997 resultados para Juifs. 1725, dossier Weil


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boris Mirsky (Mirkine-Getzevitch). Préface de Salomon Reinach

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

par Henry Léon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

par [Humphrey] Prideaux. Trad.de l'Anglois ... avec des cartes & figures en taille-douce

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digitalisiert in Kooperation mit dem YIVO Institute for Jewish Research am Center for Jewish History, NY

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

publièe par André Vervoort

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consensus about the value of the strengths perspective is developing among child welfare and family service practitioners. Yet, few first-hand reports are available from the perspectives of family members and interdisciplinary service providers about the principles most important for engaging and supporting family members to achieve needed outcomes. This paper briefly highlights principles most often cited as key to application of the strengths perspective and compares first-hand accounts from family members and service providers. These views were elicited through focus groups facilitated by a community-based family support program.Implications for strengths-based practice with families are discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este nuevo número de los Cuadernos del CILHA reunimos una serie de trabajos referidos a los temas de la literatura del Caribe y de la autoficción en América Latina. El conjunto de trabajos referidos a la literatura del Caribe constituye un esfuerzo que le debemos a Lancelot Cowie y Nina Bruni, ambos de la University of West Indies, de Trinidad y Tobago. Estos profesores, para mayores datos, han creado en la Universidad anglófona el Centre for Latin America and Caribbean (CENLAC), un centro de estudios de la cultura latinoamericana. El dossier del Caribe, entonces, presenta una serie de investigaciones que abordan nuevas problemáticas y autores poco conocidos en el Cono Sur, por no decir desconocidos debido a la escasa o nula circulación editorial; así como también el dossier contiene trabajos sobre autores consagrados, aunque en esta oportunidad se ofrecen nuevas y renovadas miradas. Los estudios literarios del área del Cono Sur presentan una marcada ausencia de investigaciones sobre la producción caribeña. Entre las razones de tal déficit se puede mencionar la secular incomunicación que existe entre las diversas naciones latinoamericanas, una problemática que abarca por lo menos todo el período republicano, y que se intensifica, en la actualidad, con ciertas políticas editoriales metropolitanas. Una segunda razón, derivada de lo anterior, es el escaso conocimiento del movimiento cultural del Caribe que se posee en el Cono Sur. El título de este dossier, “Voces del Caribe", es bastante elocuente respecto de su contenido, ya que ofrece un panorama a través de discursos polifónicos, plurales y heterogéneos. Ello es así en virtud de que tales características son las que mejor representan el abigarrado universo caribeño, que es además plurirracial, plurilingüístico y caótico, en el sentido que le dio Antonio Benítez Rojo al Caos en su ya clásico estudio sobre la cultura del Caribe, La isla que se repite. Esperamos que con este esfuerzo de los Cuadernos contribuyamos en algo al acercamiento entre el Caribe y el resto de América Latina. El segundo dossier de este número ha estado a cargo de Miriam Di Gerónimo, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Cuyo, especialista en narrativa breve y en la obra de Julio Cortázar. La Dra. Di Gerónimo ha reunido un conjunto de investigadores de prestigio internacional para tratar el tema de la autoficción en la literatura de lengua hispana. Como ella misma dice en la introducción los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Burlando, Amalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rosas, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rotella, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño