661 resultados para Publicaciones científicas – Colombia – 1966-2002
Resumo:
El problema del paramilitarismo en Colombia ha afectado diversas capas de la sociedad colombiana. En la Sierra Nevada de Santa Marta especficamente unos de los principales afectados han sido las comunidades indgenas que ah habitan (Koguis, Arhuacos, Wiwa y Kankuamos), siendo estos obligados a pertenecer a una lgica de guerra caracterizada por involucrar a la poblacin civil y por utilizar al narcotrfico como medio de financiacin. Por lo tanto la investigacin que se presenta a continuacin es una aproximacin terica a las lgicas de la guerra paramilitar en la zona y su influencia sobre la situacin de los derechos humanos de las comunidades indgenas entre los aos 2002 y 2007.
Resumo:
El presente Estado del Arte, tiene como fin entender las diferentes perspectivas planteadas desde publicaciones academicas y especializadas acerca de como a raz de los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos se ha ido transformando la Poltica de Seguridad y Defensa y a consecuencia de ello cul ha sido su impacto particularmente en el caso colombiano. Si bien es cierto que Colombia es un pas que ha tenido que llevar a cuestas por ms de 60 aos el flagelo del terrorismo, fue solo hasta despus del 11 de septiembre que EE.UU., implemento una estrategia direccionada especficamente hacia combatir este fenmeno.
Resumo:
Esta monografa aborda en primer lugar la evolucin del conflicto armado colombiano desde la dcada de los ochenta y hasta finales del ao 2002 al revelar en gran medida las mltiples formas de violencia que usaron diferencialmente los grupos insurgentes, los paramilitares y especialmente las Fuerzas Militares para as lograr controlar plenamente el territorio en cuanto a los recursos, la gobernabilidad, el monopolio de la fuerza y la poblacin civil. En segundo lugar efecta un anlisis acerca de lo sucedido en el primer perodo presidencial de lvaro Uribe Vlez (2002-2006) quien en corto tiempo impuls la Poltica de Seguridad Democrtica teniendo como objetivo primordial derrotar poltica, judicial y militarmente a los grupos insurgentes en sus zonas de influencia histrica, mientras que, paralelamente, consigui iniciar un proceso de paz con los bloques paramilitares. Y finaliza mostrando el impacto de la ofensiva militar estatal con las operaciones como Libertad 1y 2, Orin, Marcial y el Plan Patriota que produjeron en corto, mediano y largo plazo el resquebrajamiento de la presencia de los grupos armados en Cundinamarca, Antioquia, Bolvar y el Sur del pas, pero, a su vez, ello es contrastado con las modificaciones al modus operandi que implementaron dichas organizaciones en el campo de batalla con el fin de no ser completamente aniquilados.
Resumo:
Sabe cunto recibir de pensin al momento de jubilarse? Cunto debe ahorrar para su pensin? Qu le implica dejar de cotizar por algn tiempo? Qu diferencias hay entre el sistema de pensiones de los mayores y el de las de las nuevas generaciones? Sin importar la edad, cada vez es ms frecuente la solicitud de respuestas a estas preguntas. El Estado y la academia vienen aportando elementos para resolver la incertidumbre sobre las posibilidades de recibir en el futuro una pensin. La urgencia por modificar el sistema de proteccin social acorde con los cambios demogrficos, de implementar una estrategia para reducir la pobreza y la desigualdad, adems de los elevados costos del sistema de pensiones en Colombia, pusieron nuevamente sobre el tapete el tema de las inequidades del sistema pensional y llamaron la atencin de los responsables sobre la formulacin de polticas para la juventud, pues las nuevas generaciones son las ms afectadas debido a que sus intereses no siempre han estado representados. Investigadores de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario, en desarrollo de su lnea de investigacin sobre poltica social, estudian la evolucin de la situacin de las familias en el pas y del impacto que tienen sobre ellas distintas polticas pblicas. Una de las reas de estudio es el sistema pensional: su reforma en 1993, los ajustes realizados en aos recientes, su limitada cobertura y el excesivo costo por prestaciones muy generosas acordadas a diferentes grupos de empleados de entidades estatales. Por solicitud del programa Colombia Joven(...), de la Presidencia de la Repblica, se realiz una aproximacin de las perspectivas de pensin de los jvenes, con el fin de complementar al diseo del sistema de proteccin con que podrn contar los jvenes de hoy en su vejez(...). Para alinear el sistema de pensiones a los cambios socio-econmicos era necesaria la reforma. La reduccin del ritmo de crecimiento de la poblacin, su mayor longevidad, la vinculacin de la mujer a los mercados de trabajo, son slo algunos de estos cambios, que exigieron aumentar el tiempo y tasas ms altas de cotizacin y, por supuesto, elevar la edad para el retiro. Con menores tasas de crecimiento demogrfico no es posible que la poblacin activa pueda, con sus contribuciones, atender las pensiones de una poblacin mayor que creci a tasas ms altas y que vivir por ms aos. Tampoco es posible sostener con impuestos, los beneficios desproporcionados en pensiones de personas que disfrutaron altos ingresos a lo largo de su vida(...). El cambio que introdujeron muchos pases, entre ellos Colombia, hacia sistemas basados en el ahorro de cada persona en su vida activa, para financiar su pensin, ha exigido el uso de crecientes recursos pblicos para pagar las obligaciones por pensiones que no contaban con las suficientes reservas para su atencin, hecho que afectar el crecimiento de la economa y el bienestar de los jvenes.
