974 resultados para Kings and medieval rulers
Resumo:
Dans cette dissertation, je présente trois pièces sur des thèmes religieux composées au cours de ma maîtrise, ainsi que leur analyse : Psalmus 150 pour chœur de jeunes à trois voix, chœur d'adultes à huit voix et orgue ou piano ; Quatuor à Cordes sur la vie de Saint Jean-Paul II ; et la Symphonie « La Rédemption » pour orchestre et chœur. Malgré les particularités de chacune, elles présentent des aspects communs. L'idée principale des compositions fut d'éviter la rupture avec la tradition tout en apportant des nouvelles idées aux pièces, et de souligner l'importance de ma recherche sur la beauté. À cet égard, certaines techniques contemporaines, ainsi que les sonorités médiévales des quintes et octaves parallèles, furent utilisées en accord avec un langage tonal / modal qui demeure la base des trois compositions. Le chant Grégorien fut aussi une importante caractéristique de ces compositions. Pour mieux comprendre les analyses des œuvres, deux techniques seront expliquées, la douce toile de dissonances linéaires et l'harmonie d'accords parfaits majeurs. L'analyse de chaque pièce est divisée en deux parties. La première est une vision générale et la deuxième est plus détaillée. À la fin, les connaissances acquises par la composition des ces œuvres seront résumées et l'importance intemporelle de la beauté sera réaffirmée.
Resumo:
The Union Territory of Pondicherry prior to its merger with the Indian Union was a French Colony. The erstwhile territory of Pondicherry along with its hamlets, namely, KARAIKKAL, MAHE and YANAM was administered by the French Regime. Before it was established by French in 1 6 74 A.D. it was part of Vijayanagara Empire. Prior to this, Pondicherry was a part of the Kingdom of Chola and Pallava Kings. During French Regime, the laws which were in force in France in relation to administration of civil and criminal justice were extended to the erstwhile Territory of Pondicherry. Thus while Pondicherry stood influenced by the Inquisitorial system since the beginning of the 18th century, the neighboring states forming part of the Indian Union since Independence came under the Influence of the British system, viz. accusatorial system. The territory of Pondicherry, for administrative reasons, came to be merged with the Indian Union in the early 60's. Following the merger, the Indian administration sought to extent its own laws from time to time replacing erstwhile French Laws, however, subject to certain savings. Thus the transitional period witnessed consequential changes in the administration of the territory, including the sphere of judicial system. Since I 963, the Union Territory of Pondicherry was brought under the spell of the Indian Legal System The people in Pondicherry ' thus have had the benefit of experiencing both the svstems. Their experiences will be of much help to those who undertake comparative studies in law. The plus and minus points of the respective systems help one to develop a detachment that helps independent evaluation of the svstents. The result of these studies could be relevant in revitalising our criminal systems.The present system is evaluated in the light of the past system. New dimensions are added by way' of an empirical study also.
Resumo:
En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos. Sostengo que la explicación que ofrece Grosseteste acerca de la creación es una expresión renovada de algunas ideas de Plotino a propósito de cómo el Uno engendra lo múltiple. Me interesa resaltar tres aspectos de la estrecha relación entre el sistema cosmológico de Grosseteste y el sistema metafísico de Plotino: (1) Unidad de principio, (2) Mecanismos de generación y (3) Unidad del sistema.
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Los pueblos azteca e inca crearon grandes imperios en Centroamérica y Sudamérica, respectivamente.Los aztecas, procedentes de Asia, se instalaron primero en Alaska y después en el norte y centro de México, donde fundaron Tenochtitlán y, se expandieron hasta la costa del Golfo de México, en el reinado de Montezuma.Por su parte,los incas se extendieron por los territorios que actualmente corresponden a Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Chile y fundaron Cuzco. Aunque ambas civilizaciones fueron destruidas en el siglo XVI por los españoles,conocemos bastante de ellas por las descripciones de los conquistadores y también por la gran cantidad de restos conservados.
Resumo:
Trata de los secretos de los caballeros que vivían en castillos medievales. Se describe el origen de la caballería, sus batallas y cruzadas, sus leyendas y el código por el que se regían.
