980 resultados para Sextets (Piano, bassoon, clarinet, flute, horn, oboe)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene sus raíces en un Proyecto de Investigación iniciado en 1986 en la Universidad Nacional de Cuyo, dirigido por Guillermo Scarabino y secundado por un grupo de profesoras de la Escuela de Música de la Facultad de Artes. El mismo se propuso el estudio de los integrantes del Grupo Renovación cuya actividad se desarrolló entre 1929 y 1944. El campo de trabajo fue el compositor Luis Gianneo y su accionar dentro del Grupo. A partir de entonces quedó latente el interés por profundizar el estudio de la creación de este músico, más allá de esas fronteras, sobre todo porque se puede intuir que los recursos extraídos de las obras compuestas durante el periodo en que formó parte del Grupo (1931-1944) no eran transitorios sino estables y que respondían a un firme posicionamiento del artista que, además de un sólido manejo de los medios técnicos poseía firmes convicciones estéticas. Numerosos escritos dan cuenta de la gravitación que ejerció la figura de Luis Gianneo en el panorama de la música argentina, durante la primera mitad del siglo XX. En su mayoría se trata de trabajos dirigidos a relevar información relacionada con aspectos biográficos y la producción del compositor. En todos ellos la figura de Luis Gianneo resulta relevante en el panorama de la música nacional y en líneas generales, los historiadores lo califican como modelo de honestidad profesional, de solidez compositiva y de vocación de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En general, los compositores latinoamericanos no han gozado de reconocimiento y difusión, y muchas de sus obras se han extraviado o no han sido editadas. Objeto de estudio de esta investigación es poner luz sobre parte del patrimonio musical argentino, localizando, estudiando y catalogando la obra del compositor Gilardo Gilardi. En esta oportunidad, presentamos la primera catalogación de su música para piano. El mismo posibilita un mayor acercamiento y difusión de su obra pianística, y estimamos que motivará también futuras investigaciones sobre el total de su producción, con lo cual continuarán cubriéndose los vacíos existentes en la historia de la música argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

George V Land (Antarctica) includes the boundary between Late Archean-Paleoproterozoic metamorphic terrains of the East Antarctic craton and the intrusive and metasedimentary rocks of the Early Paleozoic Ross-Delamerian Orogen. This therefore represents a key region for understanding the tectono-metamorphic evolution of the East Antarctic Craton and the Ross Orogen and for defining their structural relationship in East Antarctica, with potential implications for Gondwana reconstructions. In the East Antarctic Craton the outcrops closest to the Ross orogenic belt form the Mertz Shear Zone, a prominent ductile shear zone up to 5 km wide. Its deformation fabric includes a series of progressive, overprinting shear structures developed under different metamorphic conditions: from an early medium-P granulite-facies metamorphism, through amphibolite-facies to late greenschist-facies conditions. 40Ar-39Ar laserprobe data on biotite in mylonitic rocks from the Mertz Shear Zone indicate that the minimum age for ductile deformation under greenschist-facies conditions is 1502 ± 9 Ma and reveal no evidence of reactivation processes linked to the Ross Orogeny. 40Ar-39Ar laserprobe data on amphibole, although plagued by excess argon, suggest the presence of a ~1.7 Ga old phase of regional-scale retrogression under amphibolite-facies conditions. Results support the correlation between the East Antarctic Craton in the Mertz Glacier area and the Sleaford Complex of the Gawler Craton in southern Australia, and suggest that the Mertz Shear Zone may be considered a correlative of the Kalinjala Shear Zone. An erratic immature metasandstone collected east of Ninnis Glacier (~180 km east of the Mertz Glacier) and petrographically similar to metasedimentary rocks enclosed as xenoliths in Cambro-Ordovician granites cropping out along the western side of Ninnis Glacier, yielded detrital white-mica 40Ar-39Ar ages from ~530 to 640 Ma and a minimum age of 518 ± 5 Ma. This pattern compares remarkably well with those previously obtained for the Kanmantoo Group from the Adelaide Rift Complex of southern Australia, thereby suggesting that the segment of the Ross Orogen exposed east of the Mertz Glacier may represent a continuation of the eastern part of the Delamerian Orogen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las conferencias presentadas durante la Jornada Técnica sobre Avances en investigación aplicada en seguridad hidráulica de presas organizada por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX y la Universidad Politécnica de Madrid el mes de junio de 2013 versan sobre la mejora de la seguridad hidráulica de las presas, una materia de especial importancia en nuestro país (habida cuenta del elevado número de infraestructuras de regulación en servicio y de su antigüedad media) y constituye una tarea en la que tanto el CEDEX como la Universidad Politécnica de Madrid han trabajado activamente en los últimos años. El Departamento de presas de la ETSICCP, el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX el Centro Internacional de Modelación Numérica (CIMNE), la empresa VEMSA y la compañía de ingeniería JESÚS GRANELL Ingenieros Consultores viene acometiendo un proyecto de investigación en materia de vertederos tipo laberinto. El objetivo principal de la investigación es la obtención de conocimientos y herramientas que permitan un diseño razonado de este tipo de estructuras hidráulicas. Además, se estudian otros efectos en su comportamiento, como son las condiciones hidráulicas de aproximación a la embocadura. La investigación se basa en el ensayo hidráulico en modelos físicos complementado por modelos numéricos mediante aplicaciones de última generación. Descripción del proceso de diseño y construcción del modelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encuadernado con: A favourite concerto for the piano-forte or harpsichord with accompaniments for two violins and a violoncello ; Trois trios pour le clavecin ou piano-forte avec violon [et] violoncelle : oeuvre 41. Liv. I y Liv. II ; Haydn's celebrated overture composed for & performed at Mr. Salomon's concert Hanover-Square : adapted for the piano-forte, with an accompaniment for a violin & violoncello ad libitum. N. 2 y N. 3 ; [Sonatas] ; Sonata for the pianoforte or harpsichord : op. 66

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Deux sonates et La Coquette pour forte piano (XVIII/2815)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Deux sonates et La Coquette pour forte piano (XVIII/2815)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ContieneSonata IV, op. 42Sonata VSonata VI.