Resumo:
Se calcula que cerca de 800 mil puestos de trabajo desaparecen anualmente en el mundo industrializado, cifra que entreg la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y Francia en un simposio acerca de las tendencias en la internacionalizacin del empleo, realizado en el 2005. En Colombia, en la ltima dcada, se suprimieron 40 mil empleos en los procesos de reestructuracin del sector pblico y, durante la crisis cafetera (1996-2000), la Federacin Nacional de Cafeteros anunci la eliminacin de aproximadamente 150 mil empleos. Sin embargo, la fuerza laboral sigue creciendo, situacin que plantea interrogantes a la sociedad(...). En efecto, de acuerdo con la OIT, entre 1990 y 1994, el 80% de los nuevos empleos de Amrica Latina se gener en el sector informal. Esta misma organizacin present en el 2006 un informe que muestra las tendencias del empleo en Latinoamrica y el Caribe, el cul especifica que el nmero de desempleados aument en 1,3 millones aproximadamente; es decir, que la tasa de desempleo pas de 7,6% en 1995 al 7,7% en 2005(....). El vnculo entre estos dos fenmenos, supresin e informalidad del empleo, evidencia el impacto del trabajo en la sociedad contempornea, a tal punto que las preocupaciones polticas locales y regionales giran alrededor del tema, bien sea buscando estrategias de organizacin para ser ms competitivos o con el desarrollo de estrategias de cooperacin e intercambio comercial. Gracias a la Ley 789 de 2002, Colombia cuenta con uno de los regmenes laborales ms flexibles de Amrica Latina, cuyo objetivo principal es la generacin de empleo(...). Sin embargo, estas estrategias de flexibilizacin implican horarios ms extensos, mayores responsabilidades y menos tiempo disponible, as como contratos de corta duracin, trabajos por horas, prdida de prestaciones laborales y bajos salarios. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Continua de Hogares del Dane de 2005, cerca del 60% de la poblacin colombiana, laboralmente activa, se encontraba inmersa en la informalidad, como nico recurso para garantizar sus ingresos. Las consecuencias de estas transformaciones laborales se reflejan en la salud de los trabajadores y evidencian cmo el trabajo pas de ser un recurso renovable y disponible a encaminarse hacia un escenario donde el acceso se hace ms difcil, donde la temporalidad y la inestabilidad son la regla. Este escenario es analizado por el Grupo de Investigacin en Salud y Trabajo (GiSYT), de la Facultad de Rehabilitacin y Desarrollo Humano de la Universidad del Rosario, a travs de un estudio que comprende los efectos de las nuevas formas de organizacin del trabajo en la salud de los trabajadores e identifica vas de solucin a los problemas que de ah emergen.
