1000 resultados para Planejament urbà -- Illes Balears -- Menorca -- Maó
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
Es tracte de reformar les principals avingudes de la ciutat per donar-li el to urbà i l’escala adient pel futur.El projecte introdueix nous materials, places i avingudes
Resumo:
La Rua de Sofia es el Carrer central de la Coimbra antiga i el seu nucli històric universitari (Erasmo, S.Ignaci de Loyola hi ensenyaren). Es tracta tant de revitalitzar els edificis com l’urbanizació.Jurat d’alt nivell presidit per Alexandro Alves Costa
Resumo:
En el presente documento se va a explicar la aplicación desarrollada por el cliente Ibestat (Instituto de EstadÃstica de las Islas Baleares) para llevar a cabo la gestión de las tareas, asignaciones y usuarios.
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
[spa] Los fitólitos son microrestos sÃliceos que reproducen el tejido celular de las plantas. Su identificación y cuantificación en un yacimiento arqueológico permiten obtener información sobre el tipo de plantas utilizadas en un contexto determinado asà como su distribución. Fueron realizados análisis de fitolitos en diversos niveles correspondientes a diferentes perÃodos cronológicos del abrigo de Son Gallard-Son Marroig. Los resultados obtenidos señalan una deposición de carácter «antrópico» de materia vegetal en dos de los niveles analizados (TB3 y UE5), aunque sin una selección aparente del tipo de plantas depositadas. Por otro lado las muestras analizadas de la Covacha Este parecen indicar que se trata del suelo de hábitat del abrigo sin una deposición intencionada de materia vegetal, mas allá de la derivada por el uso continuado del abrigo. [eng] Phytoliths are silica microremains that reproduce the cellular tissue of plants. The identification and quantification of phytoliths in archaeological sediments, allows for a better understanding of the utilised plants in a pecific area as well as the distribution of the plants used. Phytolith analyses were performed on different levels from different periods in Son Gallard-Son Marroig rockshelter. The results obtained show an «anthropological» deposition of plants in two of the studied levels (TB3 and UE5), without apparent selection of plants. On the other hand, the samples analyzed from the Covacha Este seem to indicate the presence of vegetal remains product of the continued use of the soils with no intentional deposition.
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
L’objecte del concurs consisteix en la selecció d’una proposta d’ordenació del parc tecnològic que s’ha de desenvolupar en els terrenys situats al nord de la ronda de Manresa i compresos entre el terme municipal de Sant Fruitós de Bages, la lÃnia de ferrocarril entre Manresa i Sallent i l’antiga fà brica del Guix, qualificats com a parc tecnològic per la modificació del Pla general actualment en trà mit.El projecte proposa un nou recorregut que posa en relació dues peces emblemà tiques del lloc, la antiga fà brica del Guix i el Parc de l’Agulla.És tracta d’una arquitectura oberta, permeable i urbana que aposta per una clara estructuració dels moviments de vehicles i persones. Un dibuix en secció que garanteix la integració en el paisatge, el manteniment de les visuals i la consolidació dels magnÃfics espais lliures que s’estenen entre les ciutats de Manresa i Sant Fruitós.El concurs restringit per al desenvolupament del parc tecnològic de la Catalunya Central va ser convocat al setembre de 2005 i el veredicte del Jurat el 27 de desembre del mateix any 2005.
Resumo:
Aquest estudi sorgeix de la hipòtesis de la existència d’una relació entre l’estructura del paisatge i l’ocurrència d’incendis. Per a modelitzar aquesta relació i establir models predictius, s’analitza en primer lloc l’estructura del paisatge de l’Espanya peninsular i les Illes Balears, utilitzant eines SIG i un conjunt d’Ãndexs d’ecologia del paisatge, aplicats sobre una malla regular de 10x10 km. Per a modelitzar els incendis d’origen humà ocorreguts durant el perÃode 1989 – 1993, ambdós inclosos, s’utilitza la regressió logÃstica binà ria, amb la prèvia reducció del nombre de variables mitjançant anà lisi de conglomerats.
Resumo:
Se ha propuesto al IBESTAT un proyecto global basado en la implantación de un sistema de gestión mediante un desarrollo a medida para el tratamiento, la gestión, el control y la difusión de las actividades estadÃsticas que se llevan a cabo en la comunidad autónoma por parte de los diferentes organismos públicos, enmarcadas en el programa anual y en el plan estadÃstico que oficializan dichos datos, basado en las reuniones mantenidas y en la información a la que ha tenido acceso. El alcance contempla tanto la definición de la arquitectura necesaria de la plataforma, como el desarrollo y la puesta en producción. El proyecto permitirá al IBESTAT disponer de una aplicación web desarrollada mediante una tecnologÃa integrada con el resto de la informática del gobierno de las Islas Baleares y en especial con lo referente a la nueva estrategia de desarrollo de servicios web y de aplicación telemática enmarcada en la Ley 11/2007 de acceso de los ciudadanos a la administración digital por medios telemáticos.
Resumo:
El estudio de la conectividad de especies marinas en el Parque Nacional de Cabrera arroja conclusiones útiles para su gestión. Algunas especies de invertebrados clave en los sistemas rocosos están significativamente aisladas y tienen un alto riesgo de desaparecer frente a perturbaciones masivas.
Resumo:
El registro sedimentario Burdigaliense-Langhiense de Mallorca refleja el relleno de pequeños surcos de antepaÃs que se generaron por subsidencia flexural frente al orógeno bético. Este registro sinorogénico incluye una unidad inferior que caracteriza la sedimentación en una plataforma marina somera (Fm. Sant Elm) y otra superior turbidÃtica (Fm. Banyalbufar). En el lÃmite entre ambas unidades se ha reconocido, en la zona central de la isla, la existencia de un nivel de pisolitos ferruginosos de menos de 20 cm de potencia. Los pisolitos llegan a superar los 6 mm de diámetro, son esféricos y están constituidos casi exclusivamente por delgadas envueltas concéntricas de goethita, aunque en los pisolitos de mayor tamaño alguna envuelta es de calcita. La posición estratigráfica del nivel de pinolitos coincide, aproximadamente, con el lÃmite entre las dos unidades anteriormente citadas, localizándose inmediatamente antes del inicio de la sedimentación turbidÃtica, y se corresponderÃa con el máximo transgresivo en la cuenca marina. Tanto el vulcanismo Burdigaliense que ha sido reconocido en la zona como la removilización de suelos laterÃticos en relación con la transgresión marina pudieron haber actuado como fuentes suministradoras del hierro.
Resumo:
El Palegeóno aflorante en la Sierra de Tramuntana muestra la existencia de dos unidades litoestratigráficas principales: la inferior (Fm. Calizas de Peguera) está constituida predominantemente por materiales carbonatados lacustres, con depósitos carbonosos en su base, un nivel intermedio de sedimentos detrÃticos fluviales y una intercalación marina a techo, mientras que la unidad superior (Fm. Detritica de Cala Blanca) registra la evolución lateral de un sistema detrÃtico fluvio-aluvial con paleocorrientes hacia el SE, progradante sobre una unidad basal de calcarenitas marinas.