564 resultados para Entrenadors (Esport)
Resumo:
Las pocas actuaciones de sensibilización en los contextos catalán y español sobre la existencia del acoso sexual en el deporte han tenido lugar durante la última década, pero el acoso sexual es todavía un tema de investigación poco estudiado. Sin embargo, investigaciones en países como Australia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Noruega, y Reino Unido demuestran que el acoso sexual no es un comportamiento ajeno al mundo del deporte. Ya en el año 2007 el COI hizo un llamamiento a los comités olímpicos nacionales para que empezaran a trabajar y prevenir el acoso sexual en el ámbito deportivo.El objetivo principal de este estudio, financiado por el Instituto Catalán de las Mujeres, es determinar si el acoso sexual en el deporte está también presente en el deporte catalán. Y, consecuentemente, contribuir a sensibilizar a las organizaciones deportivas pertinentes para que tengan presente que el acoso sexual que se produce en contextos deportivos es un problema a tratar desde las políticas deportivas de nuestro país. Los datos que se presentan en este estudio se han extraído de las experiencias de acoso sexual de una muestra de 214 estudiantes-deportistas de tres universidades catalanas donde se imparten estudios de ciencias de la actividad física y el deporte (CCAFD). Los datos de este trabajo muestran niveles de experiencia y de percepción muy diferentes según el tipo de comportamiento analizado. Los comportamientos percibidos como más acosadores son los menos vividos por las chicas estudiantes de CCAFD de Cataluña. Sin embargo, el trabajo constata que en el deporte catalán también hay casos de acoso sexual. Así, el acoso encontrado alcanza cifras de hasta el 6% de incidencia en algunos de los comportamientos.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
Han estat molt nombrosos els historiadors i antropòlegs que, al llarg deis anys, han formulat teories i interpretacions intentant explicar, des d'una perspectiva o una altra, el sorgiment i institucionalització de les activitats físiques i esportives. És evident que l'home -quant a ésser viu-, igual que els al tres membres del regne animal, sempre ha tingut una activitat motora. Ara bé, l'exercici físic humà no pot quedar reduït a un mer fenomen biològic. Ningú no negara l'existència d'un potencial fisiològic que en cada moment de l'evolució -des deis primats fins als homínids- determina la motricitat humana. Peró la presencia de l'home sobre la faç de la terra no és limita a un simple creixement biològic, desplegat en una serie de possibilitats biomecàniques, sinó que també té una inequívoca dimensió cultural que beu a les mateixes fonts de la humanització.
Resumo:
Keep Training és una aplicació que permet registrar i gestionar els entrenaments personals i un mitjà de comunicació amb els professionals. No cal anar a un centre esportiu per fer exercici; simplement, des de casa, es poden fer alguns exercicis bàsics per mantenir la forma i, amb l'ús de l'aplicació, tenir una planificació i un seguiment realitzat per professionals.
Resumo:
Aquest projecte consisteix en desenvolupar una aplicació per a iPad que resolgui les necessitats dels entrenadors de bàsquet.
Resumo:
Este trabajo se trata sobre el tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias sobre el fútbol en los diarios deportivos españoles. El enfoque se pone en analizar una serie de noticias relacionadas con los partidos entre el R. Madrid y el Barça en los diarios deportivos Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. El objetivo de esta investigación es presentar la situación actual de la prensa escrita española sobre el deporte desde la perspectiva de la objetividad periodística.
Resumo:
El estudio del deporte en sus diferentes facetas ha sido motivo de muchos trabajos con perspectivas tanto cualitativas como cuantitativas. Este trabajo presenta un estudio sobre el fútbol desde una visión descriptiva sobre la relación entre los contextos de interacción y las zonas, marcadas por la posición del balón. El diseño observacional es nomotético, continuo y multidimensional. Como instrumento de observación se ha utilizado SOF-5 y como instrumento de registro el Match Visio Studio. Finalmente, como técnica de análisis se planteó un modelo log-lineal para estudiar con precisión el tipo de relaciones que se establecen entre los Contextos de Interacción y las zonas. Para la interpretación del modelo se ha optado por una representación gráfica obtenida a través de un Análisis de Correspondencias. Se ha observado que existe una relación significativa entre las zonas y los contextos de interacción a lo largo de todo el partido, aportando una información relevante para conocer las estructuras de juego que se establecen de forma dinámica. Palabras clave: fútbol, contextos de interacción, observación directa, Log-lineal, Análisis de Correspondencias
Resumo:
Lassierra i Lavega (1994) van determinar quines eren les etapes de comprensió del joc en els esports col·∙lectius. El futbol no és una excepció i tots els jugadors passen per diferents etapes de comprensió del joc. Aquestes etapes són l’egocèntrica, la sumativa i la col·∙lectiva. En cada etapa els jugadors estan preparats per aprendre unes coses diferents i els entrenadors no podem pretendre que els joves futbolistes practiquin el futbol dels adults. S’han de cremar totes les etapes per arribar a jugar com els adults. En aquest treball determinaré quins continguts futbolístics del jugador amb pilota s’han d’entrenar en el Club Gimnàstic de Manresa en l’etapa de comprensió del joc més primerenca: L’egocèntrica.
Resumo:
El present projecte exposa un estudi sobre la motivació, un dels factors psicològics que intervenen en l’àmbit esportiu, concretament en el futbol. Es fa èmfasi en els tipus de motivació, les teories, els factors que hi intervenen, les tècniques que s’utilitzen i també el paper que desenvolupa l’entrenador en aquest àmbit. La investigació es situa en tres equips de futbol de categoria juvenil masculí, en la qual es pretén conèixer i analitzar com influeix en els jugadors la motivació i la seva participació en aquest esport. Es conclou sobre la necessitat de seguir treballant la motivació en cada equip per tal d’afavorir una major implicació dels jugadors i un clima més òptim de treball i sobre la importància de noves actuacions i tècniques que tinguin en compte la motivació a dos nivells: individual i col·lectiu.
Resumo:
"www.BCNdeporteymas" es un proyecto concebido para web, aplicaciones móviles y tableta sobre la práctica deportiva en la ciudad de Barcelona y sus principales eventos deportivos.
Resumo:
En el present article s’exposa la teoria de la civilització del sociòleg alemany Norbert Elias (1897- 1990). Aquesta perspectiva, que busca no perdre mai de vista la profunda interrelació entre els elements socials i personals, estructurals i psicològics, creiem que pot ser d’interès a l’hora d’abordar algunes de les tensions actuals tant del sistema escolar com de l’educació en general (famílies, lleure, esport, etc.) i llur interrelació. L’article, després d’exposar els elements més significatius de la proposta teòrica i analítica d’Elias, presenta a mode de conclusió tres paradoxes educatives actuals que, des de la teoria de la civilització, es poden comprendre més i millor.
Resumo:
De vegades és difícil distingir els conceptes d’individu amb talent i individu expert. Sens dubte, això és degut a que els individus que assoleixen l’èxit en l’esport, la música, el teatre, la literatura, etc. mostren ambdues condicions: una si es vol innata, el talent, i una altra adquirida, la de ser expert. També, de vegades, desitjaríem que els talents treballessin per a ser experts, aspecte que els elevaria a un grau superior d’excel·lència. En el present article es realitza una posada al dia d’ambdós conceptes amb l’objectiu d’establir una base adequada sobre la que sostenir amb més solidesa les decisions i actuacions del formador. També es presenten algunes nocions sobre el seguiment i control dels nois que gaudeixen en les canteres esportives sempre amb l’orientació bàsica de formar individus complerts amb un rendiment òptim.