986 resultados para Sharpe, Bartholomew, fl. 1679-1682.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Solvent dependent and low temperature based Chalcopyrite CuIn1-xAlxS2 (CIAS) nano structures were synthesized by a simple one-pot solvothermal route. X-ray diffraction (XRD), scanning electron microscopy (SEM), UV-visible spectroscopy and micro-Raman spectroscopy were used to characterize the nanostructures structurally and optically. CIAS hollow spheres were constructed from the nanoplates. Detailed formation mechanism of the hollow spheres was explained. Tentative optical phonon vibrational modes have been discussed. Steady state room temperature IR photodectection have been demonstrated with all the CIAS nanostructures under IR lamp illumination. Photo current was amplified by two orders and one order in case of nano needle like structures and hollow spheres respectively, which was explained based upon the trap assisted space charge. Growth and decay constants lasted for few milli seconds.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A low temperature solution approach was employed to grow zinc oxide (ZnO) nanorods with various aspect ratios. Various sizes (diameter-10-25nm) of the nanorods were grown by changing the concentrations of the growth solution. The length (50nm-500nm) of nanorods was controlled using growth times. These one-dimensional (1D) nanostructures with direct paths for a charge transport with high surface area for light harvesting, are promising candidates for organic photovoltaics (OPV). The structural and optical properties of the prepared ZnO nanorods have been studied using SEM, XRD and UV-Vis absorption spectroscopy. Using as-grown ZnO inverted OPV was fabricated. ZnO nanorods were subjected to various doses of UV-ozone irradiation which led to improvement in transmission and hence enhanced device performance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The current work reports quantitative OH species concentration in the cavity of a trapped vortex combustor (TVC) in the context of mixing and flame stabilization studies using both syngas and methane fuels. Planar laser induced fluorescence (PLIF) measurements of OH radical obtained using a Nd: YAG pumped dye laser are quantified using a flat flame McKenna burner. The momentum flux ratio (MFR), defined as the ratio of the cavity fuel jet momentum to that of the guide vane air stream, is observed to be a key governing parameter. At high MFRs similar to 4.5, the flame front is observed to form at the interface of the fuel jet and the air jet stream. This is substantiated by velocity vector field measurements. For syngas, as the MFR is lowered to similar to 0.3, the fuel-air mixing increases and a flame front is formed at the bottom and downstream edge of the cavity where a stratified charge is present. This trend is observed for different velocities at similar equivalence ratios. In case of methane combustion in the cavity, where the MFRs employed are extremely low at similar to 0.01, a different mechanism is observed. A fuel-rich mixture is now observed at the center of the cavity and this mixture undergoes combustion. On further increase of the cavity equivalence ratio, the rich mixture exceeds the flammability limit and forms a thin reaction zone at the interface with air stream. As a consequence, a shear layer flame at the top of the cavity interface with the mainstream is also observed. The equivalence ratio in the cavity also determines the combustion characteristics in the case of fuel-air mixtures that are formed as a result of the mixing. Overall, flame stabilization mechanisms have been proposed, which account for the wide range of MFRs and premixing in the mainstream as well.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Single-stranded DNA binding protein (Ssb) of Deinococcus radiodurans comprises N- and C-terminal oligonucleotide/oligosaccharide binding (OB) folds connected by a beta hairpin connector. To assign functional roles to the individual OB folds, we generated three Ssb variants: Ssb(N) (N-terminal without connector), Ssb(NC) (N-terminal with connector) and Ssb(C) (C-terminal), each harboring one OB fold. Both Ssb(N) and Ssb(NC) displayed weak single-stranded DNA (ssDNA) binding activity, compared to the full-length Ssb (Ssb(FL)). The level of ssDNA binding activity displayed by SsbC was intermediate between Ssb(FL) and Ssb(N). Ssb(C) and Ssb(FL) predominantly existed as homo-dimers while Ssb(NC)/Ssb(N) formed different oligomeric forms. In vitro, Ssb(NC) or Ssb(N) formed a binary complex with Ssb(C) that displayed enhanced ssDNA binding activity. Unlike Ssb(FL), Ssb variants were able to differentially modulate topoisomerase-I activity, but failed to stimulate Deinococcal RecA-promoted DNA strand exchange. The results suggest that the C-terminal OB fold is primarily responsible for ssDNA binding. The N-terminal OB fold binds weakly to ssDNA but is involved in multimerization. (C) 2015 The Authors. Published by Elsevier B.V. on behalf of the Federation of European Biochemical Societies. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Damage not only degrades the mechanical properties of explosives, but also influences the shock sensitivity, combustion and even detonation behavior of explosives. The study of impact damage is crucial in the vulnerability evaluation of explosives. A long-pulse low-velocity gas gun with a gas buffer was developed and used to induce impact damage in a hot pressed plastic bonded explosive. Various methods were used to detect and characterize the impact damage of the explosive. The microstructure was examined by use of polarized light microscopy. Fractal analysis of the micrographs was conducted by use of box counting method. The correlation between the fractal dimensions and microstructures was analyzed. Ultrasonic testing was conducted using a pulse through-transmission method to obtain the ultrasonic velocity and ultrasonic attenuation. Spectra analyses were carried out for recorded ultrasonic signals using fast Fourier transform. The correlations between the impact damage and ultrasonic parameters including ultrasonic velocities and attenuation coefficients were also analyzed. To quantitatively assess the impact induced explosive crystal fractures, particle size distribution analyses of explosive crystals were conducted by using a thorough etching technique, in which the explosives samples were soaked in a solution for enough time that the binder was totally removed. Impact induces a large extent of explosive crystal fractures and a large number of microcracks. The ultrasonic velocity decreases and attenuation coefficients increase with the presence of impact damage. Both ultrasonic parameters and fractal dimension can be used to quantitatively assess the impact damage of plastic bonded explosives.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, a nano-moiré fringe multiplication method is proposed, which can be used to measure nano-deformation of single crystal materials. The lattice structure of Si (111) is recorded on a film at a given magnification under a transmission microscope, which acts as a specimen grating. A parallel grating (binary type) on glass or film is selected as a reference grating. A multiplied nano-moiré fringe pattern can be reproduced in a 4f optical filter system with the specimen grating and the prepared reference grating. The successful results illustrate that this method can be used to measure deformation in nanometre scale. The method is especially useful in the measurement of the inhomogeneous displacement field, and can be utilized to characterize nano-mechanical behaviour of materials such as dislocation and atomic bond failure.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Injection and combustion of vaporized kerosene was experimentally investigated in a Mach 2.5 model combustor at various fuel temperatures and injection pressures. A unique kerosene heating and delivery system, which can prepare heated kerosene up to 820 K at a pressure of 5.5 MPa with negligible fuel coking, was developed. A three-species surrogate was employed to simulate the thermophysical properties of kerosene. The calculated thermophysical properties of surrogate provided insight into the fuel flow control in experiments. Kerosene jet structures at various preheat temperatures injecting into both quiescent environment and a Mach 2.5 crossflow were characterized. It was shown that the use ofvaporized kerosene injection holds the potential of enhancing fuel-air mixing and promoting overall burning. Supersonic combustion tests further confirmed the preceding conjecture by comparing the combustor performances of supercritical kerosene with those of liquid kerosene and effervescent atomization with hydrogen barbotage. Under the similar flow conditions and overall kerosene equivalence ratios, experimental results illustrated that the combustion efficiency of supercritical kerosene increased approximately 10-15% over that of liquid kerosene, which was comparable to that of effervescent atomization.