1000 resultados para Producción de textos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la Economía de la Empresa tiene mucha importancia el estudio de los gastos de producción E(Q) que se originarán en el proceso y que generalmente vendrán expresados matemáticamente por una dependencia lineal o cuadrática de las unidades Q que se proponen fabricar. Supondremos, además, que esta función está afectada por dos restricciones: una es de productividad, Q1 ≤ Q2 ≤ Q3 , y otra de limitación de gastos máximos permitidos, E(Q) ≤ EM . En el presente artículo partiremos de una función cuadrática nítida, en la cual justificaremos el signo de los coeficientes que hemos empleado. Después, para adentrarnos en el campo fuzzy, la generalizaremos con otra de coeficientes borrosos. Naturalmente, la nueva función borrosa ya no se expresará a través de una única curva, sino que estará constituida por un haz infinito de curvas nítidas, cada una de ellas con un determinado grado de posibilidad. Centramos nuestra atención en las curvas que llamamos central, inferior y superior. El núcleo de nuestro análisis consistirá básicamente en reducir paulatinamente los soportes de los coeficientes hasta hallar un cierto valor k del α-corte, de manera que a partir de él todas las curvas del haz borroso tengan sentido económico y cumplan las dos restricciones impuestas. En último lugar, y a través de un caso numérico, comprobaremos las deducciones teóricas que hemos obtenido en el análisis anterior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball és un estudi arqueològic sobre les instal·lacions de premsat documentades a la península Ibèrica en època romana. S’han constatat 551 jaciments amb restes d’elaboració de vi i/o oli. El llibre està organitzat en dues parts. La primera, presentada en format imprès, està dividida en tres blocs temàtics. En el primer s’aborden els processos de transformació que finalitzen en l’obtenció de l’oli o el vi. Després d’aquesta introducció —indispensable per fer l’anàlisi de les restes arqueològiques— s’estudia el conjunt dels testimonis de premsat documentats a Hispània. En el segon bloc, des d’un punt de vista tecnològic, i en el sigüent, des d’un punt de vista històric, s’intenta integrar els testimonis productius en el context històric que els genera. La segona part, en el cedé adjunt, recull un estudi de cada un dels jaciments documentats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una tecnología que permita codificar grandes cantidades de texto de manera automática para posteriormente ser visualizada y analizada mediante una aplicación diseñada en Qlikview. El motor de la investigación e implementación de este proyecto se ha encontrado en la incipiente presencia de tecnologías informáticas en los procesos de codificación para ciencias políticas. De esta manera, el programa creado tiene como objetivo automatizar un proceso que se desarrolla comúnmente de manera manual y, por ende, las ventajas de introducir técnicas informáticas son notablemente valiosas. Estas automatizaciones permiten ahorrar tanto en tiempo de codificación, como en recursos económicos o humanos. Se ha elaborado una revisión teórica y metodológica que han servido como instrumentos de estudio y mejora, con el firme propósito de reducir al máximo el margen de error y ofrecer un instrumento de calidad con salida de mercado real. El método de clasificación utilizado ha sido Bayes, y se ha implementado utilizando Matlab. Los resultados de la clasificación han llegado a índices del 99.2%. En la visualización y análisis mediante Qlikview se pueden modificar los parámetros referentes a partido político, año, categoría o región, con lo que se permite analizar numerosos aspectos relacionados con la distribución de las palabras repartidas entre las diferentes categorías y en el tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El monográfico que editamos en este quinto número de prohistoria es el resultado de una convocatoria realizada desde la revista, durante el año 2000, con la intención de confeccionar un dossier. La anchura de la respuesta está a la vista: las autoras y los autores que publican aquí sus investigaciones, comparten la voluntad de intentar dirigir la mirada a través de esta ventana indiscreta, que muestra la tela por el revés, por el bies y por sus hilos, y discute certidumbres secularmente instaladas. Ignasi Terradas, entrevistado por Dalla Corte, reflexiona, toma posición y asigna potencia al campo que se despliega, en clave de investigación y acción, detrás de la etiqueta aparentemente académica de la antropología jurídica. Un grupo de notables antropólogos e historiadores observan y analizan distintas facetas del universo de los derechos, las jurisdicciones, los cambiantes perfiles de delitos y delincuentes, o discutiendo las vías de realización de la 'ciudadanía', una cantera de fuentes que, para las historiografias hispánica y rioplatense, comienza a arrojar ya resultados sustantivos sobre los cuales edificar nuevas versiones de sociedades que transitan, sobre todo, la disolución del Antiguo Régimen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se intenta establecer la relación entre revitalización y producción de imagen a través de los cambios recientes en el planteamineto urbano. En segundo lugar, se muestra cómo la reconstrucción (en el sentido físico del término) ha sido usado como símbolo de revitalización (lo que se ha denominado aquí 'la reconstrucción como espectáculo'). A continuación se presentan algunas muestras de lo que podría denominarse 'imágenes de marca' de la ciudad basadas, por un lado, en la variedad y el contraste mediterráneo y, por otro, en la calidad de los nuevos espacios urbanos. Finalmente, se muestra el uso de estas imágenes como de fomentar la cohesión social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación que presentamos nace de una investigación centrada en la descripción del gesto lector del resumen de textos narrativos por parte del alumnado que inicia la educación secundaria obligatoria. Los resultados obtenidos han permitido elaborar una rúbrica descriptiva que nos informa del estado de desarrollo de multitud de procesos relacionados con este gesto lector y, en consecuencia, pueden ser utilizados para centrar la formación del alumnado en las distintas etapas educativas. La comunicación mostrará la posibilidad de incorporar los resultados de la investigación en los libros de texto destinados al alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Despite of being used as thermodynamic criterion to rank alkene stability in a number of undergraduate textbooks, the heat of hydrogenation does not describe adequately the relative stability of disubstituted alkenes. In this work, both the heat of formation and the heat of combustion were used as thermodynamic criteria to rank correctly the stability of alkenes according to the degree of alkyl substitution and also in the disubstituted series (geminal > trans > cis). An operational model based on molecular orbital and valence bond representations of hyperconjugation is proposed to show how this effect can explain the order of stability of this class of compounds.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest TFG és la memòria de les pràctiques de revisió i correcció de textos escrits fetes al digital de cultura 'Núvol'. En la memòria faig una presentació i una anàlisi del digital, explico les tasques desenvolupades durant les pràctiques i en faig la valoració.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la situación de las publicaciones científicas en Economía y Empresa en España en el decenio 1994-2003. En concreto se analizan la producción de artículos, la productividad por investigador, la calidad de las publicaciones y su impacto (citas) y se elaboran rankings de las universidades españolas. Los principales resultados apuntan a unos niveles de producción científica que evolucionan de manera creciente en los últimos años. Esta mejora se debe al incremento de la plantilla y, sobre todo, al incremento de su productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

When sat in front of a computer screen and keyboard, we read and write different kinds of texts (chats, blogs, websites,etc.) and do so differently (with links, photographs, icons, etc.). However, we still comment on as many texts as in the pastin both public and private spheres. After setting out some typical features of reading and writing electronic texts, we givesome examples of students' colloquial commentary out of school, list some of the commonest academic tasks and offersome ideas and make some recommendations for making progress in this field