1000 resultados para Proveedores de aplicación de servicio
Resumo:
En el projecte s'elabora un mòdul que permet l'autenticació federada de wikis amb un proveïdor d'identitat SAML 2.0. L'aplicació utilitzada per la gestió de les wikis és Dokuwiki i la llibreria utilitzada per aconseguir wikis federades en el protocol SAML 2.0 és simpleSAMLphp. El mòdul permet integrar Dokuwiki i simpleSAMLphp de manera que els usuaris no s'autentiquen en Dokuwiki sinò en el proveïdor d'identitat (IdP). El protocol SAML2 és un mètode d'autenticació Single Sign-On en què Dokuwiki demana autenticació al proveïdor d'identitat (IdP) mitjançant un proveïdor de servei (SP), que també està integrat en simpleSAMLphp. El mòdul es prova en tres situacions: I) El proveïdor d'identitat és extern, Feide OpenIdP. II) El proveïdor d'identitat és local i la font d'autenticació és estàtica. III) El proveïdor d'identitat és local i la font d'autenticació és un servidor OpenLDAP.
Resumo:
El proyecto consiste en la creación un software que permita dar servicio a familias con mascotas que necesiten encontrar de una manera rápida residencias cercanas, protectoras o bien veterinarios. En caso de no poder mantener a la mascota, tener la posibilidad de anunciarlo para que otra familia pueda hacerse cargo de nuestra mascota adoptándola. En esta etapa de crisis económica se quiere ofrecer un servicio que permite a familias con mascota ponerse en contacto con personas de su provincia que se responsabilicen de su mascota durante un periodo de tiempo llegando a un acuerdo. De esta manera los dueños de la mascota obtienen un cuidado temporal más económico que una guardería de verano.
Resumo:
El presente proyecto tiene como objeto el desarrollo de una aplicación para tablets en Android para la red de ventas de una empresa que distribuye productos de moda (ropa, calzado y complementos). Con esta aplicación se quiere dotar de mayor agilidad a los agentes a la hora de realizar sus tareas básicas: consultar las fichas de clientes, consultar el catálogo de artículos y crear nuevos pedidos.
Resumo:
El presente proyecto fin de carrera tiene como objetivo informatizar todo el sistema de gestión de farmacias con el fin de dar un servicio a los farmacéuticos más independiente, más eficaz y más sencillo.
Resumo:
S’ha implementat un servei VO (Virtual Observatori) a les instal lacions del Telescopi TFRM, que permet distribuir les imatges preses amb el telescopi de manera remota i automàtica a qualsevol usuari del servei. El servei està format per un arxiu d’imatges, una aplicació que integra les imatges a l'arxiu y una aplicació que es comunica amb els clients d’VO, rebent peticions i responen segons s’especifica al protocol SIAP (Simple Image Access Protocol).
Resumo:
Se propone un modelode análisis para cibermedios(periodismo digital) con elfin de determinar su calidad enrelación con un conjunto de parámetrosgenerales y, en especial,respecto a la adopción dela web 2.0. Este modelo se hatestado con el análisis de ochodiarios digitales cuyos resultadosse presentan también. Presentaun carácter modular quepermite por un lado su extensión,y por otro, su aplicacióntotal o parcial en contextos deanálisis diferentes.
Resumo:
This paper aims at defending the necessity of creating applicationsfrom studies on discourse, so that applied linguistics becomes auseful tool for the society. This work explains briefly what reformulation connectors are and it shows the electronic prototype (than can be consulted by internet) of a tool designed to make the work of lexicographerseasy concerning the entrance of connectors in the dictionaries (ALCOR), by making emphasis on the theoretical base on which it is sustained and on the decisions of application that have been taken into account.
Resumo:
Este trabajo recoge la experiencia llevada a cabo en tres asignaturas en cuanto a la aplicación de recomendaciones (acciones) dirigidas a la mejora de la alineación entre las competencias planteadas en los respectivos planes docentes, la metodología para trabajarlas y evaluación de las mismas. Concretamente las asignaturas que han puesto en marcha estas recomendaciones pertenecen a la Universidad Pompeu Fabra (una asignatura) y a la Universidad de Valladolid (las otras dos) todas pertenecientes al área de Ingeniería Telemática. Además de incluir una breve descripción de las recomendaciones aplicadas se presenta el contexto de cada caso (características básicas de las asignaturas), el proceso seguido durante su aplicación así como la evaluación llevada a cabo (tanto durante el proceso de aplicacióncomo al finalizar) para conocer el nivel de satisfacción tanto del colectivo discente como del docente. Finalmente se incluyen las reflexiones realizadas en forma de conclusiones que giran entorno a dos ejes: el primero de ellos es el impacto de la aplicación de las recomendaciones en la calidad de la función docente y el segundo hace referencia al aumento de la visibilidad de esta relación desde la perspectiva discente y las repercusiones en su proceso de aprendizaje.
Resumo:
El trabajo presentado en esta comunicación se enmarca en un proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Universidades, Ministerio de Educación Cultura y Deporte en su Programa de Estudios y Análisis, mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario en el Eje de Nuevos avances y determinación del impacto de las misiones universitarias, Modalidad de Trabajos de análisis, lideradopor la Universitat Pompeu Fabra y en el que participan docentes de las universidades de Valladolid, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid y Universidat Oberta de Catalunya.En el proyecto se ha realizado un trabajo de análisis de las prácticas programadas en las distintas universidades para velar por la calidad de los trabajos fin de grado, actualmente proyectos fin carrera. Se han recopilado diferentes procedimientos de evaluación llevados a cabo en diferentes Universidades que van desde plantillas de verificación para los tribunales de los proyectos a guías de procedimiento completas que verifican elestablecimiento y cumplimiento de hitos intermedios.En esta comunicación se muestra la aplicación de algunas de las prácticas propuestas en el caso real de proyectos fin de carrera en la titulación de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial de la Escuela de Ingenierías Industriales. Se pone de manifiesto la utilidad del uso de dichas prácticas frente a enfoques más clásicos o simplistas.
