999 resultados para INSURRECCION DEL 9 DE ABRIL DE 1948 - ASPECTOS POLÍTICOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En verso de h. [2] aparece un texto ms. posiblemente posterior al texto de la sentencia y sin relación con él.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende aportar algunos elementos a la historia de la natación, un campo concreto de la actividad humana en su aspecto físico. No es realmente historia, en el sentido científico del término, en cuanto que los aspectos analizados no han sido interpretados en sus causas mediatas, ni se han tenido en cuenta criterios sociológicos o económicos. La evolución de los récords de natación que aquí se recoge es primordialmente descriptiva. Sin embargo, la metodología seguida y los aspectos complementarios que se abordan bien pueden considerarse como datos auxiliares para una "historia total" de la natación mundial, aún por hacer. El capítulo 1 trata de las dificultades que se presentan en la delimitación del concepto de récord. En el capítulo 2 se recoge la evolución histórica del concepto de récord mundial en natación. El capítulo 3 analiza las dificultades metodológicas en el tratamiento de los datos. El capítulo 4 presenta una síntesis gráfica de la evolución de los récords mundiales, basada en el análisis de los parámetros previamente definidos. Se extraen algunas características generales que servirán para fijar los límites de una breve discusión de los resultados y presentar una serie de conclusiones, que se exponen en el capítulo 5. Se incluye un repertorio de apéndices, en los cuales se aclaran muchas cuestiones que se manejan ampliamente a lo largo del trabajo y en los que recojo asimismo una serie de agrupaciones de los récords mundiales que facilitan su estudio. Se presenta también un capítulo de bibliografía utilizada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el verano y otoño de 2013 se llevó a cabo la primera fase de las obras de rehabilitación del Molino Grande de Manzanares. El presente artículo pretende dar a conocer los trabajos de restauración realizados en el molino y que han permitido recuperar la estructura del antiguo molino harinero, rescatándola del lento y paulatino proceso de ruina que venía afectando al inmueble desde su abandono a mediados de la década de los años 70.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dissertação apresenta dois projetos que apontam possibilidades de se construir novos conhecimentos com práticas viáveis e significativas para os alunos de Administração de Empresas do ensino superior. O objetivo é fomentar a discussão sobre o papel do docente e a formação dos professores no ensino superior com qualidade, através dos estudos em uma Faculdade da Zona Leste da cidade de São Paulo. Este trabalho aponta que o bacharelado em Administração pode ir para além de meros conteúdos técnicos a serem humanizados a partir da utilização de recursos didáticos inovadores. A análise dos projetos permite concluir que ações educativas diferenciadas, inspiradas na teoria freiriana, apresentaram-se como forma de enfrentamento às dificuldades nas relações entre ensino e aprendizagem. Com a aplicação dos referidos projetos, as possíveis dificuldades de aprendizagem foram transformadas em oportunidades, e hoje são contribuições à qualidade educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Parte del catálogo de la exposición celebrada en Elche del 12 de Abril al 10 de Mayo de 2002.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han emergido en los últimos años como el principal cambio en la conformación de redes de acción colectiva y en la mutación de los canales que sustentan el debate público. En este ámbito, la reciente aparición de plataformas virtuales para la deliberación ha contribuido a transformar profundamente la naturaleza de la acción participativa, tanto en su concepción expresiva como instrumental. Dichas nuevas herramientas se caracterizan esencialmente por proporcionar un soporte que aúna la posibilidad del debate plural en torno a asuntos políticos y cambio social, y a la vez integra en él (en grados muy diversos como se comprobará) la toma de decisiones como fruto de la deliberación colectiva. Estas propiedades les dotan de una naturaleza que no es asimilable a aplicaciones virtuales de comunicación política netamente discursivas, y perfilan un objetivo expreso de simular las características propias de un ágora presencial, ofreciendo un incentivo participativo a través de su intento por solventar las limitaciones y condicionantes espacio-temporales o de amplitud poblacional propios de la interacción comunicativa tradicional. La integración del componente expresivo e instrumental de la participación ciudadana que abordan este tipo de plataformas y aplicaciones, plantea sin duda un reto en el ya amplio debate académico en torno al alcance real de Internet como esfera significativa para conformación de voluntad colectiva y cambio político, que hasta ahora quedaba escindido entre escépticos y partidarios. La propuesta se articula a partir de la exploración y análisis comparativo de las principales plataformas y aplicaciones virtuales en español para la deliberación y la toma de decisiones colectivas. A efectos de análisis se establecen criterios evaluativos combinando las propuestas dimensionales desarrolladas por Coleman y Gøtze (2001) y Dahlgren (2005) para cuestiones relativas a Internet, comunicación y deliberación política, con especial énfasis en el análisis diferencial de las capacidades estructurales e interactivas de cada una de las herramientas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Conclusiones aprobadas por el Congreso en la sesión del 8 de abril de 1895."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Estas notas fueron leídas en la sesión que en honor de su antiguo vicepresidente celebró la Sociedad mexicana de geografía y estadística la noche del 13 de abril de 1916."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Tomo 1. 1765, del 11 de abril al 26 de diciembre. - Tomo 2. 1767, del 1 de enero al 12 de noviembre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bound 12th in collection with binder's title: Teatro español, 18.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ambas obras han sido puestas en escena por primera vez en el teatro de Jovellanos la noche del 21 de abril de 1867

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Periódico científico del Museo N. de Historia Natural y de la Sociedad Mexicana de Historia Natural" (sér. [1]-2: Periódico científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Issued in 25 pts. Pt. 1: Inledning, by Ivar Lundahl, issued by Kungl. Ortnamnskommissionen; pts. 2-25, by Kungl. Ortnamnskommittén.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente propuesta pretender abrir un diálogo entre investigadores y artistas que en la actualidad se ven abocados al análisis crítico de manifestaciones artísticas o propuestas estéticas de diversa índole. Se parte de la constatación de que en la actualidad, los medios digitales e internet, junto con los medios de comunicación, el cine y la televisión, han hecho de la visualidad una dimensión privilegiada en los análisis culturales (Mirzoeff, 2003). Esto generó la necesidad de desmontar los cercos entre los diversos campos de estudios y el avance de propuestas metodológicas interdisciplinares. En este sentido, los debates entre los estudios visuales y culturales son abonados con prácticas artísticas interpeladas desde las fronteras de la filosofía política, los estudios culturales urbanos, la antropología y la sociología de la cultura. "Lo transdisciplinario es la zona fronteriza en la que la reflexión en torno al arte entra en un nuevo régimen flexible de proximidades y traspasos entre saberes mezclados que, sin inhibiciones, se interrumpen unos a otros con preguntas y respuestas siempre parciales para evitar cualquier totalización del conocimiento" (Richard, 2014). Esta propuesta pretender abrir un diálogo entre los diversos abordajes y marcos disciplinares en las investigaciones sobre prácticas artísticas que den cuenta tanto de la heterogeneidad del campo de las artes como de las perspectivas comprendidas en la elaboración de sus análisis, presentando desafíos e innovaciones metodológicas donde estas fronteras se presten al debate disciplinario