1000 resultados para Sociedad Union Tabacalera
Resumo:
1918 (A21,SER1,T21).
Resumo:
1931 (SER1,T34,N514)- (SER1,T34,N525).
Resumo:
1932 (SER1,T35,N526)- (SER1,T35,N537).
Resumo:
The need to decode landscape meanings, the society- landscape interaction (intra- and inter-personal communication) and, more recently, the uses of landscape as a territorial sight linked to advertising communication, citymarketing or place branding (mass communication) highlights the study of landscape persuasion, which includes clear emotional, symbolic and, therefore, communicative aspects. The landscape, as a territory image or face, gathers the essence of the implicit message in the space, thus working as a great metaphor for city communication. Regarding the foregoing, specific communication research with intangible landscapes —together with the recent emergence of emotional geographies— suggests a new territorial message theory based on the union of geographical, landscape, emotional and communicational variables. Landscape has historically been studied by geographers, architects, historians or sociologists, among others researchers, but it has not been analysed from communicational viewpoints. In this sense, the proliferation of analyses highlighting the role played by the territory as a communication mediator in the interaction process between society and its spaces (cognition and/or perception) is also remarkable. Current sales of territorial identities lead to increases in the production of territory brands, which have gathered a noticeable relevance within the last years.
Resumo:
La recién creada Ley del Paisaje de Catalunya responde, en primer lugar, a una nueva toma en consideración del paisaje como activo físico y cultural a preservar. El Observatorio del Paisaje de Catalunya es el ente encargado de gestionar dicha ley, mediante la redacción de los denominados Catálogos del Paisaje. Resulta especialmente interesante ahondar en el apartado que hace referencia a la delimitación de los valores simbólicos e identitarios del paisaje, los cuales serán implementados mediante procesos de participación pública, vehiculados, en su mayor parte, a través de Internet y de entrevistas a agentes sociales interesados (stakeholders). La semiótica, por su parte, se consolida como la ciencia general de los signos y representa, en este caso, un auténtico descodificador de la capacidad de evocación comunicativa del paisaje hacia la población. Esta comunicación dará a conocer los procesos –en esencia comunicacionales- mediante los cuales se ha intentado hacer aflorar los valores intangibles de los paisajes de Catalunya.
Resumo:
A lo largo de la última década, la adolescencia ha sido un tema dediscusión política en distintos espacios europeos al más alto nivel. En unasociedad aceleradamente cambiante se percibe que la adecuada socializaciónde las generaciones más jóvenes constituye un reto socio-históricoque nos afecta a todos. Los cambios en que estamos sumergidos son tanplurales (demográficos, sociales, tecnológicos, económicos, políticos,etc.) que generan un amplísimo frente de nuevos dilemas éticos. La opiniónde los ciudadanos de la Unión Europea se muestra preocupada pornuevos valores y destaca la preferencia por la responsabilidad en coherenciacon dicha situación cambiante. Todo este macrocontexto psicosocialviene planteando nuevos retos teóricos y de investigación a la comunidadcientífica. De hecho las ciencias humanas y sociales han empezadoa desarrollar nuevas líneas de investigación para comprender mejor lasnuevas relaciones entre adultos y adolescentes y las nuevas culturas queemergen entre estos últimos, impulsadas por nuevas aspiraciones socialescompartidas por grupos más o menos amplios de la población joven. Eldesarrollo de técnicas e instrumentos que nos permitan comprender mejorla perspectiva del adolescente se hace más evidente si analizamos su relacióncon las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Dichastecnologías comportan nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades,entre las que destaca la posibilidad de establecer nuevas formasde relación. La motivación que muestran los más jóvenes por las nuevastecnologías constituye un gran reto a los investigadores aplicados parasugerir formas de maximizar las potencialidades latentes
Resumo:
In the article we resume four experiments of an interdisciplinary nature carried out in four different secondary education centres. The nexus of the union of these didactic proposals is that of looking at values in sport and the critical capacity of the students from distinct perspectives: violence, mass media, politics and gender and the treatment of body in our society
Resumo:
1933/11 (A2,N5).
Resumo:
1932/04 (A1,N2).
Resumo:
1932/03 (A1,N1).
Resumo:
1862/08/15 (A7,N148).
Resumo:
1862/05/15 (A7,N142).
Resumo:
1858/01/25 (A3,N39).
Resumo:
1856/10/10 (A1,N8).