1000 resultados para Perspectiva sociocultural
Resumo:
El objeto central de este artículo es presentar y debatir algunos aspectos conceptuales de la relación entre la animación sociocultural y la educación. Para ello, en primer lugar se polemiza con algunos posicionamientos reticentes o tibios en cuanto a la vinculación pedagógica de la animación sociocultural. Después, el discurso se torna positivo para presentar algunos aspectos relevantes de la relación entre ambos conceptos. Finalmente, se analiza el lugar que le correspondería a la ASC en un universo educativo sectorializado en ámbitos formales, no formales e informales. Antes que nada, sin embargo, a modo de paréntesis introductorio, se esboza una relación de los distintos niveles de elaboración teórica de la ASC, para situar el que correspondería al tema de este trabajo y explicitar asi algunas de sus limitaciones.
Resumo:
Tras una revisión bibliográfica y del panorama actual psicológico, se analiza el posible rol del terapeuta atendiendo a los rasgos de la personalidad del paciente y profundizando especialmente en las características de los trastornos de la personalidad desde las directrices de la FAP.
Resumo:
Des la perspectiva sociològica, dos són els punts clau a destacar: la importància d'entendre la realitat lingüística separadament pels catalanoparlants i els castellanoparlants; i la importància, malgrat la dificultat, d'actuar sobre l'ús de la llengua en el marc social, cultural, polític i legal que tenim
Resumo:
El principal objetivo de este proyecto es hacer un seguimiento y valoración de la puesta en marcha de la evaluación continua en la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona. La implantación a lo largo del curso 2007-2008 de nuevos sistemas de evaluación continua, con finalidades formativas y/o acreditativas, según los casos, confiere un especial interés al seguimiento y evaluación de los efectos de los elementos de evaluación continua implantados en las diferentes asignaturas que forman parte de este proyecto. El trabajo que aquí presentamos, y que forma parte de un proyecto más amplio, en fase de desarrollo, se centrará en la valoración de este nuevo sistema de evaluación por parte de los estudiantes. De forma complementaria a esta valoración se obtendrá una primera muestra de los diversos 2 elementos de evaluación utilizados para proceder a su análisis y clasificación. Veremos que éstos pueden ser muy diversos en cuanto a cantidad y características y, por tanto, influir en gran medida en la percepción que tiene el alumno sobre la evaluación continua, así como en su rendimiento académico.
Resumo:
El estudio de las implicaciones comunicativas presentes en el paisaje tangible e intangible circundante abre un amplio abanico de posibilidades para el tratamiento de la denominada comunicación en el paisaje. El análisis de los efectos que el entorno genera en los procesos de comunicación humana, el seguimiento de los procesos comunicativos mediante los cuales se mercadea con el paisaje, la construcción de imaginarios individuales y colectivos a partir de la interacción ciudadanía-territorio, el tránsito de espacio a lugar y, más recientemente, la habilitación de identidades territoriales a partir de la construcción de una imagen de marca de ciudad o de país –léase promoción turística, citymarketing y/o branding, entre otros– presentan, en todos los casos, amplias connotaciones de alcance comunicativo. La búsqueda del mensaje presente en el paisaje plantea, en este mismo sentido, el tratamiento del espacio a modo de sistema de comunicación. En cualquier caso, parece claro que, en los últimos tiempos, asistimos a una cierta eclosión de procesos de comunicación concebidos desde la realidad existente en el espacio y más aún, en el paisaje, por lo que se hace necesario avanzar hacia un tratado comunicativo del paisaje.
Resumo:
Mentellianus
Resumo:
Colbertinus
Resumo:
Colbertinus
Resumo:
En totes es treballa amb material sensible. Són situacions delicades amb risc per la integritat física o psicològica i fins i tot per la vida. Situacions que necessitaran, molt probablement, ajut extern i no oblidem que generalment som els primers en arribar, mossos, bombers. El que fem en aquells primers instants és determinant pel desenvolupament futur d’aquella gent. D’aquí emana la nostra gran responsabilitat.
Resumo:
1. Como consecuencia de la LO 5/2010 se ha introducido en el art. 270 CP un segundo párrafo, con el objeto de solucionar los supuestos conocidos como “top manta”, esto es, venta callejera de CD y DVD reproducidos ilegalmente. Para un creciente sector de la doctrina3 y la jurisprudencia tales supuestos eran (o debían ser) atípicos, por tres razones: a) se trataría de supuestos en los que el perjuicio ocasionado al titular de los derechos de explotación de la obra es reducido, dado el escaso número de copias que se distribuyen (principios de proporcionalidad, fragmentariedad y subsidiariedad del Derecho penal con respecto al Derecho administrativo);4 b) el concepto de distribución previsto en el art. 19 LPI no comprende la venta al detalle, sino sólo la distribución a gran escala, por lo que es necesaria una mínima estructura organizativa que en los casos de top manta no concurre;5 c) ausencia de engaño en el consumidor, dado el carácter burdo de las copias.
Resumo:
TOP MANTA = conseqüències socials (Informe Confecom febrer 2013) afirma que hi ha (1)Criminalitat organitzada (2)Competència deslleial per comerciants; (3) Pèrdua de llocs de treball als sectors corresponents; (4) Engany al consumidor; (5) Ocupació il·legal de via pública; (6) Frau fiscal; (7) Situació de privació dels venedors (majoritàriament Sudsaharians); (8) Incapacitat per desenvolupar altres feines; (9) Explotació venedors; (10) Vulneració de drets de propietat intelectual i industrial
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo mejorar el estado de salud de la población inmigrante subsahariana residente en Lleida que sufre desigualdades en salud y que ha sido diagnosticada de diabetes mellitus. Para ello se utilizará como herramienta la educación sanitaria sobre alimentación y hábitos dietéticos adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
Resumo:
El objetivo del trabajo es analizar el artículo 'Las inferencias en la comprensión lectora: una ventana hacia los procesos cognitivos en segundas lenguas' de Inmaculada Escudero desde la perspectiva de un enfoque sociocultural.
Resumo:
Hablar de acceso a la cultura y al conocimiento en la Sociedad de la Información exige abordar con detalle las nuevas formas de entender la propiedad intelectual y los derechos de autoría. Este trabajo de final de máster expone algunos aspectos clave de la cultura libre en el campo audiovisual, la investigación llevada a cabo trata de esclarecer cuáles son las posturas y prácticas que existen entre los estudiantes de 4º curso de comunicación audiovisual en las universidades públicas de Barcelona con respecto a las licencias abiertas y los contenidos audiovisuales