1000 resultados para INDUSTRIA DE LA MÚSICA – ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
Se analiza la escuel inclusiva intercultural y el papel de la música como medio para ayudar a educar en la diversidad.
Resumo:
Se explica cómo enfoca la música de forma interdisciplinaria basada en valores, específicamente desde la perspectiva de los intereses de los niños.
Resumo:
El principal objeto de este contexto consisite en sistematicar el fragmentario, disperso, parco e incompleto material legal (LSA, Cde C, LMV, LCCH, y normativa de rango inferior) que ofrece el ordenamiento en materia de documentación y transmisión de acciones. Un material que conduce a la ambigüedad, la duda y, en no pocas ocaciones, a la discrepancia y contradicción, amén de errores de una mala traducción cuando se toman sin más figuras e institutos que pasan por ser análogas en otro ordenamiento y cuya esencia es distina.Así mismo, este libro pretende arrojar luz sobre la importancia que ha tenido la teoría de valor, para el derecho mercantil, genuina aportación donde los hubiere al derecho privado, la teoría del título valor a través del fenómeno de la representación de la acción, la incorporación del derecho al título, la tipología del título que no de la acción, pues la acción es lo que es como derecho, como valor y como alícuota, y es el título el que es nominativo, al portador o la orden, lo que ha supuesto la desincorporación o desdanar un camino que no es tal pues irrumpe el derecho valor, etc.; estos elementos constituyen un apasionante reto que lleva a hallar y bucear en la médula misma del derecho de sociedades y de los título valor.
Resumo:
Se analiza el papel de la música en los primeros meses de vida de un niños. Su influencia en la formación del cuerpo, además de la importancia como medio de comunicación son algunos de los aspectos estudiados en este análisis. También se trata la utilidad del sonido como elemento vivo de expresión y representación del entorno.
Resumo:
Se estudia la relación del número siete con las matemáticas. Las notas musicales, los sonidos o las harmonías son algunos de los conceptos analizados. Además se realiza una aproximación a la figura de Leibniz, Bach y Euler, matemáticos que tambien tuvieron cierta relación con la música.
Resumo:
Los pitagóricos crearon una división del currículo conocida como quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía) y trivium (gramática, retórica y dialéctica). El artículo se centra especialmente en la relación entre matemáticas y música. La relación entre ritmo y números o armonía y divisibilidad son algunas de las diferentes relaciones analizadas.
Resumo:
Se estudia el uso de las fracciones en la música. Los tiempos del pentagrama y las fracciones continuas simples son algunos de los conceptos estudiados junto al planteamiento de problemas y sus soluciones en torno a los propios temas.
Resumo:
Trata los cambios producidos en las aulas de música a lo largo de los años. Hace aproximadamente medio siglo en los países en los que se enseñaba música en las aulas, el curriculum musical se construía a partir de la apreciación musical y el canto clásico. A pesar de la existencia de los instrumentos Orff, en la mayoría de las escuelas la enseñanza instrumental tenía lugar fuera del aula durante el horario extraescolar. La composición musical no se estudiaba hasta que no se llegaba al instituto. Por el contrario, conforme se entró en el actual milenio, se empezó a incorporar en el aula todo tipo de actividades musicales, a cantar, a tocar diversos instrumentos, a componer e improvisar y además ha escuchar una gran variedad de estilos musicales de todo el mundo, desde música clásica a pop.
Resumo:
Se explica una experiencia realizada en una sesión. Ante una propuesta de la profesora, los alumnos llevaron grabaciones de la música que suelen escuchar, con textos sobre la situación mundial actual que aparecen todos los días en los medios de comunicación. El objetivo era observar cuáles son los elementos que los adolescentes más valoran en su música favorita.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen basado en del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
La enseñanza y el aprendizaje de la música cinematográfica forman parte del desarrollo cultural del s.XX. Aprender los valores de la música trabajando en el contexto cinematográfico puede ayudar al alumno a diferenciar estilos y recursos. Se profundiza en la descripción musical del programa de música del cine.
Resumo:
Esta actividad se basa en la audición y visualización de fragmentos seleccionados de música y de imágenes de películas. Como por ejemplo 'La Guerra de las Galaxias', entre otras. Esta partitura ofrece las mismas características que otras composiciones escénicas como la ópera, que evolucionan a partir de bases comunes.
Resumo:
Se trabaja mediante varias actividades la comunicación emocional a partir del visionado y la audición de música con imágenes de películas de suspense. El contrapunto audiovisual permite al compositor anticipar los acontecimientos de la imagen y crear puntos de información emocional en la obra musical.