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la finca "Quinto Patio" ubicada en la comarca Guanacaste del municipio de Diriomo, Dpto de Granada, se realizó colecta de malezas, insectos y material enfermo de Pitahaya. Los materiales colectados fueron analizados en el laboratorio de Microbiología e invernadero de la Escuela de Sanidad Vegetal de la Universidad Agraria (UNA), ubicada en el km 12-1/2 carretera Norte, Managua, Nicaragua. El propósito del estudio fue determinar el agente causal de la enfermedad denominada Pudrición de la Pitahaya y de sus diseminadores, por medio de pruebas bioquímicas a bacterias aisladas de esquejes de Pitahaya infectados así como a insectos y malezas encontrados en este cultivo. Los esquejes de Pitahaya colectados presentaron síntomas que catalogamos como sistémicos y localizados. Sistémicos por encontrarse manchas amarillas acuosas en todo el esqueje; localizados por encontrarse manchas oscuras ubicadas en un mismo punto. En los esquejes de Pitahaya infectados se encontró la bacteria Erwinia carotovora,, sbspp carotovora, Smith, que también fué aislada de insectos colectados. En las malezas no se encontró Erwinia, pero sí se encontró la bacteria del género Pseudomonas. Se inocularon 50 plantas de 5 variedades (Lisa, Orejona, Cebra, Rosa, Chocoya) con las bacterias aisladas de los síntomas sistémicos y localizados, para observar la reacción de cada variedad ante la bacteria Erwinia carotovora, sbspp carotovora, Smith. Los síntomas que se encontraron en las plantas inoculadas fueron manchas oscuras y amarillas claras. Las variedades que presentaron menor reacción a la bacteria Erwinia carotovora, Srnith, fueron la Chocoya y la Cebra. Las variedades Rosa, Orejona y Lisa resultaron susceptibles a la inoculación. Seguidamente se procedió al reaislamiento de los síntomas presentados en cada una de las variedades inoculadas, encontrándose que eran causados por Erwinia carotovora. Se realizaron pruebas de patogenicidad a plantas de tabaco y tomate inoculándolas con la bacteria Erwinia carotovora, Smith. Las plantas mostraron amarillamiento. De estos sintomas se aisló la misma bacteria. En las zonas de Carazo y Masaya se realizaron encuestas a viveristas. El objetivo de éstas fué determinar el tipo de prácticas que éllos realizan a las plantas de Pitahaya para evitar o controlar el ataque de la bacteriosis y a la vez conocer la reacción de cada una de las variedades ante la bacteria Erwinia carotovora. Smith.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se llevó a cabo de Julio de 1994 a Julio de 1996. Con los objetivos de: (1) Evaluar la Patogenicidad Fusarium oxysporum, sobre el cultivo del café empleando dos métodos de inoculación, un método con navaja, y un método de poda de raíces con inmersión (2) Evaluación de la Interacción Meloidogyne -Fusarium en plantas de café injertadas y no injertadas y, (3) Evaluar el efecto de la interacción Meloidogyne -Fusarium sobre el desarrollo de la marchitez lenta en el comportamiento de la variedad Catrenic. El estudio se dividio en dos fases una fase de campo y una fase de laboratorio. La fase de campo concistió de tres ensayos: Ensayo 1 Evaluación de la patogenicidad de Fusarium oxysporum fs. Cuyos resultados indicaron diferencias significativas en el método de Inmersión concluyendo, que es el método de inoculación más efectivo, para comprobar que Fusarium puede penetrar con mayor rápidez dentro de la planta y causar infección en estas. Ensayo 2 Interacción Meloidogyne sp. - Fusarium oxysporum en plantas de café con injerto y sin injertó,como resultado de este ensayo, las plantas más afectadas en su altura, diámetro del tallo, peso fresco de raíz, e indica de agallas fueron las plantas sin injer.to presentando una menor tolerancia al ataque de nematodos y por ende reflejaron una mayor evidencias de síntomas de la enfermedad marchitez lenta. Ensayo 3 Evaluación de la interacción Meloidogyne sp. - Fusarium oxysporum en la marchitez lenta con la variedad Catrenic. Los resultados de este ensayo demostrarán que Meloidogyne y Fusarium actúan sinergisticamente causando un cuadro claro de deterioro de las plantas de café de la variedad Catrenic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se presentan los resultados de un experimento realizado en la época de primera 1996, en la finca experimental ''La Compañía", ubicada en el municipio de San Marcos departamento de Carazo, Nicaragua. El objetivo del experimento fue determinar el efecto de arreglos de siembra de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en asocio con maíz (Zea mays L) y monocultivos sobre la dinámica de las malezas, crecimiento y rendimientos de los cultivos y utilidad de la tierra. El diseño utilizado fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones; donde se evaluaron monocultivos de maíz y frijol y los asocios de frijol y maíz bajo cinco arreglos de siembra: un surco de frijol y uno de maíz (Fl :MI), dos surcos de frijol y uno de maíz (F2:MI), tres surcos de frijol y uno de maíz (F3:Ml), cuatro surcos de frijol y uno de maíz (F4:Ml), un surco de frijol y dos de maíz (Fl:M2). Los mayores rendimientos de frijol y maíz se obtuvieron en los monocultivos, debido a que en estos se encontraban mayor número de planta cosechadas por unidad de área. Con respecto al uso equivalente de la tierra los arreglos más eficientes fueron el F4: Ml, F3: Ml y F2: Ml con valores de 43, 9 y 9 por ciento más de producción por unidad de área que los