847 resultados para Essential Cover
Resumo:
Maize production in smallholder farming systems in Kenya is largely limited by low soil fertility. As mineral fertilizer is expensive, green manuring using leguminous cover crops could be an alternative strategy for farmers to enhance farm productivity. However due to variability in soil type and crop management, the effects of green manure are likely to differ with farms. The objectives of this study were to evaluate Mucuna pruriens and Arachis pintoi on (i) biomass and nitrogen fixation (^15N natural abundance), (ii) soil carbon and nitrogen stocks and (iii) their effects on maize yields over two cropping seasons in Kakamega, Western Kenya. Mucuna at 6 weeks accumulated 1–1.3 Mg ha^{-1} of dry matter and 33–56 kg ha^{-1} nitrogen of which 70% was nitrogen derived from the atmosphere (Ndfa). Arachis after 12 months accumulated 2–2.7 Mg ha^{-1} of dry matter and 51–74 kg N ha^{-1} of which 52-63 % was from Ndfa. Soil carbon and nitrogen stocks at 0–15 cm depth were enhanced by 2-4 Mg C ha^{-1} and 0.3–1.0 Mg N ha^{-1} under Mucuna and Arachis fallow, irrespective of soil type. Maize yield increased by 0.5-2 Mg ha^{-1} in Mucuna and 0.5–3 Mg ha^{-1} in Arachis and the response was stronger on Nitisol than on Acrisol or Ferralsol. We concluded that leguminous cover crops seem promising in enhancing soil fertility and maize yields in Kenya, provided soil conditions and rainfall are suitable.
Resumo:
One of the tantalising remaining problems in compositional data analysis lies in how to deal with data sets in which there are components which are essential zeros. By an essential zero we mean a component which is truly zero, not something recorded as zero simply because the experimental design or the measuring instrument has not been sufficiently sensitive to detect a trace of the part. Such essential zeros occur in many compositional situations, such as household budget patterns, time budgets, palaeontological zonation studies, ecological abundance studies. Devices such as nonzero replacement and amalgamation are almost invariably ad hoc and unsuccessful in such situations. From consideration of such examples it seems sensible to build up a model in two stages, the first determining where the zeros will occur and the second how the unit available is distributed among the non-zero parts. In this paper we suggest two such models, an independent binomial conditional logistic normal model and a hierarchical dependent binomial conditional logistic normal model. The compositional data in such modelling consist of an incidence matrix and a conditional compositional matrix. Interesting statistical problems arise, such as the question of estimability of parameters, the nature of the computational process for the estimation of both the incidence and compositional parameters caused by the complexity of the subcompositional structure, the formation of meaningful hypotheses, and the devising of suitable testing methodology within a lattice of such essential zero-compositional hypotheses. The methodology is illustrated by application to both simulated and real compositional data
Resumo:
The China we know today is the product of vast frontier conquests of the seventeenth and eighteenth centuries by the expanding Qing empire. China Marches West tells the story of this unprecedented expansion and explores its consequences for the modern Chinese nation.
Resumo:
La cartilla que se presenta es una herramienta soporte para el estudiante de fonoaudiología de la Universidad del Rosario, en la cual podrá encontrar los elementos necesarios para el planteamiento y desarrollo de proyectos de comunicación en cualquier departamento de desarrollo humano de una empresa, bien sea en bienestar o en salud ocupacional. Esta cartilla está conformada por cuatro módulos que dan cobertura a las diferentes temáticas del objeto de estudio de la fonoaudiología, la comunicación humana y sus alteraciones en el ámbito laboral. La comunicación efectiva, la audición y las habilidades vocales son elementos esenciales para el trabajador y para la empresa y es el fonoaudiólogo el profesional idóneo para el trabajo de estas áreas en las empresas.
Resumo:
A Table of Contents can be tweaked so that it picks up the content from only part of a file (such as an Appendix). This video shows you how to make such a change to a Table of Contents that is based upon Heading Styles. For best viewing Download the video.
Resumo:
A Table of Contents can be tweaked so that it picks up the content from only part of a file (such as an Appendix). This video shows you how to make such a change to a Table of Contents that is based upon Heading Styles. For best viewing Download the video.
Resumo:
Download and edit this document to prepare your hand in. The portfolio comprises a cover sheet plus five pages of reflective writing, one page addressing each different portfolio topic This shows the cover sheet, the assessment criteria and the portfolio summary IT IS NOT THE PORTFOLIO TEMPLATE The questions shown under each sub-heading are meant to act as thinking prompts to help you in the reflective process.
