1000 resultados para tesis
Resumo:
Barcelona en 1954 se anticipo a todos los homenajes, dedicando a Archer Milton Huntington (New York, 1870- Bathel, Connecticut, 1955) un monumento en reconocimiento a su excepcional figura como coleccionista e hispanófilo y también a su esposa, Anna Vaughn Hyatt Huntington (Cambridge, 1876 - California, 1973), excelente escultora que generosamente secundo los propósitos filo hispanos de su consorte. De esta manera Barcelona quería dejar constancia de su devoción y tributo a este reconocido coleccionista y filántropo americano que ayudo a vencer el llamado "Paradigma Prescott", historiador que había defendido las tesis sobre la leyenda negra española. A la vez que se reconocía que Archer M. Huntington ocupaba un lugar preeminente en la línea del hispanismo americano conjuntamente con los nombres de George Ticknor (1791 -1871), Washington Irving (1783-1859) y Henry Longfellow (1807-1882).
Resumo:
Estudi científic exhaustiu sobre la toxicitat del cadmi i el plom i d'altres derivats presents a l'aigua de consum.
Resumo:
Selecció personal de 100 projectes de digitalització internacionals i locals actualment en funcionament. La tria s'ha fet seguint l'interès que poden tenir les obres incloses i en altres ocasions pels serveis, les eines i les aplicacions diferents que s'hi proposen. La major part dels recursos tenen com a objectiu oferir una còpia digital de llibres però també s'hi inclouen altres tipologies documentals: publicacions periòdiques, tesis, literatura grisa, fotografies, gravats, enregistraments sonors¿ Hi abunden els projectes fets per les biblioteques nacionals i universitàries, els projectes comercials més representatius i les col·leccions col·laboratives. Una tipologia a destacar és la de les plataformes que pretenen recuperar i difondre una cultura o una llengua. La llista inclou preferentment projectes de biblioteques digitals amb obres de domini públic, les obres de les quals es poden descarregar i imprimir; també hi són inclosos però materials de pagament. L'ordenació de la selecció està presentada alfabèticament.
Resumo:
Selección personal de 100 proyectos de digitalización internacionales y locales actualmente en funcionamiento. La elección se ha hecho siguiendo el interés que pueden tener las obras incluidas y en otras ocasiones por los servicios, las herramientas y las aplicaciones diferentes que se proponen. La mayor parte de los recursos tienen como objetivo ofrecer una copia digital de libros pero también se incluyen otras tipologías documentales: publicaciones periódicas, tesis, literatura gris, fotografías, grabados, grabaciones sonoras... Abundan los proyectos realizados por las bibliotecas nacionales y universitarias, los proyectos comerciales más representativos y las colecciones colaborativas. Una tipología a destacar es la de las plataformas que pretenden recuperar y difundir una cultura o una lengua. La lista incluye preferentemente proyectos de bibliotecas digitales con obras de dominio público, las obras de las que se pueden descargar e imprimir, también están incluidos pero materiales de pago. La ordenación de la selección está presentada alfabéticamente.
Resumo:
Comunicació presentada a la I Setmana Internacional de l'Accés Obert a la Universitat de Barcelona. Universitat de Barcelona, del 19 al 23 d'octubre de 2009
Resumo:
El presente trabajo nos ha permitido la caracterización de los materiales silíceos del nivel II del yacimiento de la Cova del Parco (Al os de Balaguer, La Noguera, Lleida), a partir del estudio macroscópico y de la comparación petrográfica entre ciertas muestras de los materiales arqueológicos, y muestras recuperadas mediante la prospección del territorio a la búsqueda de sílex. El presente artículo se extrae de los resultados de nuestra tesis de licenciatura.
Resumo:
En 1949, con motivo de la publicación, por parte de S. Vilaseca, J. de C. Serra-Ráfols y L. Brull, de la memoria de excavaciones llevadas a cabo en los años 1942-43, en el yacimiento ibérico del Castellet de Banyoles (Tivissa, Ribera d'Ebre), se dio la noticia y sucinta descripción del hallazgo de un cuenco de plomo en dicho poblado.l Recientemente, en la presentación de su tesis doctoral sobre el Castellet de Banyoles, el Dr. Ramón Pallarés hacía especial mención de este objeto, no sólo por su singularidad, sino también por su significado dentro del contexto del yacimiento y del área geográfica en el que se enmarca.
Resumo:
Digamos en primer lugar que nos encontramos ante una obra interesante. El autor nos ofrece una visión general de aspectos económicos, sociales y religiosos de la Oretania preromana y romana que cubre de manera más que correcta un hueco en la bibliografía existente. Ésta, protagonizada por José Mª Blázquez, estudiaba todo tipo de aspectos económicos y sociales, pero sin realizar una visión de conjunto que, en una sola obra y de modo unitario, expusiera al lector la evolución de esta región de la Alta Andalucía. Suponemos que el lector universitario agradecerá su aparición. Tenemos que lamentar que la publicación de este trabajo, resultado de una tesis doctoral leída en 1991, se haya retrasado hasta 1996, aunque la bilbiografía reciente aporte relativamente poco.