monocultivos. En el análisis económico los tratamientos con mayor rentabilidad fueron el arreglo F4: Ml, el monocultivo de maíz y el arreglo F2:M1 con valores de 3.02, 2.56 y 2.08 por ciento. El monocultivo de maíz presentó buena rentabilidad sin embargo en utilidad de la tierra fue superado por el arreglo F4: M 1. Los arreglos de siembra maíz - frijol en asocio representan buenas alternativa económica para pequeños y medianos productores, por su buena rentabilidad control de malezas y uso equivalente de la tierra superior a los monocultivos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se estableció en la localidad de Cofradía, departamento de Masaya, en la propiedad del agricultor, Ernesto Sequeira, durante la época de postrera, comprendida entre los meses de Agosto a Diciembre de 1997, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes arreglos de siembra de maíz (Zea mays L) como cultivo principal, en asocio con frijol común (Phaseolus vulgaris L), sobre el crecinúento desarrollo y rendimiento de los cultivos. El diseño utilizado fue un diseño unifactorial, en arreglos de Bloque Completo al Azar (BCA), con cuatro repeticiones y cinco tratamientos. Los tratamientos en estudio fueron: Tratamiento uno, Maíz cultivo puro a 80cm entre surco, Tratamiento dos Frijol cultivo puro a 40cm entre surco Tratamiento tres un surco de Maíz a 80 centímetros y un surco de Frijol en la calle (M1: Fl). Tratamiento cuatro; Maíz doble surco, a 20 cm entre surco, calle ancha a 140 cm con dos surcos de leguminosa a 50 cm entre hilera (M: 20); Tratamiento, Maíz a doble surco a 40 cm entre surco, calle ancha a 120 cm con dos surco de leguminosa a 40 cm entre sí. Los componentes tanto del crecimiento, como del rendimiento del cultivo del maíz no fueron afectados por los tratamientos evaluados. Los rendimientos en granos de maíz, no presentaron diferencias significativas, sin embargo los mayores resultados. los presento el cultivo puro con 4575.5 Kg/ha, seguido por el asocio M1:Fl con 4089.0 Kg/ha. En el cultivo del frijol los asocios no afectaron significativamente el número de vainas por planta y el número de granos por vaina, no así el peso del grano que se afecta cuando el cultivo se establece en asocio. El tratamiento MI : Fl , presentó la mejor eficiencia en relación al Uso Equivalente de la Tierra y supero ligeramente en rentabilidad al cultivo puro de maíz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se discuten los resultados del experimento establecido en la época de postrera en la localidad de Cofradía, departamento de Masaya, con la finalidad de evaluar el comportamiento de las comunidades de malezas, el crecimiento y rendimiento del maíz y del frijol en distinto arreglos topológicos de estos cultivos, así como analizar el uso equivalente de la tierra y realizar un análisis económico de las variantes estudiadas. Para establecer el ensayo se utilizó un experimento unifactorial en arreglo de Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones y las variantes estudiadas fueron: Cultivo puro de maíz; Cultivo puro de frijol; Maíz a 80 cm, más un surco de leguminosa entre calle (Ml: Fl); Maíz a doble surco a 20 cm, calle ancha 140 cm, con dos surco de leguminosa a 50 cm entre hileras (M:20); Maíz a doble surco a 40 cm, calle ancha 120 cm, con dos surcos de leguminosas a 40 cm (M:40). Los resultados reflejan, que la abundancia, biomasa y diversidad de malezas tuvieron un comportamiento similar, se observó un mejor comportamiento del maíz cultivo puro y el arreglo M:40. Los resultados de las variables de crecimiento y desarrollo del maíz, no afectan significativamente los tratamientos, a excepción de mazorcas cosechadas la cual fue afectada significativamente. El resultado del cultivo frijol, peso de 1000 granos, fue afectado por los tratamientos. Los resultados del Uso Equivalente de la Tierra (UET), reflejan que el arreglo M: 20 obtuvo un 50% más de eficiencia en relación al cultivo puro seguido por el arreglo M: 40 el cual presenta un 25% más de eficiencia. Los resultados de la relación Beneficio-Costo, presento mejores resultados los asocios que los cultivos puros, siendo los arreglos M: 20 y M40 los que presentaron mejores resultados, con 3.14 y 2.71 unidades monetarias respectivamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Tanto en el Libro de Alexandre como en el Poema de Fernán Gonçález se presentan prodigios de signifi cación ambigua: el eclipse en el LA, el caballero tragado por la tierra y la serpiente voladora en el PFG. Los episodios en que aparecen insertos estos elementos extraordinarios o sobrenaturales ofrecen una serie de similitudes: el temor de los ejércitos y la habilidad retórica que se despliega para reinterpretar el signo, volverlo a favor del héroe y enardecer así a sus hombres. El objetivo de este trabajo es examinar estos episodios y su signifi cación en el