Resumo:
Este proyecto ha sido desarrollado en el Institut d'Estudis Territorials, y se plantea como una solución visual que permita mapificar variables estadísticas de la Región Metropolitana de Barcelona, mediante una aplicación Web dinámica con la que el usuario pueda consultar y representar datos en el territorio a través de una cartografía de soporte.El Institut d’Estudis Territorials, a petición del Departament de Política Territorial i Obres Públiques, es el encargado de elaborar el Pla Territorial Metropolità de Barcelona. Esta aplicación complementa a los estudios socioeconómicos que se están llevando a cabo, y pretende ser una herramienta de gestión que permita caracterizar el territorio, hacer diagnósticos y evaluar las diferentes propuestas presentadas para dicho plan.En una etapa preliminar se desarrolló una aplicación Excel, pero pronto se manifestaron las numerosas carencias que esta sufría, tales como la dificultad para acceder a ella de manera concurrente, no ofrecer garantías en lo que a medidas de seguridad se refiere y no poder tratar los datos de manera centralizada. El archivo Excel debía ser distribuido entre los diferentes usuarios por lo que cualquier cambio en los datos implicaba una replicación del archivo y en consecuencia una nueva distribución. Resultó obvia la necesidad de una única base de datos centralizada, y un acceso distribuido a ésta. Se planteó entonces una aplicación Web como solución, la cual incluiría herramientas capaces de gestionar información gráfica (cartografía) y alfa-numérica (datos) de manera conjunta. Conociendo las facilidades que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ofrecen para el manejo de este tipo de datos y su interoperabilidad con Internet, se optó por construir un servicio de mapas con el que el usuario, de manera intuitiva, pudiese construir distintos mapas en función de la variable territorial que desease.Así mismo se plantean mejoras futuras, como la predicción a corto plazo de la evolución de diferentes variables, siempre ofreciendo los mapas como componente principal de la interfaz de usuario.
Resumo:
La introducción de dispositivos tecnológicos como PDAs, móviles o portátiles, en la educación ofrece nuevas oportunidades para el aprendizaje. El uso apropiado de estas herramientas abre la posibilidad a un abanico de escenarios educativos colaborativos que no serían posibles sin la tecnología. Sin embargo, uno de los problemas principales que dificulta la adopción de estos dispositivos en entornos educativos reales es el comprender cómo aplicarlos de forma adecuada y beneficiosa para cubrir los objetivos de aprendizaje esperados. Para ello es necesario establecer vínculos entre educadores y tecnólogos para que este tipo de escenarios se puedan llevar a cabo. Por un lado, los educadores tienen conocimientos sobre prácticas educativas y, por otro lado, los tecnólogos pueden aportar con sus conocimientos acerca de las oportunidades que las tecnologías ofrecen. 4SPPIces es un modelo conceptual que tiene como objetivo establecer este puente entre las dos comunidades. Concretamente, se trata de un modelo que propone 4 factores interrelacionados que deben considerarse en el diseño de experiencias educativas colaborativas que combinen actividades dentro y fuera del aula: (1) el método pedagógico (Pedagiocal Method), (2) los participantes (Participants), (3) el espacio (Space) y (4) el historial (History). El objetivo de este proyecto es desarrollar una aplicación web para que educadores y tecnólogos colaboren en el diseño de escenarios basados en este modelo. Concretamente, este trabajo presenta el proceso de desarrollo de la aplicación así como algunas pruebas con usuarios para analizar la usabilidad y utilidad del sistema.
Resumo:
DigitalJukebox es un sistema interactivo de visualización de elementos musicales, diseñado para ser instalado en un contexto semipúblico, como por ejemplo un bar. El funcionamiento de este sistema está inspirado en las antiguas máquinas de discos, de modo que permite a losusuarios elegir la música que quieren escuchar durante su estancia en el local. A su vez, DigitalJukebox ofrece un valor añadido con respecto a la tradicional máquina de discos: además de la música, muestra el videoclip de la canción y una serie de imágenes del artista seleccionado.Así pues, este proyecto abarca las diferentes fases de creación del sistema: la definición del problema, el estudio del trabajo existente en este ámbito, el análisis de los requerimientos de losusuarios, el diseño del sistema, su implementación y la evaluación final con usuarios.
Resumo:
Desarrollo de aplicación para dispositivo móvil en plataforma Android de gestión básica de servicios médicos.
Resumo:
L'objectiu principal d'aquest projecte ha estat realitzar el desenvolupament en Python d'un PoA lleuger, implementant la part del protocol PAPI que correspon al proveïdor de servei. El resultat d'aquesta implementació ha estat una llibreria Python que es farà servir des de les aplicacions web i que proporcionarà a aquestes una interfície senzilla per realitzar la identificació dels usuaris i un control d'accés a la pròpia aplicació.
Resumo:
Este estudio de cohortes analiza la eficacia y seguridad del tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE) en pacientes con infecciones procedentes del servicio de urgencias e ingresados en la unidad de Hospitalización a domicilio (HaD) del Hospital de Sabadell. Los pacientes procedentes de Urgencias presentaron mayor edad, mayor deterioro funcional, estancia media más corta, mayor proporción de infecciones urinarias y menor porcentaje de infecciones por P.aeruginosa. Estos pacientes no presentaron mayor riesgo de reingreso hospitalario, ni peor evolución de la infección, ni un incremento de las infecciones asociadas a cuidados sanitarios por lo que el TADE autoadministrado es seguro y eficaz.