719 resultados para Subjective Preference
Resumo:
The current study is a secondary data analysis of a prospective cohort study that examined demographic and psychosocial variables and their associations with physical activity levels in Mexican-American adolescents in Houston, Texas. Body image, subjective social status, and anxiety were the main variables of interest. The sample included 952 unrelated Mexican-American adolescents in Houston, Texas. The majority (84.2%) of the study population did not meet physical activity standards prescribed by the CDC.^ In a multivariate model controlling for age, socioeconomic status, gender, general body image, preferred body image, subjective social status, and anxiety, gender and subjective social status were found to be the strongest determinants of physical activity levels. Males and those with a high subjective social status were more likely to participate in physical activity than those with low subjective status. Lower levels of anxiety and a more positive body image were also found to be associated with higher levels of physical activity. In multivariate analyses gender and subjective social status showed the strongest associations with physical activity.^
Resumo:
The purpose of this study was to examine factors that may be associated with benzodiazepine (BZ) self-administration and risks of dependence in anxious patients. Preliminary work included examination of psychosocial characteristics and subjective drug response as potential predictors of medication use. Fifty-five M, F patients with generalized anxiety or panic disorder participated in a 3-week outpatient Choice Procedure in which they self-medicated “as needed” with alprazolam (Alz) and placebo. Findings showed that a large amount of variance in alprazolam preference, frequency, and quantity of use could be predicted by measures of anxiety, drug liking, and certain personality characteristics. The primary study extended this work by examining whether individual differences in Alz sensitivity also predict patterns of use. Twenty anxious patients participated in the study, which required 11 weekly clinic visits. Ten of these also participated in a baseline assessment of HPA-axis function that involved 24-hour monitoring of cortisol and ACTH levels and a CRH Stimulation Test. This assessment was conducted on the basis of prior evidence that steroid metabolites exert neuromodulatory effects on the GABA A receptor and that HPA-axis function may be related to BZ sensitivity and long-term disability in anxious patients. Patients were classified as either HIGH or LOW users based on their p.r.n. patterns of Alz use during the first 3 weeks of the study. They then participated in a 4-week dose response trial in which they received prescribed doses of medication (placebo, 0.25, 0.5, and 1.0mg Alz), each taken TID for 1 week. The dose response trial was followed by a second 3-week Choice Procedure. Findings were not indicative of biological differences in Alz sensitivity between the HIGH and LOW users. However, the HIGH users had higher baseline anxiety and greater anxiolytic response to Alz than the LOW users. Anxiolytic benefits of p.r.n. and prescribed dosing were shown to be comparable, and patients' conservative patterns of p.r.n. medication use were not affected by the period of prescribed dosing. Although there was not strong evidence to suggest relationships between HPA-axis function and Alz use or sensitivity, interesting findings emerged about the relationship between HPA-axis function and anxiety. ^
Resumo:
Based on the World Health Organization's (1965) definition of health, understanding of health requires understanding of positive psychological states. Subjective Well-being (SWB) is a major indicator of positive psychological states. Up to date, most studies of SWB have been focused on its distributions and determinants. However, study of its consequences, especially health consequences, is lacking. This dissertation research examined Subjective Well-being, as operationally defined by constructs drawn from the framework of Positive Psychology, and its sub-scores (Positive Feelings and Negative Feelings) as predictors of three major health outcomes—mortality, heart disease, and obesity. The research used prospective data from the Alameda County Study over 29 years (1965–1994), based on a stratified, randomized, representative sample of the general public in Alameda County, California (Baseline N = 6928). ^ Multivariate analyses (Survival analyses using sequential Cox Proportional Hazard models in the cases of mortality and heart disease, and sequential Logistic Regression analyses in the case of obesity) were performed as the main methods to evaluate the associations of the predictors and the health outcomes. The results revealed that SWB reduced risks of all-cause mortality, natural-cause mortality, and cardiovascular mortality. Positive feelings not only had an even stronger protective effect against all-cause, natural-cause and cardiovascular mortality, but also predicted decreased unnatural-cause mortality which includes deaths from suicide, homicide, accidents, mental disorders, drug dependency, as well as alcohol-related liver diseases. These effects were significant even after adjusted for age, gender, education, and various physical health measures, and, in the case of cardiovascular mortality, obesity and health practices (alcohol consumption, smoking, and physical activities). However, these two positive psychological indicators, SWB and positive feelings, did not predict obesity. And negative feelings had no significant effect on any of the health outcomes evaluated, i.e., all-cause mortality, natural- and unnatural-cause mortality, cardiovascular mortality, or obesity, after covariates were controlled. These findings were discussed (1) in comparison with relevant existing studies, (2) in terms of their implications in health research and promotion, (3) in terms of the independence of positive and negative feelings, and (4) from a Positive Psychology perspective and its significance in Public Health research and practice. ^
Resumo:
Se analizan los patrones de publicación y citación en ciencias humanas y sociales en Scopus en el período 2003-2012, según el alcance geográfico de la investigación. Los resultados muestran que los temas de alcance nacional tienen un predominio del español como lengua de publicación y una marcada preferencia por la autoría única frente a los patrones observados en el grupo de otros temas, no situados geográficamente, donde el inglés y la colaboración institucional es más fuerte y está más consolidada. La citación no parece estar determinada solo por el alcance geográfico de las investigaciones, sino también por el idioma de publicación, la coautoría y los perfiles de las revistas donde se publica. Se espera que los resultados den lugar a una reflexión constructiva sobre la cultura investigadora y editorial y que sean útiles como referencia para establecer criterios de evaluación en las comisiones evaluadoras y las políticas editoriales a nivel nacional
Resumo:
El aumento en la cantidad de estudios de posgrado y de sus cursantes derivados de la demanda por mayores credenciales académicas en lo laboral y por la búsqueda personal para especializarse profesionalmente, es un fenómeno observado en Argentina desde mediados de los años 90. Obtener el título final de estos estudios resulta un porcentaje muy inferior en relación al número de sus inscriptos. Tales motivos focalizaron nuestra atención para analizar tanto los criterios de elección del posgrado como las condiciones contextuales y subjetivas para alcanzar la titulación. Este estudio, de tipo cualitativo, investiga en tres carreras de Especialización que se cursan en diferentes Universidades nacionales , los aspectos de su organización y estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los estudios, así como las motivaciones de la elección de cursantes y egresados en tres ramas diferentes: artística, humanística y tecnológica. El conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada carrera permite analizar diferencias y semejanzas entre ellas aportando algunas propuestas para considerar en programas de formación; mientras que los trayectos de cursantes y egresados explican aspectos subjetivos que intervienen en la finalización o no del posgrado.
