y activos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación está orientada a un Diseño de Control Interno Administrativo para los Servicios Públicos de la Alcaldía Municipal de Quezaltepeque, Departamento de La Libertad, con el objeto de contribuir al fortalecimiento administrativo de la Alcaldía, proporcionándole una guía para la interrelación de las actividades al fin de lograr la eficiencia en la ejecución de las mismas. Para recolectar la información fue necesario realizar una entrevista estructurada al jefe del Departamento de Servicios Públicos Municipales; y así mismo se extrajo una muestra, del cual se tomó del universo de los empleados del departamento, a los cuales se les pasó una encuesta con el propósito de identificar y conocer los problemas, vacíos y deficiencia en el departamento dando como resultado las siguientes conclusiones: No cuentan con un Control Interno Administrativo adecuado que contribuya a la eficiencia de las operaciones. Cuentan con un objetivo definido, sin embargo este no se encuentra plasmado en un documento. Carecen de manuales administrativos que faciliten el seguimiento de funciones y de procedimientos a realizar. Finalmente, con base a las conclusiones antes mencionadas se plantean las siguientes recomendaciones: Se recomienda que se implemente el Control Interno Administrativo. Se recomienda que se instruya a la Jefatura del Departamento de Servicios Públicos Municipales para que desarrolle planes de trabajo orientados al logro de los objetivos y difundirlos a todo el personal. Se recomienda que se implemente el manual de organización, de descripción de puestos y de procedimientos para el personal del departamento el cual tendrá un costo de implementación aproximado de $380.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Alcaldía Municipal de Chinameca, actualmente tiene problemas de carácter administrativo lo que dificulta el poder brindar servicios eficientes a la población por lo que es necesario implementar un Sistema de Control Interno Administrativo para fortalecer la gestión Municipal, ya que se constituye en una herramienta técnica para el desempeño eficaz y eficiente de la gestión; por lo tanto el éxito de la institución dependerá de la forma en que se aplique y desarrolle dicho sistema. La investigación se realizó con la ayuda de la observación directa, de entrevistas y encuestas a funcionarios, jefes y empleados, además se consultaron libros, tesis y otros documentos relacionados con el quehacer municipal, con el fin de poder identificar los problemas y deficiencias en el área administrativa. Se procedió a tabular y analizar la información recolectada obteniendo como resultado el detalle de los aspectos investigados, detectándose como principales problemas la ausencia de objetivos, políticas, planes así como también la falta de herramientas administrativas adecuadas. Partiendo del diagnóstico se establecieron las conclusiones y recomendaciones para un mejor funcionamiento de la Alcaldía a fin de que presten servicios con eficiencia. Dentro de las principales conclusiones tenemos: En la Alcaldía Municipal de Chinameca no cuentan con un documento que exponga por escrito los objetivos y las políticas de la institución. No se cuenta con una estructura organizativa bien diseñada que deje claros los niveles de autoridad, responsabilidad y los niveles jerárquicos existentes en la institución. No se tienen procedimientos administrativos detallados, para que los empleados ejecuten sus actividades, ocasionando que se lleven a cabo según el criterio personal. Dentro de las recomendaciones. Elaborar Herramientas técnicas de organización, para establecer formalmente los objetivos y políticas de cada unidad, ya que éstas proporcionan al personal una guía que los orienta en el quehacer administrativo. Rediseñar el organigrama de forma que presente claramente los niveles de jerarquía, líneas de autoridad y responsabilidades entre otros. Diseñar y poner en marcha el manual de procedimientos que guíe y oriente las actividades con el propósito de mejorar el funcionamiento administrativo de la Alcaldía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente la Unidad Ejecutora de Proyectos de la Alcaldía Municipal de Pasaquina no cuenta con un Sistema de Control Interno Administrativo que permitan detectar y corregir oportunamente las desviaciones de las actividades que se ejecutan en los proyectos de pavimentación, lo que afecta de manera significativa la eficiencia esperada en el logro de los objetivos planteados; es por ello que es necesario implementar un Sistema de Control Interno Administrativo para evaluar y verificar las actividades que se ejecutan en cada etapa de los proyectos. En la investigación de campo se detectó que existen problemas y deficiencias en el área administrativa en la Unidad Ejecutora de Proyectos tales como: Se carece de un manual de organización por lo que se le propone uno que refleje la estructura organizativa, su dependencia jerárquica, los objetivos, las políticas y la descripción general de las funciones de cada puesto de trabajo que conforman la Unidad. Además se carece de un manual de procedimientos que detalle los pasos a seguir en las diferentes actividades que corresponden a cada uno de los puestos de trabajo de la Unidad Ejecutora de los Proyectos por lo que la propuesta recoge esas necesidades y se exponen en detalle. Como no se realiza una supervisión eficiente en cada una de las etapas de los proyectos de pavimentación, se recomienda una metodología que permita efectuar evaluaciones y formular las correcciones necesarias. Así mismo no se cuenta con un Control Interno Administrativo que permita evaluar y verificar el desarrollo de cada una de las actividades de cada etapa de los proyectos de pavimentación, por lo que se presenta un sistema que se adapte a las necesidades existentes y permita lograr un nivel de eficiencia y efectividad en las operaciones. Los costos para implementar dicho sistema son $16,528.03. Para la eficaz aplicación de esta propuesta se utilizaron fieles lineamientos exigidos por las instituciones que le dan seguimiento a los proyectos de pavimentación como son: FODES (Fondo para el Desarrollo Económico y Social) FISDL (Fondo de Inversión Social del Desarrollo Local), BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y BCIE (Banco Interamericano de Integración Económico).