999 resultados para Efecte del fred sobre les plantes
Informe del grupo organizador del "brainstorming" sobre las perspectivas del pensamiento de la CEPAL
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Este Boletín FAL analiza las consecuencias para los servicios de infraestructura de transporte en la región del futuro Acuerdo sobre Facilitación del Comercio celebrado bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se ha prestado una especial atención al papel de los ministerios de transporte en la facilitación del comercio internacional y a las obligaciones y oportunidades concretas que se crearán con dicho acuerdo.
Resumo:
Abstract.- This study assessed the effects of human influences over the abundance and size patterns of five species of gastropods (top-shell snails and limpets) commonly collected in the Canarian Archipelago: ‘burgado hembra’ (Osilinus atrata), ‘burgado macho’ (Osilinus sauciatus), ‘lapa blanca’ (Patella aspera), ‘lapa negra’ (Patella candei crenata) and ‘lapa de sol’ (Patella rustica). We studied patterns of abundance and size of these species across three islands (Lanzarote, La Graciosa and Alegranza) corresponding to three levels of human influence: high, medium and low, respectively; which were quantified through three indicators: human pressure (inhabitants km-1 d-1), accessibility to the coast (km of sealed and unsealed roads), and volumes of capture (kg). The abundances of O. atrata and P. aspera were statistically higher at Alegranza than at La Graciosa and Lanzarote, whereas the density was 10 to 15 times larger at Alegranza for four of the five studied species. Significant differences in the size structure of the species among islands (= levels of human influence) were also observed. Not only all large-sized individuals disappeared at Lanzarote and La Graciosa, yet there was a decrease in numbers for the majority of size ranges. Thought populations of top-shell snails and limpets were affected by natural variability, human activities turned out to be the major driver for the observed differences among islands. These results seriously question the effectiveness of the current shellfish regulations contained in the Regional Fish Law. Resumen.- Este estudio determinó los efectos de la influencia humana sobre la abundancia y la estructura de talla de cinco especies de moluscos gasterópodos comúnmente recolectados en el Archipiélago Canario: el ‘burgado hembra’ (Osilinus atrata), el ‘burgado macho’ (Osilinus sauciatus), la ‘lapa blanca’ (Patella aspera), la ‘lapa negra’ (Patella candei crenata) y la ‘lapa de sol’ (Patella rustica). Se analizaron tres islas (Lanzarote, La Graciosa y Alegranza) correspondientes a tres categorías de influencia humana: alta, media y baja, respectivamente; cuantificadas a través de tres indicadores: la presión humana (hab km-1 d-1), la accesibilidad a la costa (km de red viaria) y los volúmenes de extracción de los recursos (kg). La abundancia de O. atrata y P. aspera fue estadísticamente mayor en Alegranza que en La Graciosa y Lanzarote, mientras que los valores de densidad fueron de 10 a 15 veces superiores en Alegranza para cuatro de las cinco especies estudiadas. Para la estructura de talla, se detectaron notables diferencias entre islas (= niveles de influencia humana). En Lanzarote y La Graciosa no sólo desaparecieron los ejemplares de mayor talla, sino que disminuyeron los ejemplares para la mayoría de rangos de talla. A pesar que la variabilidad natural de las poblaciones de burgados y lapas es alta, la actividad humana parece ser la causa principal de las diferencias observadas entre islas. Estos resultados cuestionan seriamente la efectividad de las normas sobre marisqueo de la actual Ley de Pesca de Canarias.
Resumo:
Departamento de Biología (Botánica), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid
Resumo:
[ES] Este estudio sigue las líneas de trabajo de De la Guardia Romero y Kñallinsky Ejdelman (2007), Rodrigo y Palacios (2008) y Gento Palacios (1994), en otros autores Los objetivos de esta investigación son dos: Averiguar la percepción de los docentes en relación a la participación de los padres y madres en la escuela y conocer la visión de los docentes respecto a las familias en situación de riesgo psicosocial. Los resultados obtenidos giran en torno a la mayor participación de los padres y madres en los colegios privados concertados, asimismo, destacamos cómo los resultados demuestran que el profesorado de los centros públicos, a diferencia de los de los centros concertados, muestran mayor grado de acuerdo con el concepto de participación como toma de decisiones en la elaboración y desarrollo del proceso educativo. Por otro lado, es importante destacar de los resultados, según la visión del profesorado, la baja implicación de las familias en situación de riesgo psicosocial en el aprendizaje de sus hijos e hijas.
Resumo:
Programa de doctorado: Clínica veterinaria e investigación terapeútica.
Resumo:
Programa de doctorado de Gestión de recursos vivos marinos y medioambiente