Resumo:
Los campesinos que se ubican a lo largo de las riberas del ro Munguid(...) en el Medio Atrato chocoano, quienes cultivan el chontaduro que se come en algunas ciudades colombianas, vieron interrumpidas de forma insospechada, tanto su vida productiva como su cotidianidad durante el 2002, cuando el Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN) secuestr veintisis turistas en la ensenada de Utra (Choc). Los medios de comunicacin informaron al pas la labor de la fuerza pblica por presionar la liberacin de los secuestrados. Sin embargo, guardaron silencio frente a los efectos de esta operacin militar. El 8 de septiembre, un da antes de que el ELN liberara diez de los turistas secuestrados, doscientos campesinos del Munguid se vieron obligados a abandonar sus tierras. Desde el 3 de septiembre de 2002, centenares de hombres de la Armada Nacional hicieron presencia en la boca del ro Munguid. Restringieron totalmente la entrada de personas y alimentos, para evitar que los secuestradores alcanzaran ros navegables como el Baud. Este cierre de la boca del ro fue una estrategia exitosa para presionar la liberacin de los secuestrados, pero el costo de ello fue el hambre que padecieron durante esos das las comunidades de la zona. En ese entonces, como la produccin agrcola de las parcelas se concentraba en pocos productos, los campesinos del Munguid no contaban con lo indispensable para sostener una dieta balanceada y autosuficiente. Por el ro llevaban a Quibd los productos que obtenan en las parcelas y con el dinero de sus ventas compraban en esa ciudad los artculos de primera necesidad. Con la escasez de alimentos lleg la presencia sorpresiva del ejrcito. Este hecho, ms que confianza y tranquilidad, gener temor y zozobra en medio de los habitantes. Su presencia aumentaba la probabilidad de confrontaciones entre la fuerza pblica y los grupos guerrilleros. Adicionalmente, las vctimas de los hechos ocurridos en Bellavista (Bojay), el 2 de mayo de 2002, permanecan en la memoria de los habitantes del Munguid. El hambre y el miedo, efectos colaterales de la guerra, fueron causas suficientes para que las riberas del rio fueran desocupadas. Segn el censo realizado por el Consejo Comunitario Mayor de la Asociacin de Campesinos del Medio Atrato (Cocomacia), el 8 de septiembre de 2002, cerca de 200 campesinos se vieron obligados a desplazarse a Quibd y el 27 del mismo mes otras 2.150 personas hicieron lo mismo(...).
Resumo:
Durante los aos 2004 y 2005, el grupo Estudios sobre Identidad (ESI) de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario adelant la investigacin Anlisis comprensivo de las interrelaciones entre tendencias actuales de la filosofa poltica y los estudios sobre las transformaciones recientes del Estado nacin en Colombia. La investigacin, financiada por Colciencias y la universidad, analiz las dinmicas que afectan al Estado desde dos pticas: una, que evala los discursos que hablan desde dentro del Estado o que explican su funcionamiento poltico e institucional, a cargo de la investigadora Carolina Galindo. La otra mirada describe los conflictos locales y las circunstancias globales que afectan el conjunto del Estado desde afuera de las reglas institucionales y en contrava del modelo soberano del Estado nacin, desarrollada por Adolfo Chaparro, director del ESI. En este contexto, el presente documento hace referencia al anlisis puntual que Chaparro plantea sobre las relaciones entre las prcticas y los discursos sobre la violencia.(...) A modo de diagnstico inicial, el investigador resalta una constante: en Colombia hay una fuerte tradicin que establece vnculos indisociables entre los fenmenos de violencia y las expresiones de la poltica. Debido a que las formas de nombrar la violencia y de resolverla en cada poca tienen implicaciones en la imagen histrica que el pas produce de s mismo, es posible establecer una correlacin entre la historia del conflicto y las dificultades para consolidar el Estado nacin en el pas. En ese sentido, el tema del conflicto no slo compete a los discursos acadmicos sino que afecta, o debera afectar, las decisiones gubernamentales y los debates de la sociedad civil. De la investigacin se deducen las explicaciones ms aceptadas que las ciencias sociales han propuesto sobre el conflicto: que obedece a profundas desigualdades econmicas y sociales; que expresa una estrategia de dominio territorial; que obedece a la falta de presencia del Estado; que todas las causas hacen parte de la explicacin y de la solucin integral del conflicto o, como se entiende actualmente, que Colombia no vive un conflicto social armado sino una guerra contra la sociedad que necesariamente tena que derivar en una guerra frontal del Estado y de la sociedad contra el terrorismo. Dado que estas teoras no slo hacen diagnsticos sino que proponen salidas al conflicto armado, incluso intentan vislumbrar soluciones a largo plazo, el estudio sintetiza los resultados de cinco investigaciones paradigmticas sobre el conflicto, en las que se analiza la relacin entre el discurso sobre las causas del conflicto y las expectativas de transformacin de la sociedad que ha generado su posible solucin durante las dos ltimas dcadas.