Resumo:
Se analizan los patrones de publicación y citación en ciencias humanas y sociales en Scopus en el período 2003-2012, según el alcance geográfico de la investigación. Los resultados muestran que los temas de alcance nacional tienen un predominio del español como lengua de publicación y una marcada preferencia por la autoría única frente a los patrones observados en el grupo de otros temas, no situados geográficamente, donde el inglés y la colaboración institucional es más fuerte y está más consolidada. La citación no parece estar determinada solo por el alcance geográfico de las investigaciones, sino también por el idioma de publicación, la coautoría y los perfiles de las revistas donde se publica. Se espera que los resultados den lugar a una reflexión constructiva sobre la cultura investigadora y editorial y que sean útiles como referencia para establecer criterios de evaluación en las comisiones evaluadoras y las políticas editoriales a nivel nacional
Resumo:
El aumento en la cantidad de estudios de posgrado y de sus cursantes derivados de la demanda por mayores credenciales académicas en lo laboral y por la búsqueda personal para especializarse profesionalmente, es un fenómeno observado en Argentina desde mediados de los años 90. Obtener el título final de estos estudios resulta un porcentaje muy inferior en relación al número de sus inscriptos. Tales motivos focalizaron nuestra atención para analizar tanto los criterios de elección del posgrado como las condiciones contextuales y subjetivas para alcanzar la titulación. Este estudio, de tipo cualitativo, investiga en tres carreras de Especialización que se cursan en diferentes Universidades nacionales , los aspectos de su organización y estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los estudios, así como las motivaciones de la elección de cursantes y egresados en tres ramas diferentes: artística, humanística y tecnológica. El conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada carrera permite analizar diferencias y semejanzas entre ellas aportando algunas propuestas para considerar en programas de formación; mientras que los trayectos de cursantes y egresados explican aspectos subjetivos que intervienen en la finalización o no del posgrado.
Resumo:
El aumento en la cantidad de estudios de posgrado y de sus cursantes derivados de la demanda por mayores credenciales académicas en lo laboral y por la búsqueda personal para especializarse profesionalmente, es un fenómeno observado en Argentina desde mediados de los años 90. Obtener el título final de estos estudios resulta un porcentaje muy inferior en relación al número de sus inscriptos. Tales motivos focalizaron nuestra atención para analizar tanto los criterios de elección del posgrado como las condiciones contextuales y subjetivas para alcanzar la titulación. Este estudio, de tipo cualitativo, investiga en tres carreras de Especialización que se cursan en diferentes Universidades nacionales , los aspectos de su organización y estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los estudios, así como las motivaciones de la elección de cursantes y egresados en tres ramas diferentes: artística, humanística y tecnológica. El conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada carrera permite analizar diferencias y semejanzas entre ellas aportando algunas propuestas para considerar en programas de formación; mientras que los trayectos de cursantes y egresados explican aspectos subjetivos que intervienen en la finalización o no del posgrado.
Resumo:
Se analizan los patrones de publicación y citación en ciencias humanas y sociales en Scopus en el período 2003-2012, según el alcance geográfico de la investigación. Los resultados muestran que los temas de alcance nacional tienen un predominio del español como lengua de publicación y una marcada preferencia por la autoría única frente a los patrones observados en el grupo de otros temas, no situados geográficamente, donde el inglés y la colaboración institucional es más fuerte y está más consolidada. La citación no parece estar determinada solo por el alcance geográfico de las investigaciones, sino también por el idioma de publicación, la coautoría y los perfiles de las revistas donde se publica. Se espera que los resultados den lugar a una reflexión constructiva sobre la cultura investigadora y editorial y que sean útiles como referencia para establecer criterios de evaluación en las comisiones evaluadoras y las políticas editoriales a nivel nacional