marco de cada uno de los poemas, centrándonos en los problemas de la interpretación y la asignación de sentido, y la relación entre saber y poder que se postula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se presentan los resultados de un experimento sembrado en la época de primera 1995, en la finca experimental La Compañia, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, en un suelo de origen volcánico, con altos contenidos de cárbono orgánico. El objetivo del trabajo fué determinar el efecto de arreglos de siembra de frijol común asociado con maíz y monocultivos sobre la cenosis de las malezas, uso equivalente de la tierra y rendimiento de los cultivos. Se utilizó un diseño de bloque completo al azar con cuatro repeticiones, en el cual se evaluó monocultivo de maíz y monocultivo de frijol y la asociación de frijol con maíz bajo 7 arreglos de siembra: un surco de frijol y uno de maíz (Fl:Ml), 2 surcos de frijol y uno de maíz (F2:Ml), 3 surcos de frijol y uno de maíz (F3:Ml), 4 surcos de frijol y uno de maíz (F4:Ml), 6 surcos de frijol y uno de maíz (F6:M1 ), 4 surcos de frijol y 3 de maíz(F4:M3), 2 surcos de frijol y 3 de maíz (F2:M3). Los resultados obtenidos indican que los asocios resultaron ser más eficientes que los monocultivos en reducir la abundancia y dominancia de las malezas. Los mayores rendimientos de grano se obtuvieron en los sistema.; asociados, bajo los arreglo F3:Ml y F4:M3. El frijol en monocultivo fue el de menor rendimiento por unidad de área. En cuanto al uso equivalente de la tierre (UET), éste fué mayor en los asocios que en los monocultivos, presentando mayor UET el arreglo F4:M3 con 1.53, lo cual proporciona 53 por ciento más de producción por unidad de área que los monocultivos. El sistema de asocio resultó ser un componente valioso a ser tomado en cuenta en programa de manejo integrado de malezas en ambos cultivos, ya que reduce la vulnerabilidad del sistema a la colonización y establecimiento de las malezas, además de un mejor uso de la tierra y mayor diversificación de la producción. Los asocios con arreglos F4:M3, Fl :MI y F3:Ml fueron más rentables al presentar rentabilidad superior a los monocultivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los meses de Diciembre (2003) y Enero (2004) se realizó en los departamentos de Masaya y Carazo, en la Zona del Pacífico de Nicaragua una caracterización de sistemas agroforestales con café, bajo diferentes niveles tecnológicos, cafetal con sombra de árboles leguminosos + moderado insumo químico, cafetal con sombra de árboles leguminosos + moderado insumo orgánico, cafetal con sombra de árboles leguminosos + bajo insumo orgánico, cafetal con árboles de sombra no leguminosos + moderado insumo químico, cafetal con árboles de sombra no leguminosos + moderado insumo orgánico, cafetal con árboles de sombra no leguminosos + bajo insumo orgánico y pleno sol. Se seleccionó un área de 40 a 45 m2 para realizar la caracterización física de suelo la cual se realizó en el centro de esta, recolección de hojarasca en cinco puntos de 0.25 m2 cada uno en calle e hilera, caracterización química de suelo la cual se llevó a cabo en los mismos cinco puntos donde se recolectó la hojarasca a profundidades de 0-5, 5-15 y 15-30 cm, la caracterización de los árboles de sombra se realizó proyectando la misma área del cafetal 5m sobre el surco y 5m en posición vertical a este obteniendo un área mayor a los 225 m2. Los cafetales del sistema pleno sol y un cafetal con sombra leguminoso + moderado químico presentaron la producción más alta de café en los últimos cinco años (1998-2003) mayor a los 900 kg ha-1, la diversidad de los árboles de sombra en esta zona es de 1 a 3 especies diferentes predominando la especie Gliricidia sepium Jacq., con un 47 % del total. Los sistemas con sombra leguminoso + moderado orgánico y no leguminoso + moderado químico presentaron densidades mayores a los 6000 plantas ha-1, mientras pleno sol fue el de menor densidad con 3480 plantas ha-1, el sistema con sombra leguminoso + moderado orgánico presentó mayor porcentaje de sombra 76.96 % y densidad de árboles 395 plantas ha-1. Por lo general los sistemas presentaron textura franca a franco limoso (FL), con colores que van de pardo (10YR 4/3) a pardo oscuro (10 YR3/3) y profundidades que van de 33 a mayores de 100 cm, con presencia de talpetate y grava fina. El sistema con sombra no leguminoso + moderado orgánico presentó las mayores cantidades de los elementos N, P, K en las hojas y cantidad de materia seca de hojarasca. Estos suelos son ricos en materia orgánica mayores a 9.5 % con altos porcentajes de carbono 5 %, con contenido medio a altos de Nitrógeno de 0.08 a 0.46 %, con buena disponibilidad de Fósforo mayores a 13 ppm, con pH que van de ácidos a ligeramente ácidos y con buena capacidad de intercambio catiónico de 35 a 50 meq / 100g de suelo.