978 resultados para Inflação - Japão - 1945-1951
Resumo:
Estudio del proceso reeducativo llevado a cabo en Japón después de la II Guerra Mundial. Se expone brevemente el Japón de antes de la Guerra, la estructura del país y la organización de la enseñanza. Después se describe la ocupación militar norteamericana del Japón y las diferentes etapas de reeducación de la población japonesa entre 1945 y 1951, con lo que se intenta modificar la mentalidad del pueblo vencido, a través de las directivas norteamericanas, hasta la aprobación de la constitución japonesa en 1946. Por último, se describe el estado de la educación japonesa hacia 1951, su estructura, organización y financiación.
Resumo:
En este periodo España está destrozada por la Guerra Civil Española y tras ella, por la política de aislacionismo que le brinda Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Son años de reconstrucción de Europa con el Plan Marshall, gracias a la ayuda americana. En España con esta herencia tan difícil se van a realizar importantes logros: Política cultural, consistente en mantenerse fieles a los principios denerales que inspiraron esta políticas desde el dieciocho de julio de 1936 con una concepción católica de la existencia, sentido de unidad nacional y profunda solidaridad social; Lucha contra el analfabetismo tratando de llevar la cultura a todos los españoles con escuelas de adultos, etc. ; Armonía entre Iglesia y Estado; Nueva políticas artística del Estado como mecenas y con la misión de servicio nacional ayudando a los artistas con Exposiciones, creación de museos; La empresa de los Colegios Mayores; La Reforma de la Universidad, Función educativa de la música , Perfeccionamiento del profesorado; Reforma del Bachillerato al crearse dos: el elemental y superior y desaparecer el Examen de Estado e implantarse el curso preuniversitario; Creación de Institutos nocturnos en Madrid y Barcelona para que accedan a ellos auténticos trabajadores; Se dan importantes competencias al Ministerio de Educación Nacional con una reestructuración departamental. En definitiva, perfeccionamiento de todas las enseñanzas hasta que alcancen su rigurosa autenticidad incluidas las Técnicas.
Resumo:
Programa emitido el 17 de abril de 1996
Resumo:
Se hace balance de los diez primeros años de Enseñanza Media y Profesional por parte del Director General de Enseñanza, don Guillermo Reyna. Así, se presentan aspectos acerca de la singularidad de la Enseñanza Laboral, de su avanzado estado de institucionalización y su realidad física, la extensión de sus actividades y la magnitud de sus instalaciones.
Resumo:
Se analiza el presupuesto disponible por el Ministerio de Educación Nacional para el gasto del Departamento Docente durante 1945. Una parte de ese presupuesto irá destinada a cubrir las plazas docentes vacantes en las Cátedras de nueva creación en las Universidades generadas a partir de la Ley de Ordenación Universitaria. Se hace una comparativa de los sueldos de los catedráticos desde 1931 hasta 1945 para ver el aumento. Se incrementa también la dotación para profesores adjuntos y de religión en enseñanza media. En la primera enseñanza es donde más aumenta el presupuesto para el Departamento Docente, aumentando el sueldo a los maestros, a los Inspectores de Primera Enseñanza y a los Profesores de las Escuelas Normales. De igual modo con el aumento general de presupuesto se pretende crear nuevas Escuelas Universitarias e Institutos: la Escuela de Veterinaria de Zaragoza, el Instituto de San Isidro de Madrid, la Escuela de Trabajo de Sevilla, el Instituto de Enseñanza Media de Badajoz; así como la creación escuelas graduadas o unitarias en pueblos de Guadalajara, Valencia, Logroño o Cuenca. También se acometerán obras en la Ciudad Universitaria de Madrid para mejorar instalaciones de Facultades y construir otras nuevas.
Resumo:
Se adjuntan cuatro fotografías de algunas de las instalaciones inauguradas
Resumo:
Por el presente Decreto se creaba el Instituto de Enseñanzas Profesionales de la Mujer cuyos fines eran: formar el profesorado para impartir clase en estos Institutos; servir de centro de ensayo sobre los temas de actualidad y proyecciones que sobre el futuro ofrecía dicha educación y orientar didáctica, técnica y artísticamente a todos los Centros de enseñanzas profesionales femeninas. El plan de estudios se redactaría atendiendo a los aspectos teóricos y prácticos. Su Reglamento lo redactaría el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Transcripción del Decreto por el que se reordenan las secciones de las Facultades de Filosofía y Letras en las Universidades, la creación de las Cátedras necesarias para atender a estas enseñanzas y la autorización del Ministro de Educación Nacional para acoplar las disciplinas con arreglo a las normativa vigente en ese momento.
Resumo:
Transcripción de la Orden Ministerial por la que se hacía obligatoria la matriculación en la asignatura de Educación Física en el primer año de estudios en los Centros de Enseñanza Superior Técnica. Esta asignatura tendría unas tasas de 50 pesetas en concepto de derecho de prácticas .
Resumo:
Transcripción de la Orden Ministerial por la que se aprueba la creación de la Comisión Central del Catálogo Bibliográfico y documental de España que estaría compuesto por dos secciones, Bibliotecas y Archivos y cuya misión sería: reunir los materiales enviados y los que periódicamente remitan las Comisiones provinciales; proponer planes de mejora en la catalogación del Tesoro bibliográfico y documental de España; orientar y dirigir los trabajos que se realizarían en archivos y bibliotecas y preparar el plan de publicación de los inventarios y catálogos que se redactasen.
Resumo:
Transcripción de la Orden de 1945 por la que se crea la Mutualidad de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias, con carácter general y obligatorio para los titulares que pertenezcan a dichos Colegios oficiales, cuyo fin será el conceder un subsidio por defunción y el establecimiento de otras previsiones sociales que irán poniendo en práctica a medida que sus disponibilidades económicas lo permitan.
Resumo:
Trasnscripción de la Orden emitida por el Ministerio de Educación que determina que las oposiciones a Cátedras de Universidad, se realicen del 15 de junio al 20 de septiembre de cada año, con el fin de que estas oposiciones no interrumpan el curso lectivo.
Resumo:
Con esta Orden emitida por el Ministerio de Educación Nacional se exigía una revisión de los libros de texto utilizados para la segunda enseñanza de alumnos españoles en los Colegios extranjeros, con el fin de unificar criterios con los libros de texto empleados en centros escolares de España, por lo que solo se podrían emplear aquellos autorizados a través de informe del Consejo Nacional de Educación.
Resumo:
Transcripción de la Orden Ministerial por la que se nombra Decano de la Facultad de Ciencias de Zaragoza a D. Mariano Tomeo Lacrué, debiendo percibir la gratificación de 3.000 pesetas anuales en concepto de sueldo.
Resumo:
Por la presente Orden quedaba constituida la Mutualidad de Catedráticos numerarios de Universidad y su órgano de gobierno, todas ellas recogidas en el texto y bajo los cargos de Presidente, Vicepresidente y Vocales.