1000 resultados para LECTOESCRITURA - HERRAMIENTAS DE INTERNET
Resumo:
Los estudios sobre emprendimiento desde la perspectiva de género, es un ámbito que ha ido incrementado en los últimos años, la evidencia que más del 50% de la población mundial son mujeres pero que ellas son propietarias y gestionan una proporción de negocios muy inferior que los hombres y que existen diferentes estilos de gestión según el género, han impulsado el estudio de variables explicativas de las características distintivas entre hombres y mujeres en el ámbito del emprendimiento. El objetivo de esta revisión bibliográfica, es presentar un análisis de la literatura que refleja el interés de mujeres empresarias en Internet. La revisión se basa en investigaciones académicas publicadas sobre el tema, y se complementa con un resumen de la literatura "gris", basada en las fuentes encontradas en Internet. Consideramos que existe una clara necesidad de revisar la literatura existente para conocer el caso de las mujeres que han establecido un negocio en Internet, y para indicar una nueva dirección de futuros estudios, y concluimos que existe una escasez de la investigación académica en el área, una clara falta de conocimiento acumulado junto a teorías y propuestas explicativas.
Resumo:
Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.
Resumo:
El vincle entre família i escola és un aspecte clau en el clima d’aula, el clima de centre i l’èxit acadèmic. A la vegada ens trobem davant impediments, ja sigui de conciliació familiar i laboral o de prejudicis en la relació entre família i escola, que dificulten aquest vincle. D’altra banda ens trobem davant una societat de la informació i el coneixement que avança a un ritme accelerat i que ofereix il·limitades propostes d’intercanvi i comunicació. La present recerca pretén donar a conèixer quines funcions tenen les aplicacions d’internet en la relació família i escola. En segon lloc, l’estudi identifica els factors i les limitacions que condicionen aquesta relació. Finalment, la recerca proposa possibles pràctiques inclusives entorn les aplicacions d’internet, que poden contribuir a millorar el vincle entre escola i família, com també en el clima d’aula, el clima de centre i l’èxit acadèmic.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es determinar si las comunidades virtuales de práctica son un espacio adecuado para la autoformación de los docentes. Con este fin, primero se especifican algunos conceptos clave que ayuden a contextualizar el tema de la formación; en segundo lugar se recogen los rasgos que se consideran hoy necesarios para llevar a cabo la labor docente, dibujándose así el perfil “ideal” del profesor en el contexto actual desde distintos ángulos de vista; y por último, se narran algunas experiencias personales en las redes sociales para ilustrar el funcionamiento de este nuevo paradigma social.
Resumo:
Desarrollada dentro de la empresa fabricante de herramientas de corte Myfhe, S.A., esta aplicación web multilingüe cataloga el amplio programa de productos de este exportador mundial. Se presentan también una interfaz asistida (para usuarios noveles) así como otra interfaz manual (para usuarios expertos) que permiten generar el desglose de productos, el plano acotado de estos mismos ensamblados y otra información técnica una vez el usuario completa un sencillo cuestionario. De esta manera, se consigue automatizar – mejorando en tiempo y en calidad – una tarea que es imprescindible realizar siempre que se compran los productos de esta empresa y antes de la puesta en marcha de estos en el taller.
Resumo:
Objetivo: Analizar la situación actual de la normativa internacional de catalogación en los últimos años para determinar los motivos que han provocado los cambios, los modelos y principios en que se fundamentan y las repercusiones que pueden tener a corto o medio plazo en las herramientas de catalogación y también en los catálogos. Metodología: Análisis de contenido de los modelos FRBR, FRAD y FRSAR, de los Principios internacionales de catalogación, y de la reestructuración y actualización de la normativa ISBD. Resultados: Los motivos que iniciaron la revisión y renovación de la normativa fueron básicamente la evolución de las tecnologías, el desarrollo de nuevas formas de publicación y distribución electrónica y, también, la necesidad de abaratar los costes de los procesos. En cuanto a las tecnologías, se anticipa que la aplicación de los modelos FRBR, FRAD y FRSAR aportará una flexibilidad a los registros bibliográficos y de autoridades que los hará más adaptables a las tecnologías web. Respecto al desarrollo de nuevos formatos y de nuevas formas de publicación relacionadas con el entorno digital e Internet, los documentos de la IFLAno lo tratan explícitamente. Finalmente, y en relación a la cuestión económica, la posibilidad de abaratar costes con la aplicación de la normativa que se derivará de los modelos y principios es más bien poca. Se acompaña de una revisión bibliográfica en el ámbito de los modelos y la normativa analizados.