Resumo:
La presente investigación está orientada a una revisión de la política exterior de Colombia con China, para identificar avances, fallas y omisiones en la búsqueda del fortalecimiento de la relación. Ante el fenómeno de la globalización, el gigante asiático se presenta como un actor fundamental para establecer sociedades, por su reciente ascenso en la jerarquía de poder, su creciente industria demandante de materias primas y su densa población, cuya capacidad de consumo se amplía con el paso del tiempo. Aunque el interés de Colombia por estrechar los vínculos con China se ha manifestado en los recientes gobiernos, la carencia de una política y estrategia de Estado, así como la debilidad diplomática, ha influido en que no se haya logrado resultados sustanciales. Se vislumbran falencias en la gestión política que han repercutido en la falta de dinamismo de los vínculos y que impactan en el plano económico. Para el desarrollo de la investigación se adoptan postulados teóricos sobre la relación entre la política interna y la política externa, que explican cómo los fenómenos domésticos influyen en las posiciones que los Estados adoptan en sus relaciones con otros países. Esta visión nos permite establecer de qué manera los procesos internos de Colombia, la caracterización institucional, la designación de líderes, entre otros aspectos, han incidido en los vínculos con China. Por la naturaleza del estudio se acoge una metodología cualitativa que abarca la revisión de material bibliográfico y periodístico, la consulta de documentos oficiales y el desarrollo de entrevistas a investigadores de la relación colombo-china. También se recogen datos estadísticos, fundamentales para soportar los objetivos de este trabajo y se citan casos de países como Brasil y Chile, que constituyen un referente para conocer qué tan lejos está Colombia en su relación con el gigante asiático y cuáles son los pasos que falta por dar. Se considera que esta investigación constituye una base académica para el desarrollo de nuevos estudios sobre la relación de Colombia con China, dado que se identifican elementos que han sido determinantes en el rezago histórico frente a este país asiático. Así mismo, con este trabajo investigativo se pretende hacer un aporte, desde la academia, al Estado colombiano para el desarrollo de una estrategia diplomática que permita estrechar lazos con China, basados en los factores que se han identificado en los cuatro capítulos que contempla el estudio. Colombia está en mora de replantear su relación con una de las economías más fuertes del mundo, para ello se requiere una hoja de ruta que permita navegar con claridad hacia el gigante asiático.
Resumo:
Forma parte de los materiales para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE) que hace referencia al enfoque didáctico según el cual las materias, o alguna parte de ellas, se enseñan utilizando el inglés como lengua extranjera, con un doble fin:el aprendizaje del contenido de la materia y, simultáneamente, el de dicho idioma. Enseña los principales objetivos curriculares de Ciencias Naturales en el primer curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Los contenidos están presentados con un lenguaje sencillo. Trata temas tales como:la atmósfera de la Tierra, átomos y elementos, el universo y los vertebrados. Las actividades incluyen la investigación y la práctica con experimentos para desarrollar el proceso de aprendizaje. Ofrece apoyo lingüístico a través de secciones especiales, tiene CD-ROM y glosario.
Resumo:
Forma parte de los materiales para el aprendizaje integrado de contenidos e idiomas (CLIL) que hace referencia al enfoque didáctico según el cual las materias, o alguna parte de ellas, se enseñan utilizando el inglés como lengua extranjera, con un doble fin:el aprendizaje del contenido de la materia y, simultáneamente, el de dicho idioma. Enseña los principales objetivos curriculares de Ciencias Naturales en el primer curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Los contenidos están presentados con un lenguaje sencillo. Trata temas tales como:la atmósfera de la Tierra, átomos y elementos, el universo y los vertebrados. Las actividades incluyen la investigación y la práctica con experimentos para desarrollar el proceso de aprendizaje. Ofrece apoyo lingüístico a través de secciones especiales, tiene CD-ROM y glosario.
Resumo:
Este recurso pretende ser una introducción a la geografía para que los profesores recién titulados y estudiantes de magisterio aprendan a enseñarla en los cursos de tres a once años. Su objetivo es proporcionar ideas para la planificación, enseñanza y evaluación de la geografía en la enseñanza primaria. Considera, además, los temas transversales, la igualdad de oportunidades y las necesidades educativas especiales, que afectan a la enseñanza y al aprendizaje en todas las materias. Concluye con una exploración de la función de un especialista en geografía en la coordinación de esta materia en una escuela. El texto incluye numerosos ejemplos en los primeros años y en las aulas de primaria, así como consejos útiles.
Resumo:
Es un recurso para los docentes pues les aporta ideas para desarrollar en los estudiantes habilidades fundamentales. A lo largo de ocho secciones, se dan orientaciones para su enseñanza y aprendizaje y su adaptación a las necesidades de los alumnos, para enfocar el trabajo con ellos en clase e involucrarles en su aprendizaje y, además, proporciona ayuda en la preparación de lecciones difíciles y en la organización de tareas.
Resumo:
Muestra las ventajas y beneficios de la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en diversas materias curriculares y proporciona ideas eficaces para su uso en el aula. También, explica los tipos existentes de software y de software multimedia, conceptos básicos sobre los componentes físicos del ordenador ó hardware, sobre las posibilidades de los teléfonos móviles, la utilización de programas para la creatividad y la comunicación, Internet y aprendizaje por ordenador.
Resumo:
Recurso para el profesor que enseña ciencias naturales a través del inglés, en el primer curso de la enseñanza secundaria obligatoria (ESO). Temas tales como: la atmósfera de la Tierra; los átomos y elementos; el universo y los vertebrados, se presentan de manera clara y fácil de entender con un lenguaje que permite a los estudiantes a comprender los puntos clave. Además, hace hincapié en la autonomía del aprendizaje y ayuda a los alumnos a analizar y razonar a través de investigaciones sencillas. Incluye CD con presentaciones de PowerPoint, páginas web, audio y hojas de actividades.