Resumo:
El presente artículo es fruto del estudio de tesis doctoral que versa sobre las experiencias pedagógicas innovadoras del profesorado universitario vinculado con el Arte ¿específicamente con las artes escénicas- y que desarrolla su actividad profesional en los estudios de educación (Pedagogía, Educación Social y Magisterio). La estructura del mismo está compuesta por una introducción, un marco teórico-contextual, la metodología y unas conclusiones y propuestas. El análisis de los saberes didácticos nacidos de la génesis entre el saber pedagógico y el saber artístico configuran conceptualmente una didáctica generativa en el contexto universitario. Se delimitan las competencias complejas del profesorado universitario vinculado al Arte -a través del análisis de las experiencias pedagógicas en educación superior- partiendo inicialmente del modelo del ¿artista pedagogo¿ (Barret, 1995; Laferrièrre,2000) sumergiéndose en las configuraciones didácticas alternativas e innovadoras que actualmente encuentran su adecuación con la declaración del 2009 como el Año Internacional de la Creatividad y la Innovación.
Resumo:
RESUMEN: Este trabajo aborda la formación inicial en enfermería y su práctica profesional utilizando para ello instrumentos conceptuales pertenecientes a lo "paradigma de la complejidad": esquemas teóricos dinámicos, categorías conceptuales ambivalentes utilizados para dar cuenta de las incertidumbres, indeterminaciones y fenómenos aleatorios que conforman los procesos que tienen lugar en la formación inicial de Enfermería y en su ejercicio profesional. Categorías que tratan de ir más allá del reduccionismo positivista que había pretendido eliminar la imprecisión, la ambigüedad y la contradicción, y se sitúan en una perspectiva en la que la paradoja, la dualidad, la incertidumbre o la contradicción que, antes que errores o límites de nuestro pensamiento, son características constitutivas de la realidad del cuidado y de la los procesos formativos que capacitan para su ejercicio profesional. La tesis central de estos planteamientos afirma que las formas de representación positivista han asignado a los fenómenos del cuidado profesional de la salud y a los de su enseñanza una certidumbre de la que realmente carecen.
Resumo:
A partir del apólogo con el que Antonio Machado inicia su Juan de Mairena, este texto pretende suscitar algunas reflexiones sobre la construcción política, social y pedagógica de «la verdad» y de «la realidad». La tesis que se ensaya es que para combatir la verdad del poder y la realidad del poder hay que combatir también el poder de la verdad y el poder de la realidad. Y, a partir de ahí, imaginar qué puede significar «educación» una vez abandonado el principio de la verdad (o la verdad como principio) y una vez perdido el sentido de la realidad (o la realidad como sentido).
Resumo:
El texto se basa en el análisis del razonamiento moral a partir del marco de los modelos organizadores. A partir de la determinación de las diferentes representaciones que una serie de sujetos realizaron sobre un dilema basado en un conflicto moral entre iguales de edad, y que incluyó tres núcleos (justicia, felicidad y cuidado) se detectó que existen cuatro grandes modelos organizadores que se presentan en diferentes líneas evolutivas. La tesis que se defiende es que la inclusión de los sentimientos puede guiar el razonamiento a niveles más elevados y puede integrar las perspectivas de justicia y solidaridad a la hora de resolver conflictos interpersonales. En el artículo se afirma que todo esto son retos en los cuales es necesario trabajar para conseguir un modelo educativo integrador dentro de las escuelas.
Resumo:
Les reflexions que volem fer aquí sobre les activitats d'animació de la lectura tenen el seu origen en l'experiència pròpia de la biblioteca pública de Can Sumarro, però també en les converses informals tingudes esporàdicament sobre aquest tema amb altres persones, professionals de la biblioteca pública igualment. Això no vol dir que les tesis exposades siguin compartides per aquestes persones, sinó simplement que es tracta d'un tema quotidià i d'un cert interès general. Com a mínim així ho esperem.
Resumo:
E11 esta nota explico de forma muy resumida las principales hipótesis y conclusiones expuestas en la memoria que, sobre el mismo tema y con el mismo título, he realizado como tesis doctoral. Se estudian las características estratigráficas y sedimentológicas del Cuaternario del delta del Llobregat que se desarrolla básicamente sobre las margas azules del Plioceno. Se han diferenciado dos tipos de Cuaternario, uno inferior denominado complejo detrítico inferior que se atribuye al Flandrierise y se caracteriza por la existencia de ciclos transgresivos separados por niveles de estabilización y depósitos regresivos, y un complejo deltaico que incluye una fase transgresiva (10.900 +/- 150 años B.P.) y el delta en sentido estricto, en el que domina la progradación deltaica aunque también incluye períodos de estabilización. Todo este Cuaternario se asocia al ascenso del mar Flandriense que se realizó, no de forma continua sino con etapas de estabilización.
Resumo:
Al consultar los pliegos de Artemisia L. contenidos en el Herbario BCF, con motivo de la revisión de dicho género en la Península Ibérica, que estamos realizando como tesis doctoral, hemos hallado dos de ellos (BCF n.° 7473 y n.° 7475) recolectados por don Salvador Rivas Goday, el 17 de septiembre de 1948, en Titulcia (MADRID) y determinados como Artemisia variabilis Ten.