951 resultados para accidente cerebrovascular


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se lleva a cabo por dos profesores del Colegio Público 'Jacinto Benavente' de Valladolid con la colaboración de alumnos en las actividades. Está orientado a dos niveles educativos: a) Educación Primaria que tiene entre otros objetivos: -Ir familiarizando a los niños con el mundo del tráfico, desde el lenguaje de las distintas clases de señales, agentes y semáforos, hasta las normas elementales de conducta peatonal; -Aconstumbrar a los niños al buen uso y respeto de los medios de transporte tanto públicos como privados, etc. b) Educación Secundaria con objetivos como: -Profundizar en el estudio y conocimiento del entorno; -Inculcar el sentido de responsabilidad referido a conducción de bicicletas y ciclomotores; -Iniciar a los alumnos en el conocimiento de los primeros auxilios y normas de conducta a seguir ante un accidente. Se ha utilizado una metodología activa, participativa y lúdica a través de una serie de actividades. El resultado es la adquisición de conocimientos a través del manejo de juegos educativos a nivel de Educación Primaria: 'La ruleta de la Educación vial' y a nivel de Educación Secundaria: 'Trafiescol', dos juegos educativos con sus correspondientes tableros y barajas de cartas con preguntas y respuestas. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso seguido por el IES Pérez Comendador (Plasencia, Cáceres) para la elaboración y puesta en marcha de un plan de emergencia y evacuación del centro. Se concretan las actividades realizadas, la metodología seguida y una valoración de los resultados obtenidos con el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una visión breve, clara y precisa de la situación actual en materia de responsabilidad civil del profesorado de la enseñanza privada. Este colectivo está, cada vez más, preocupado por la realización de actividades complementarias o extraescolares como consecuencia de la realidad en la que vivimos; y del aumento del número de demandas contra los colegios y contra los profesores en reclamación por los daños sufridos por los alumnos en caso de accidente..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de consejos para hacer frente a accidentes y para proveer un botiquín escolar. Se enumeran los accidentes más frecuentes que pueden suceder en un centro escolar, estos son, contusiones, convulsiones, intoxicaciones, heridas y quemaduras. Se indica qué primeros auxilios practicar en cada caso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la responsabilidad civil en los centros docentes, derivada de daños causados por elementos tanto inmateriales como sobre todo materiales (físicos), es decir se trata de ver la responsabilidad civil que se puede causar por ser propietario o poseedor de edificios o instalaciones educativas, ya que a través de esos edificios se pueden causar daños a personas o bienes. Es el caso del alumno que se cae en el pasillo por que está encerado y no se pone señalización al respecto; o el supuesto del daño causado al paseante en vía pública sobre el que se desploma la rama de un árbol del colegio. Se habla de las diferentes instalaciones y las partes que pueden ocasionar más daños, exponiendo las regulaciones normativas, prescripciones técnicas, deberes de vigilancia y prevención de riesgos laborales y normas contraincendios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la actividad diaria realizada en los centros docentes, los profesores, los alumnos y el personal auxiliar que se encuentran en ellos pueden estar expuestos a una situación de emergencia que sea susceptible de generar daños, tanto a personas como instalaciones y medio ambiente. La prevención de las emergencias supone la adopción de un conjunto de medidas constructivas y organizadas. Se expone de qué punto se ha de partir en el desarrollo de la normativa para la autoprotección en los centros de enseñanza, hablando de las diferentes órdenes ministeriales desde 1984 hasta 1996 y también de las normas específicas de las comunidades autonómicas y administración local. Se expone un plan de autoprotección definido en sus objetivos y estructura, se clasifican los tipos de emergencia y factores de riesgo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el tema de la salud del niño y se muestran las enfermedades más comunes desarrolladas hasta los tres años. También se detallan las afecciones contagiosas que implican la no asistencia a la escuela para evitar contagios. Finalmente se aconseja sobre aspectos relacionados el uso de medicación en la escuela, la asistencia médica en caso de accidente o dolencia grave en el centro, las enfermedades crónicas y la ausencia del niño a la escuela por motivos de salud.