Resumo:
En Colombia y en el mundo, el cncer es la primera causa de muerte no violenta. De acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Cancerologa (INC), en el perodo comprendido entre 1995 y 1999, se registraron 61.641 casos nuevos por ao (28.137 en hombres y 33.504 en mujeres), siendo el cncer de prstata, de estmago, de pulmn, de colon y de recto los de mayor incidencia en hombres; mientras que en las mujeres se registra mayor riesgo en el cuello uterino, la mama, el estmago, el colon, el recto y el pulmn (Ver grficas 1 y 2). Grfico 1. Tipos ms frecuentes (con mayor incidencia) de cncer en hombres. Estimaciones del Instituto Nacional de Cancerologa 1995-1999. (*) TAE: Tasa Ajustada por Edad. Datos ordenados para incidencia estimada anual. (**) Este clculo se realiz por 100.000 personas-riesgo/ao. Fuente: Marion Pieros, Jacques Ferlay, Ral Murillo. Incidencia estimada y mortalidad por cncer en Colombia, 1995-1999. Instituto Nacional de Cancerologa 2005. Grfico 2 .Tipos ms frecuentes (con mayor incidencia) de cncer en mujeres. Estimaciones del Instituto Nacional de Cancerologa 1995-1999 (*) TAE: Tasa Ajustada por Edad. Datos ordenados para incidencia estimada anual. (**) Este clculo se realiz por 100.000 personas-riesgo/ao. Fuente: Marion Pieros, Jacques Ferlay, Ral Murillo. Incidencia estimada y mortalidad por cncer en Colombia, 1995-1999. Instituto Nacional de Cancerologa 2005. Por otra parte, Colombia tiene una de las ms altas incidencias de cncer de crvix o cuello uterino en el mundo, (...)segn datos del Registro de Cncer de Cali, el cual es tomado como ejemplo mundial por su antigedad y por la consistencia de la informacin, lo que permite conocer las estadsticas del cncer y proponer medidas de salud pblica para el control de la enfermedad. Ante el impacto de esta enfermedad en la poblacin mundial, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario han participado, en asocio con algunas instituciones extranjeras y nacionales, en la etapa clnica del desarrollo de una vacuna contra el cncer de cuello uterino. Este proyecto forma parte de una larga investigacin de ms de diez aos que ha estudiado la vacuna inicialmente en animales (investigacin preclnica) y luego en seres humanos (investigacin clnica), ceido a los ms altos criterios cientficos y ticos.
Resumo:
En Amrica Latina el tema de la seguridad nunca ha sido -hasta ahora- objeto de una atencin y preocupacin constante y sistemtica por parte del foro acadmico en tanto dimensin especfica de los problemas de las relaciones internacionales. A ello ha contribuido lo que algunos estudiosos han denominado la relativa irrelevancia de la regin en materia de seguridad a nivel mundial, resultado de diversos factores dentro de los que pueden destacarse al menos los tres siguientes: el bajsimo nivel de conflictividad interestatal (a pesar de episodios espordicos como la Guerra de las Malvinas y la escaramuza blica entre Ecuador y Per en la Cordillera del Cndor), el hecho de ser un rea relativamente libre de armas nucleares (el tratado de Tlatelolco, suscrito en 1967, es pionero en materia de control de armas y de no proliferacin), y en los ltimos aos, el fin del conflicto centroamericano y con ello, la pacificacin de la regin, no obstante la persistencia del conflicto interno colombiano. Esta marcada tendencia ha empezado a cambiar de curso bajo la influencia de los efectos que en la dinmica de las relaciones internacionales produjeron los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. En efecto, estos acontecimientos no slo provocaron una creciente securitizacin de la agenda internacional (lo que implica que las polticas exteriores, o el anlisis de las relaciones internacionales, tengan que ser pasados por el prisma de la seguridad, a la que todo se subordina, desde la economa -el libre mercado como herramienta para luchar contra el terrorismo- hasta los intercambios culturales -las restricciones al acceso de extranjeros a ciertos programas de educacin superior). Tambin obligaron a darle una nueva mirada a las zonas consideradas pacficas, en la medida en que el terrorismo es una amenaza global que se viene enfrentando con una guerra igualmente global, que no se atiene a la clsica distincin geopoltica entre zonas bajo un orden de paz y zonas en estado de guerra. En este contexto aparece el esfuerzo colectivo de los miembros de la lnea sobre seguridad regional e internacional del Centro de Estudios Polticos e Internacionales (CEPI)(...), de las Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, en torno al anlisis de la construccin de la seguridad en Amrica Latina, cuyo primer resultado es un afortunado y pertinente intento por delinear los perfiles de seguridad de los pases que integran el crculo de Colombia: Brasil, Ecuador, Panam, Per y Venezuela(...) y al cual seguirn tres trabajos adicionales dedicados a la seguridad de los pases del Cono Sur, de Centroamrica y el Caribe, y por ltimo, de Colombia con una perspectiva comparada. Esos perfiles de seguridad se determinan a travs de un anlisis que se considera un espectro mucho ms ensanchado de nuevas amenazas a la seguridad y en el que los factores de seguridad clsicos, principalmente geopolticos y militares, se enlazan fluidamente con los econmicos, sociales, ambientales y culturales, hasta ahora relegados a una posicin relativamente secundaria.