Resumo:
Anàlisi, avaluació i estat de la qüestió de les pàgines web dels ajuntaments de les comarques de Girona. L'article realitza una anàlisi exhaustiva dels continguts, la gestió i el disseny dels 154 ajuntaments virtuals de la demarcació gironina, a gener de 2006. Partint de la revisió d'un article anterior dels mateixos autors (Ítem, 2001) es traça la comparativa a cinc anys vista i es reflexiona sobre les tendències identificades, així com sobre els reptes de futur.
Resumo:
Repàs dels métodes utilitzats per organitzar els recursos Internet. S'examinen amb detall els métodes tradicionals emprats per les biblioteques per descriure i accedir a aquests recursos i les modlficacions fetes en la normativa catalográfica per adaptar-la a aquests materials. Així mateix, s'examinen métodes alternatius i l'ús dels enginys de què disposa la xarxa i la confecció de pagines web amb guies de recursos. Finalment, s'expliquen propostes de diversos sistemes de metadades que, si s'implanten en el futur, facilitaran la tasca d'organitzar els documents Internet i donar-los accés, tant si s'empren els enginys mateixos de qué disposa la xarxa, com si s'opta per descriure'ls amb métodes tradicionals.
Resumo:
Els desenvolupaments tecnològics de les darreres dècades han tingut una influència directa en l'organització dels servéis tècnics de les biblioteques i en la forma com es realitzen les tasques anomenades técniques. Un dels darrers exemples d'aquest impacte es l'aprofitament de la xarxa Internet per al treball técnic. A l'article es fa una presentació selectiva dels recursos que hi ha a Internet destinats al personal dels serveis tècnics en general i al d'adquisicions i catalogació en concret. Així mateix, també es fa un repàs sumari de com s'aprofiten aquests recursos Internet en els servéis tècnics de les biblioteques universitàries catalanes. En una segona part s'analitzaran recursos Internet adequats al processament de materials concrets ¿publicacions seriades, recursos electronics, col·lecions especials, etc.
Resumo:
La xarxa Internet és, sens dubte, la xarxa de comunicacions més gran que existeix arreu del món. Des de fa molts anys els investigadors l'han fet servir com a mitjà d'intercanvi d'informació amb companys d'altres paísos que treballaven en línies de recerca semblants. Però Internet és molt més que un macrosistema de correu electrònic; aquests últims anys, amb la incorporació d'empreses privades de documentació i la informatització de les biblioteques, s'ha obert tot un ventall de serveis dirigits al món de la biblioteconomia i documentació. Aquests serveis es basen en la consulta interactiva d'ordinadors remots, transferència de fitxers i sistemes de correu electrònic.
Resumo:
Cada día millones de usuarios vuelcan sus conocimientos y experiencias en internet. Este flujo imparable de información, verdadera memoria histórica del presente, no está siendo objeto de ningún tratamiento específico, y al finalizar su vigencia desaparece o es sustituido sin más. Este artículo reflexiona sobre los peligros que corre la documentación que circula por internet desde un punto de vista archivístico, y sobre las dificultades técnicas que entraña su conservación. A continuación analiza los principales proyectos que se han puesto en marcha con la finalidad de acumular un fondo documental de internet para su conservación permanente.