1000 resultados para SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES
Resumo:
Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: Los ámbitos profesionales de la educación social
Resumo:
Monográfico con el título: Los ámbitos profesionales de la educación social
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 14-16 a??os : problem??tica escolar e inserci??n social
Resumo:
Monográfico con el título: 14-16 años : problemática escolar e inserción social
Resumo:
Monográfico con el título: El diseño de la intervención
Resumo:
Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico con el título: Salud mental y educación social
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Recorrido por los paisajes académicos de Europa sobre la figura del educador social. Se recogen las titulaciones en Europa sobre la educación social, así como los demás detalles: niveles académicos, currículum, edades, practicum, etc. que permite visionar de forma general la formación que reciben estos profesionales en los distintos países de la Unión Europea.
Resumo:
Monográfico: Deontología y práctica profesional
Resumo:
Unidad didáctica para el estudio de la conflictividad social, en sus distintas manifestaciones, en Extremadura durante la segunda República y la Guerra Civil. Los objetivos del trabajo son: utilizar y asimilar conceptos como: conflicto social, revuelta, clase social, sindicato, partido político, etc.; analizar la desigual distribución de la propiedad de la tierra a lo largo de la historia en Extremadura; analizar y valorar la estructura económica extremeña durante la segunda República, comprender la jerarquización social extremeña durante la segunda República, distinguir los factores propios de la segunda Republica que condujeron a la conflictividad durante los años 1931-1936, entender el Proyecto de Reforma Agraria y su puesta en práctica, fomentar destrezas intelectuales: comprensión de conceptos, asimilación del tiempo histórico, etc.; indagar sobre algún problema social de nuestro tiempo y manifestar una actitud comprometida y solidaria con situaciones sociales injustas.
Resumo:
Poner de relieve la importancia que debe desempe??ar la evaluaci??n de ambientes (dentro del enfoque ecol??gico social), centr??ndose en la evaluaci??n del clima social del aula mediante la escala de ambiente escolar de R. Moos (CES). 164 alumnas de ense??anzas medias de Galicia. El plan de trabajo destaca unos enfoques te??ricos m??s relevantes en la Eduaci??n Ambiental y un an??lisis de las relaciones entre medio ambiente y educaci??n. Aqu?? el ambiente se entiende como entorno educativo, y por lo tanto, como factor influyente en el proceso educativo, es decir, ser??a el clima ambiental del aula. Tambi??n se profundiza en la reforma de las ense??anzas medias. Por otro lado se observa en que medida aparecen incluidos aspectos relacionados con el medio ambiente, como objetvo educativo de este ciclo, y contenidos de Educaci??n Ambiental en los supuestos generales de la reforma y por otro lado, como la evaluaci??n que los alumnos hagan del clima social del aula va a repercutir de alguna manera en todo el proceso de reforma de este ciclo educativo. Como conclusi??n, se se??ala que la muestra objeto de estudio puntua bajo las subescalas de CES. Debido a las caracter??sticas pecualiares de la sociedad gallega que cierta medida aparecen reflejadas en el sistema educativo, se baremo la escala CES en nuestro propio contexto, para posteriormente analizar la posible disparidad con adaptaci??n espa??ola, constatando diferencias considerables entre las dos.