Resumo:
Es una serie que presenta la historia de una manera que compromete y motiva, al tiempo que hace el aprendizaje activo y divertido. Añade reto y emoción a cada lección. Le proporciona al profesor: los planes, los recursos y la inspiración que necesita para incorporar nuevas estrategias en la enseñanza; objetivos claros para preparar Las actividades: guía para hacer cualquier preparación: ideas alternativas para empezar las sesiones y para el seguimiento de la tarea.
Resumo:
Abarca el período de seiscientos años, en los que las islas Británicas sufrieron las sucesivas invasiones de sajones, vikingos y normandos, que dejaron unas huellas que perduran hasta hoy en la cultura, idioma y gobierno de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. Este contenido se adapta a las pruebas de evaluación que realiza el organismo Oxford Cambridge and RSA Examinations (OCR) para alcanzar el título de General Certificate Secondary Education (GCSE) en historia. Se completa con un material online de apoyo al profesorado.
Resumo:
Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.
Resumo:
Este texto guiado esta dividido en cuatro secciones y comprende la historia del mundo desde la Edad Media hasta la actualidad. Al final de cada una de las secciones un repaso resumido, la utilización de fuentes históricas y preguntas prácticas ayudan a los alumnos de once a catorce años a preparar los exámenes de secundaria de la etapa 3 (Key stage 3) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Trata el tema de la monarquía medieval inglesa entre 1100 y 1500, desde una perspectiva que ayude a los alumnos a acercarse a la historia de la Edad Media y mostrar su relevancia en el mundo actual. Este contenido se adapta a las pruebas de evaluación que realiza el organismo Oxford Cambridge and RSA Examinations (OCR) para obtener el título de General Certificate Secondary Education (GCSE) en historia. Se completa con un material online de apoyo al profesorado.
Resumo:
Abarca el período histórico comprendido entre la invasión normanda de Guillermo el Conquistador y la llegada al trono de la dinastía Tudor con Enrique VII, también se repasa la situación de Inglaterra en el siglo XI bajo el dominio anglosajón. Además de actividades y secciones de evaluación, proporciona fuentes históricas para ayudar a los alumnos en la investigación y a descubrir la historia por sí mismos.
Resumo:
Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, opción A. Su contenido estudia los límites de la Europa medieval, en la víspera de la Primera Cruzada, y explica las razones para su organización y los motivos de su éxito, la creación y desarrollo del reino de los cruzados entre 1100 y 1130, así como su transformación en un estado militar; también, analiza el impacto de la Segunda Cruzada, los cambios en el mundo musulmán como respuesta al reino cristiano de los cruzados y el fracaso de la Tercera Cruzada. Cada capítulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, debates y controversias, breves biografías de personajes clave de la época y definiciones de palabras nuevas.
Resumo:
En aquest article s'intenta aportar una visió descriptiva del funcionament d'haber, ser i estar en construccions 'perifràstiques' del castellà medieval. Quant a les perífrasis 'AUX+ infinitiu', s'observa que no s'ajusten a una anàlisi del tipus 'SV que selecciona un SV'. D'altra banda, s'aporta evidència que afavoreix una visió de la derivació dels futurs i condicionals analítics on el verb [-finit] s'excorpora de l'auxiliar funcional per traslladar-se a CO. Finalment, s'estableix que les construccions 'haber/ser/estar+participi' poden ser analitzades com a verbs lèxics que subcategoritzen una oració reduïda el predicat de la qual és el participi. Això permet relacionar l'avantposició de participi amb la dels SA i la dels arguments interns. Els aspectes bàsics d'aquest canvi sintàctic que duu del castellà medieval i preclàssic a l'espanyol actual són: (a) la categoria lèxica SV dels verbs en qüestió es reanalitza com una categoria funcional SAsp i aquests verbs esdevenen auxiliars; (b) hi ha un canvi de subcabgorització, ja que aquests verbs deixen de subcategoritzar una oració reduïda per passar a subcategoritzar un SVmàx, i (c) la pèrdua de la projecció màxima SCONC1 comporta la desparició dels efectes de la llei Tobler-Mussafia, de la possibilitat d'avantposar el participi i també de la concordança de participi en els perfets compostos.