Resumo:
En los ltimos aos, las empresas alrededor del mundo se han visto enfrentadas a un entorno turbulento, caracterizado por presentar incertidumbre, dinamismo y complejidad. La incertidumbre se hace evidente al momento de tomar decisiones, sin lograr tener certeza sobre lo que puede pasarle a la empresa, o el efecto que una decisin puede tener. El dinamismo se logra observar por el cambio permanente en las necesidades de los clientes y el surgimiento de nuevos productos, que origina el incremento de la rivalidad por precio. Y la complejidad puede identifi carse en el surgimiento de nuevos actores con los que se debe interactuar para llevar a cabo una transaccin.
Resumo:
Los resultados obtenidos por Colombia en los diferentes ndices internacionales que miden el desempeo del pas en factores como competitividad, libertades econmicas, corrupcin, gobernabilidad, libertades polticas y derechos civiles son bastante pobres y evidencian una fuerte debilidad institucional. De acuerdo con el estudio realizado por el grupo de investigaciones de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario, desde la dcada de los noventa, se ha desarrollado una serie de indicadores que permite comparar la evolucin de los pases, con el fin de entender cmo se afectan el desempeo econmico, el crecimiento y la estabilidad poltica de un pas, por causa de aspectos relacionados con el Gobierno, la capacidad de integracin econmica, el respeto por la ley y los costos de transaccin polticos y econmicos. A los estudios acadmicos se ha sumado el inters de los organismos internacionales y algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) de sistematizar los datos y fortalecer la comparacin entre naciones, a partir de indicadores econmicos y de desarrollo social. La necesidad de ampliar el anlisis y de buscar parmetros deseables o alcanzables, en trminos institucionales, ha propiciado la realizacin de estudios que tienen por objeto comparar los pases. Esto ha dado lugar a una explosin de ndices de desempeo econmico y poltico, que permiten la comparacin sistemtica entre Estados y su clasificacin de acuerdo con el desempeo. Colombia no ha estado exenta de ser calificada y ha sido recurrente ver la rezagada posicin que ocupa el pas en el mbito mundial. Sin embargo, frente a este creciente inters por la calificacin, se hace necesario conocer ms acerca de los ndices y su elaboracin, con el fin de entender sus implicaciones en la toma de decisiones sobre polticas pblicas, inversin extranjera y endeudamiento, y en la capacidad que tienen para reflejar y describir la coyuntura en forma acertada.
Resumo:
Las empresas toman decisiones de diferente naturaleza a partir de la informacin y los recursos disponibles, y en funcin de los objetivos por alcanzar. Sin embargo, de la informacin con la que se cuente depende la calidad de las decisiones. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que todas las empresas y organizaciones cambian con el tiempo y se enfrentan a situaciones que hacen que se adapten y sobrevivan, o mueran, es necesario hacer un anlisis ms profundo del sector donde se encuentran y as contar con elementos que permitan tener una mejor percepcin de lo ocurrido para tratar de establecer un sistema de alerta temprana que permita enfrentar las discontinuidades del entorno de una manera precisa.
