1000 resultados para EVALUACIÓN DE GESTIÓN
Evaluación del desempeño de servicios públicos: bases que fundamentan los incentivos institucionales
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Programa de doctorado: Ecología y gestión de recursos vivos marinos
Resumo:
[ES] Respecto a la gestión de las playas de sol y baño, se presentan 4 bloques de prácticas con sus soportes teóricos, que se denominan, por sus alcances conceptuales y procedimentales: - cálculo de calidades DAFO cuantitativas y contrastables para un campo de aplicación dado en la Ordenación del Territorio - redacción de proyectos, propuestas y planteamientos (con sus acciones específicas), en relación con la Ordenación del Territorio - evaluación de impactos ambientales y declaraciones ambientales, y - puesta en valor de proyectos de Ordenación del Territorio (cualificación, cuantificación, catalogación y clasificación). Cada uno de los bloques de prácticas contiene: - una base teórica - una batería de enunciados de ejercicios, y - sus correspondientes soluciones. Los casos prácticos presentados satisfacen a las tareas propias de los gestores de un territorio y, en particular, se ajustan a las competencias profesionales asignadas a la materia de Planificación y Gestión del Litoral de grado de la ULPGC, generados a partir de los objetivos establecidos y que se alcanzan a través de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, de una Ordenación del Territorio.
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
[ES] La organización de congresos internacionales incluye un conjunto amplio de tareas diversas, de variadas naturalezas. Algunas de ellas requieren una supervisión cuidadosa al ser factor determinante del éxito del congreso. Es posible que la tarea y delicada más compleja sea la organización del programa científico del evento, porque requiere satisfacer las necesidades, a veces contrapuestas, de muchas personas diferentes, con diferentes roles de participación en el mismo. Las necesidades de un asistente son totalmente diferentes a las de un ponente, las de un revisor, o a las del Program Chair del evento. El asistente requiere recibir una información en el formato publicitado por el congreso, tal vez poder participar en discusiones o debates, y recibir una documentación en forma de actas, libro de abstracts, etc. Un autor requiere poder enviar para consideración un abstract o un artículo, recibir el resultado de la evaluación del mismo y poder, si es aceptado, subir el artículo definitivo, conocer cuándo tendrá lugar su comunicación, etc. Para complicar más las cosas, puede darse el caso, y se da con frecuencia, que las mismas personas actúan en el congreso con más de un rol diferente. El propósito de este TFG no puede ser abarcar toda esta problemática, dada la fuerte restricción temporal de los Trabajos fin de Grado. Este TFG trata de esbozar un prototipo que pueda ser extendido con posterioridad este trabajo, donde se presente un prototipo con el esqueleto y estructura fundamental de una aplicación futura que englobe el máximo de elementos de la organización del congreso. También se pretende que se desarrollen dos módulos fundamentales: un módulo para la gestión de usuarios y roles, asumiendo que podemos definir ya los roles, vistas y privilegios.
Resumo:
Programa de doctorado Ecología y gestión de recursos vivos marinos
Resumo:
Segunda edición revisada y ampliada de Gestión cde playas urbanas de sol y baño
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
[ES] Para favorecer la evaluación de la docencia, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (a partir de ahora ANECA) pone en marcha el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (a partir de ahora DOCENTIA) con el objeto de apoyar a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento. Un pilar fundamental en este procedimiento son las encuestas que los estudiantes realizan para valorar la calidad docente de sus profesores. El Gabinete de Evaluación Institucional (a partir de ahora GEI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (a partir de ahora ULPGC) es el encargado de gestionar todo el proceso de encuestación y por este motivo, surge la inmensa necesidad de disponer de una aplicación informática que permita hacer un seguimiento de dicho proceso. Este proyecto es un sistema de gestión que permite conocer qué profesores de la ULPGC han sido valorados por sus alumnos y en qué asignaturas. El objetivo principal es hacer un seguimiento durante el proceso de encuestación para intentar asegurar que todos los profesores han sido valorados en al menos alguna de sus asignaturas. Solo los profesores que hayan sido valorados en al menos una de sus asignaturas podrán acceder a los grados de excelencia docente del Programa DOCENTIA-ULPGC. De ahí la importancia de este proyecto fin de grado.