937 resultados para World History


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Explica las causas de la Segunda Guerra Mundial, los orígenes del conflicto, la tensión, el miedo y los terribles sufrimientos provocados por el Holocausto, así como, los efectos de la guerra en las personas y en las naciones, en ese mismo momento, y en el período posterior de recosntrucción. Cumple con los requisitos del curriculo nacional inglés en cuanto a la utilización de una amplia gama de fuentes de información y de puntos de vista, que permite el desarrollo en los alumnos de capacidades para el análisis y para formar sus propios juicios históricos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dividido en tres partes, se repasan en ellas las características de las cinco grandes potencias europeas del momento: los imperios británico, alemán, ruso, austro-húngaro y la república de Francia, así como las figuras de sus gobernantes; en segundo lugar, trata de la expansión por el continente de un frágil sistema de alianzas, y por último, del polvorín político de los Balcanes. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas y pruebas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Gran Guerra contada desde un punto de vista cronológico. El fracaso de los planes de guerra alemanes en el oeste y el este europeo, la progresiva extensión de la guerra a todo el mundo y las campañas en tierra y mar. También se refleja la dimensión humana de la guerra: la vida en las trincheras, el impacto de las nuevas armas y las repercusiones en los ciudadanos. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1918 finalizó la Primera Guerra Mundial y a partir de este momento, se inician las negociaciones para elaborar unos tratados de paz, que preparen la reorganización de Europa. El autor muestra cómo los años 1919-1925 son de una frágil paz e invita a los lectores a un juego de simulación en el que, representando a los estadistas de la época establezcan sus propios acuerdos de paz. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Segunda Guerra se divide en tres partes que describen la propagación de la guerra de Polonia al resto de Europa, su expansión a escala mundial y, finalmente, la guerra total que terminó con la derrota de las potencias del Eje en 1943-45. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla en los estudiantes conocimientos y aptitudes en historia y, también, comprensión de la historia de la antigua Roma. Se divide en unidades que presentan diferentes aspectos del mundo romano: el advenimiento de la república romana, la vida familiar, los dioses y diosas, Gran Bretaña romana, y el declive y caída del imperio. Utiliza una amplia gama de fuentes primarias, mapas y esquemas explicativos, y al final de cada sección, preguntas para consolidar conceptos y temas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y va dirigida a alumnos de once a catorce años, que estudian historia en la etapa 3 (Key stage 3) del curriculo nacional inglés. Además, cumple con los requisitos del nuevo National Strategy, del National Literacy Strategy (NLS), del History Programme of Study y del Qualifications Curriculum Authority (QCA). Asimismo, se utiliza como herramienta en el ICT y como introducción a la Educación para la Ciudadanía del currciculum nacional inglés. Esta guía incluye hojas fotocopiables para ejercicios y recomendaciones al profesor para ampliar las actividades incluidas en estos planes de estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los alumnos a comprender la mentalidad de las personas que han vivido los grandes acontecimientos del siglo XX, a través de su contexto social, político y cultural. Cada sección se estructura como una investigación sobre un tema de importancia histórica, para que cada estudiante pueda seleccionar, ordenar y clasificar la información y aprender a relacionar las cuestiones clave. Su contenido se adapta al curriculum nacional inglés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es un instrumento de apoyo para el profesor basado en el libro del alumno, pues le ayuda a planificar su estudio. Utiliza preguntas de carácter muy general, para dar a los estudiantes una visión de conjunto y al mismo tiempo en profundidad de los acontecimientos históricos; pero también le sirve para aclarar conceptos mediante la utilización de palabras clave que los definan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta al plan de trabajo para Historia en la etapa 3 (key stage 3) de secundaria de la Qualifications and Currículo Authority (QCA), agencia encargada de desarrollar el currículo nacional inglés. Este recurso utiliza las fuentes históricas y las actividades no solo para explicar los temas sino, también, para ayudar a los estudiantes a investigar y reflexionar por sí mismos sobre los conceptos históricos aprendidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se adapta a las necesidades para el curso completo de historia en la etapa 3 (key stage 3) de secundaria. La mezcla de descripción y fuentes de información cumple con los requisitos del Programa Nacional de Estudios y las actividades están destinadas a estimular y desarrollar habilidades en el aprendizaje de la historia. Este recurso explica los grandes acontecimientos ocurridos en el período de 1750 a 1900 y proporciona una idea los profundos cambios acontecidos en nuestras vidas en este tiempo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Kasparov-World match was initiated by Microsoft with sponsorship from the bank First USA. The concept was that Garry Kasparov as White would play the rest of the world on the Web: one ply would be played per day and the World Team was to vote for its move. The Kasparov-World game was a success from many points of view. It certainly gave thousands the feeling of facing the world’s best player across the board and did much for the future of the game. Described by Kasparov as “phenomenal ... the most complex in chess history”, it is probably a worthy ‘Greatest Game’ candidate. Computer technology has given chess a new mode of play and taken it to new heights: the experiment deserves to be repeated. We look forward to another game and experience of this quality although it will be difficult to surpass the event we have just enjoyed. We salute and thank all those who contributed - sponsors, moderator, coaches, unofficial analysts, organisers, technologists, voters and our new friends.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The ability to predict the responses of ecological communities and individual species to human-induced environmental change remains a key issue for ecologists and conservation managers alike. Responses are often variable among species within groups making general predictions difficult. One option is to include ecological trait information that might help to disentangle patterns of response and also provide greater understanding of how particular traits link whole clades to their environment. Although this ‘‘trait-guild” approach has been used for single disturbances, the importance of particular traits on general responses to multiple disturbances has not been explored. We used a mixed model analysis of 19 data sets from throughout the world to test the effect of ecological and life-history traits on the responses of bee species to different types of anthropogenic environmental change. These changes included habitat loss, fragmentation, agricultural intensification, pesticides and fire. Individual traits significantly affected bee species responses to different disturbances and several traits were broadly predictive among multiple disturbances. The location of nests – above vs. below ground – significantly affected response to habitat loss, agricultural intensification, tillage regime (within agriculture) and fire. Species that nested above ground were on average more negatively affected by isolation from natural habitat and intensive agricultural land use than were species nesting below ground. In contrast below-ground-nesting species were more negatively affected by tilling than were above-ground nesters. The response of different nesting guilds to fire depended on the time since the burn. Social bee species were more strongly affected by isolation from natural habitat and pesticides than were solitary bee species. Surprisingly, body size did not consistently affect species responses, despite its importance in determining many aspects of individuals’ interaction with their environment. Although synergistic interactions among traits remain to be explored, individual traits can be useful in predicting and understanding responses of related species to global change.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador: