1000 resultados para Literatura fantástica inglesa - História e crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer, como método de enseñanza de Literatura, una selección de comentarios de textos literarios adaptados a los alumnos de sexto de Enseñanzas Medias y de segundo de BUP, pensando en el programa del Ministerio de Educación y Ciencia para el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). El comentario de textos literarios como método de la enseñanza de la Literatura en segundo de BUP. Los textos escogidos para los comentarios van desde la Edad Media (Poema del Mío Cid, La Celestina...) hasta la actualidad (con textos de Buero Vallejo, Camilo José Cela y otros textos de autores hispanoamericanos). Cada texto va acompañado de preguntas alusivas, un vocabulario básico, un texto crítico y en algunas ocasiones se incluye algún otro texto que añade información sobre el autor o la época en la que se escribió. Se recoge un abundante número de textos y comentarios literarios seguidos de cuestiones que ayudan al alumno a descubrir los aspectos más importantes del texto. Debido a la variedad de los textos escogidos el método está adaptado a cada uno de ellos, también se insertan otros textos del mismo autor para completar su conocimiento y ofrecer una visión más amplia de su obra. Se incluye también un texto crítico, fragmentos de un señalado crítico referentes a aspectos del autor o su época y, finalmente, un vocabulario de términos genéricos utilizados en los comentarios. La experiencia de las actividades propuestas durante el curso 1974-75 ha demostrado, según explica el director del trabajo, que el número de comentarios propuestos por el MEC es excesivo. Además, el presente trabajo proporciona unos materiales de trabajo lo suficientemente abundantes como para que el profesor pueda elegir según sus preferencias, por lo que parece de gran utilidad para la enseñanza de la Literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca relacionar la producción letrada de novelas con el contexto de Colombia en el periodo comprendido entre 1844 y 1858 rastreando específicamente los elementos contenidos en las novelas Manuela de Eugenio Díaz e Ingermina de Juan José Nieto que permitan exponer la visión de estos autores sobre la nación colombiana. El trabajo contrasta los elementos alusivos a la formación nacional encontrados en las novelas con fragmentos de periódicos como el Neo-granadino y El Tiempo para enmarcar las ideas dentro del ambiente político de la época. El trabajo se desarrolla apoyado en la teoría de Benedict Anderson sobre formación nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 2004 se cumplieron 40 años de la primera edición de la novela juvenil 'La casa debajo de la arena' de Joaquim Carbó. El objetivo del artículo es analizar el libro y los factores que lo han convertido en éxito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El actual documento presenta los resultados de una investigación que vengo desarrollando hace algunos años sobre El Otoño del Patriarca. Esta investigación sufrió una importante variación en torno a la reflexión sobre los propósitos de la lectura filosófica de un texto literario, y ha sido consecuencia de, por un lado, un desplazamiento en la determinación de las relaciones entre las dimensiones del lenguaje, el poder, el tiempo y el espacio abiertos por la narración, y por otro, de una diferencia de concepción sobre la formación discursiva de estas relaciones en El Otoño del Patriarca como obra narrativa, oral y poética.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la utilidad de la obra de Margaret Atwood en la didáctica de la literatura inglesa. La autora se centra en concreto en tres textos de esta autora pertenecientes a su volumen 'Good Bones and Simple Murders'. Analiza estos textos en función de las posibilidades didácticas que ofrecen, siguiendo una metodología centrada en el estudiante como sujeto de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el motivo por el cual los grandes escritores de novelas de Gran Bretaña son siempre mujeres, aludiendo a diferentes teorías sobre el feminismo. Para combatir estas opiniones se expone el caso de tres novelistas: Ivi Compton-Burnett, Elizabeth Bowen y Rosamond Lehmann, a las que la autora entrevista personalmente, llegando a la conclusión de que sus obras son exitosas porque en ellas reflejan cada una su propia personalidad, mezclando en sus novelas parte de sus vidas, o de las de la gente de su entorno, además de presentar una gran técnica literaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al lado de Cervantes, nada mejor que hacer revivir la figura de Shakespeare, su compa??ero inmortal. Son hombres del Renacimiento. Pero, adem??s, Cervantes pose??a una especie de dualismo: hombre del Renacimiento y de la Contrarreforma. Fue el ??nico que pudo fijar con su melancol??a un nuevo arte que, con el de Shakespeare, a??n hoy, es considerado moderno. No hay que olvidar que fueron exactamente contempor??neos. Ambos sue??an, pero ven las realidades. Tienen un sentido del humor importante ante las adversidades. Son tolerantes. Lo ??nico que les diferencia es que el Shakespeare se hizo rico y dej?? el teatro, mientras que Cervantes trabaj?? hasta el ??ltimo momento de su vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la serie de relatos de Richmal Crompton, que tienen como protagonista a Guillermo Brown, analizando la personalidad de todos los personajes de la saga desde el punto de vista psicológico y social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The solving of emotional and mental references and their translation to other languages demands from the translator the perfect understanding of every element of the culture which operates the language of the text that needs to be translated. However, this task often proves to be very hard or even impossible to accomplish, therefore the translator gives preference to some aspects over others in the process. The study tries to complete this typical poetics with the epistemology of the translating act and regards translation as a critical life situation, especially when the translator is faced with a fantastic literary material. This is because the translator arrives at the psychological state of inquiétante étrangeté, which is known from the classic theories of Freud and representatives of fantastic literature. That state is characterized by an uncertainty and fear towards the inexpicable phenomenon in the scope of the real world.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho de investigação resulta de uma preocupação pedagógica que nos acompanha, a de proporcionar aos alunos ambientes propiciadores de experiências vicárias, promotoras da autonomia pessoal, apoiadas na leitura e no diálogo interpretativo. Parte-se de uma exaustiva revisão de literatura sobre a história da Biblioterapia, a evolução do conceito e as suas potencialidades na promoção da inteligência emocional de crianças saudáveis e/ou portadoras de perturbações físicas ou emocionais e no desenvolvimento de mecanismos de coping2 e empowerment3 a mobilizar no enfrentamento das suas narrativas problemáticas, aproveitando os recursos biblioteconómicos, o espaço físico e o ambiente informal de aprendizagem na Biblioteca Escolar. A investigação realizada levou-nos a uma análise da arquitetura de diversos modelos de aplicação e, subsequentemente, a uma proposta de um modelo aplicacional, eclético, de matriz educacional, para implementação de programas de intervenção biblioterapêutica, em contexto de Biblioteca Escolar, explicativo das fases que concorrem para a sua corporeidade.