Resumo:
Los giros de la fortuna, con la reivindicacin que signific la amnista propiciada por el presidente Rafael Caldera, y la persistencia en un proyecto poltico que haba concebido con tiempo suficiente, le permitieron a Hugo Chvez aparecer en los siguientes comicios como candidato abanderado de un proyecto alternativo, aorado quizs por muchos venezolanos. Puesto en el ejercicio del poder por la va electoral mayoritaria, el presidente Chvez dio inicio a un proyecto poltico en el que las Ffuerzas Armadas cambiaran, bajo su liderazgo personal, la funcin que se les haba atribuido en el Pacto de Punto Fijo. Conforme al nuevo esquema, stas se convertiran en la principal organizacin con capacidad para adelantar los objetivos estratgicos de la Revolucin Bolivariana. Los cambios constitucionales de la proclamada Quinta Repblica se orientaron en esa direccin. >De acuerdo con la Constitucin de 1999 (...), el tema de la Seguridad de la Nacin (Cap. VII) adquiri por primera vez rango constitucional. Se incorporaron dos nuevos conceptos: seguridad y defensa integral y se estableci el principio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para la defensa de la seguridad de la nacin. Una Ley Orgnica de la Seguridad de la Nacin (2002)(...) , vino a definir los conceptos de seguridad de la nacin, defensa integral y desarrollo integral, que son los principales componentes de la actual visin venezolana sobre la seguridad. Sus campos de aplicacin son mltiples: econmico, social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar, dando a entender que los principales mbitos de la vida social conciernen al tema de la seguridad y que el accionar de los militares se ampla por ese mismo conducto a las dems esferas. Conforme al nuevo esquema, desapareci el carcter plural de las Fuerzas Armadas Nacionales, separadas en fuerzas diferentes bajo el esquema anterior, para ser reemplazado por el singular de una Fuerza Armada Nacional, bajo el concepto de unidad en el mando. Dentro de las atribuciones del presidente se incluy la de promover oficiales a partir de un cierto grado, poniendo fin a una atribucin que le corresponda al Senado y que responda al ejercicio del control civil. Se estableci, as mismo, el derecho al voto de los militares y se eliminaron diferentes caractersticas que permitan calificar a la institucin militar como apoltica y no deliberante, para sustituir su carcter por el de una organizacin sin militancia poltica. Los conceptos, las estrategias y las definiciones anteriores han puesto en marcha un nuevo pensamiento militar que –al decir de su propio inspirador– se debe fundar en unas nuevas relaciones cvico-militares, y tener una orientacin anti-imperialista, sto es destinada a resistir a la influencia tradicional de los Estados Unidos como potencia continental. El desarrollo del proyecto implica el seguimiento de tres lneas estratgicas: el fortalecimiento del poder militar de la nacin, la consolidacin y profundizacin de la unin cvico-militar en diferentes actividades y la participacin popular en las tareas de defensa nacional. sta es la lnea de pensamiento que da origen a la condicin cvico-militar del Gobierno, as como a la insistencia en la preparacin generalizada contra una eventual intervencin militar de los Estados Unidos en Venezuela. El proclamado carcter cvico-militar del rgimen venezolano encuentra, entre otros, asidero institucional en la existencia de dos nuevas figuras llamadas Cuerpos Especiales, que se suman a los componentes tradicionales del Ejrcito, la Armada, la Aviacin y la Guardia Nacional, y que se denominan Reserva Nacional y Guardia Territorial (...). La creacin de estos dos ltimos cuerpos tiene profunda significacin en el propsito de involucrar a la poblacin civil en actividades complementarias del papel que corresponde a la Fuerza Armada Nacional. En la medida que la orientacin del conjunto corresponde al propio Presidente de la Repblica, se consolida un mecanismo que hace coincidir los propsitos de las fuerzas militares tradicionales con los de un pueblo en armas desde la civilidad, siempre al servicio de un propsito poltico controlado por el Ejecutivo, que a su vez, es el conductor supremo de la llamada Revolucin Bolivariana. El presidente Chvez se refiere a la actual Fuerza Armada Nacional como un ejrcito libertador, agente y protagonista de los cambios que anuncia hacia el futuro, en unin de los sectores civiles que incorpora al mismo propsito. sta es la Venezuela dirigida por un esquema cvico-militar que de alguna manera se nutre, en el siglo XXI, de tradiciones y experiencias histricas que marcaron la vida nacional. El seguimiento del curso de accin de esa alianza resulta de gran importancia para Colombia, en la medida que la marcha de nuestros procesos sociales, polticos y econmicos no se puede desligar de la del pas vecino. Las credenciales democrticas del presidente Chvez, en cuanto al origen de su mandato, le confieren una legitimidad que, a su vez, le da un amplio margen de maniobra, tanto nacional como internacional. La orientacin que en ambos escenarios tome su gobierno en desarrollo de sus estrategias, o ante circunstancias particulares, debe ser objeto de la mayor atencin y anlisis de parte nuestra. En todo caso, conviene tener en cuenta el propsito de combinacin de lo civil y de lo militar, bajo su inspiracin, porque de ello se pueden derivar consecuencias esencialmente diferentes de las correspondientes a un sistema de la ndole del nuestro.
