997 resultados para Cervantes: Don Quijote


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tr of: El ingenioso hidalgoDon Quixote de la Mancha.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"The books of chivalry": v.1, p. lxvi-xcvii.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Essay by J. G. Lockhart.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Juicio crítico ó análisis del Quijote por ... d. Vicente de los Ríos": v. 1, p. [13]-159.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

On spine: Don Quixote, part 1.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Memoirs of Miguel de Cervantes Saavedra": v. 1, p. [xxxiii]-lxviii.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende analizar cuáles eran las características climáticas que se sucedían en Madrid y su Tierra a lo largo del año, fundamentalmente entre los siglos XIV y XVI. Se intentará comprobar, dentro de las limitaciones que impone la documentación de la época, si en aquel tiempo se daba también un clima mediterráneo, o no, y si este ha variado mucho desde entonces. Igualmente se podrá comprobar algo que tal vez podría, aunque no debería, sorprendernos: el hombre medieval tenía muy claros muchos conceptos meteorológicos y climatológicos, aunque siempre aprehendidos con una finalidad práctica, para aplicarlos en su vida cotidiana tan cercana y dependiente de la naturaleza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral aborda la cuestión matrimonial en todas sus facetas en dos obras cervantinas: las Novelas Ejemplares (1613) y el Quijote (1605; 1615). Se trata de un trabajo interdisciplinar que pretende aunar las distintas disciplinas humanísticas y sociales para aportar al texto literario un mayor grado de comprensión y de trascendencia. A través del estudio de las tramas conyugales que Cervantes recrea en sus distintas novelas podemos aprender cosas sobre la importancia de este estado en la sociedad aurea, de los problemas que suscitaba y especialmente los distintos modos de resolver cada conflicto. La presencia del matrimonio en la obra cervantina es realmente relevante, y así lo han afirmado distintos estudiosos como Marcel de Bataillon (1974) o Robert Piluso (1967), por lo que precisa de un análisis exhaustivo. A medida que se profundiza en cada caso matrimonial comprendemos que Cervantes conocía muy bien la comunidad en la que vivía, los sentimientos y necesidades de sus ciudadanos y la normativa vigente. Factores que le permiten crear relatos sorprendentes con conclusiones novedosas y personalizadas para cada personaje, sin ser objeto de ningún juicio de carácter legal o moral. La falta de censura llama la atención, pues en ambas obras encontramos cómo las parejas construyen su relación con bases delictivas, como son el rapto, la violación, el engaño, el adulterio, la bigamia o la violencia, cuyos desenlaces no siguen las pautas legales. También se incluye entre el repertorio seleccionado la cuestión del celibato, tanto en varones como en mujeres, un debate que será abordado en profundidad...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rapidity-odd directed flow (v1) measurements for charged pions, protons, and antiprotons near midrapidity (y=0) are reported in sNN=7.7, 11.5, 19.6, 27, 39, 62.4, and 200 GeV Au+Au collisions as recorded by the STAR detector at the Relativistic Heavy Ion Collider. At intermediate impact parameters, the proton and net-proton slope parameter dv1/dy|y=0 shows a minimum between 11.5 and 19.6 GeV. In addition, the net-proton dv1/dy|y=0 changes sign twice between 7.7 and 39 GeV. The proton and net-proton results qualitatively resemble predictions of a hydrodynamic model with a first-order phase transition from hadronic matter to deconfined matter, and differ from hadronic transport calculations.