Resumo:
En los ltimos aos, el sector financiero en el mundo se ha visto abocado a una serie de traumatismos que han puesto a prueba la capacidad de supervivencia de algunas instituciones. Algunas entidades han desaparecido como consecuencia de la crisis mundial, como consecuencia de la no capacidad de ajuste a las situaciones presentadas. En Colombia el sector financiero, a diferencia de la tendencia mundial, ha logrado sobrellevar la crisis de manera ejemplar y se han generado utilidades permanentes, que ponen de manifiesto la capacidad gerencial de los encargados de establecer el rumbo de dichas entidades. El presente documento tiene como finalidad contribuir en el proceso de anlisis sectorial realizado por la Facultad de Administracin de Empresas de la Universidad del Rosario, a travs de su Grupo de Investigacin en Perdurabilidad. Se ha desarrollado de manera conjunta con estudiantes de la Especializacin de Mejoramiento y Productividad de la Facultad de Administracin, como resultado del mdulo Estrategia de Empresa. El trabajo contribuye a las empresas para identificar aspectos de mejora que una vez atendidos generen aumento de la productividad. Con este estudio se va consolidando la investigacin sobre turbulencia empresarial en la Facultad de Administracin y se involucra los esfuerzos realizados por los estudiantes de posgrados. La estructura del documento es la siguiente, inicialmente se realiza una descripcin del sector, presentando algunas generalidades de la actividades realizadas, luego se hace una valoracin del nivel de turbulencia, para dar paso al anlisis estratgico llevado a cabo mediante la metodologa de anlisis estructural de sectores estratgicos (Restrepo y Rivera, 2008). No se hace una explicacin de cada una de las fases de la metodologa porque ya ha sido presentada en documentos anteriores que pueden ser consultados por el lector, o remitirse al texto referenciado. Finalmente se encuentran las conclusiones.
Resumo:
A lo largo de la historia y de acuerdo a los cambios de la sociedad se han observado diferentes frmulas que han utilizado los empresarios para garantizar la perdurabilidad de de las organizaciones. Estas frmulas en muchos casos no son propias de las empresas, sino imitacin de aquellas que han dado resultado. En otros casos, los modelos han surgido al interior de las organizaciones como resultado de un monitoreo del entorno. Actualmente nos encontramos frente a un nuevo ambiente en donde la globalizacin y los cambios rpidos se han vuelto una constante. Segn la investigacin realizada en el 2008 por el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) donde se mide la tasa de actividad emprendedora, Colombia ocupa el tercer puesto luego de Bolivia y Per. Sin embargo, tambin encontramos que muchas empresas en Colombia terminan sus actividades antes de cumplir sus cinco primeros aos (Global Enterpreneurship Monitor, 2009). De all que es de vital importancia para las empresas encontrar herramientas que den elementos a empresarios y emprendedores para tener visin mas amplia de un sector especfico y as tomar decisiones mas acertadas. El anlisis estructural de sectores estratgicos (AESE) rene informacin financiera y no financiera logrando la visin mencionada (Roatta Acevedo, 2006). El sector de postres listos en Colombia no ha sido muy investigado y muchas personas emprendedoras deciden optar por esta opcin como negocio informalmente, siendo pocas empresas las que se mantienen en el tiempo. El AESE nos ayudar a determinar cules son las caractersticas del sector y cules sus fortalezas para una aprovechamiento de ventajas sostenibles frente a sus competidores.